El Gobierno y su 'tijeretazo' han puesto en pie de guerra a los 
funcionarios. Este sector se ha convertido en protagonista de buena 
parte de los recortes anunciados por el Ejecutivo el pasado viernes y 
que hoy jueves tendrán luz verde en el Congreso de los Diputados. Estos 
ajustes, según lo expresado por Mariano Rajoy, pretende equiparar al 
sector público con el privado y evitar algunos desmanes que se venían 
produciendo en los últimos años. Uno de ellos es el de las bajas 
fraudulentas de los empleados públicos. Según los informes que maneja el
 ministerio de Trabajo, uno de cada tres trabajadores que argumentan 
causas médicas para no acudir a su puesto lo hace de manera fraudulenta.
Así lo revela el diario ABC.
 Ambos rotativos sacan a la luz las cifras del estudio que, desde 2010 
(con el PSOE todavía en el poder) han realizado  la Mutualidad General 
de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) y el Instituto Nacional de 
la Seguridad Social (INSS). 
Ambos organismos comenzaron a realizar controles periódicos con mayor
 insistencia para detectar aquellos casos en los que los funcionarios 
habían solicitado la baja sin estar enfermos y, por lo tanto, reducir 
los gastos que pare el Estado suponía tener a esos empleados 'tramposos'
 sin trabajar. 
El espectro de estas investigaciones se centraron en aquellos 
trabajadores que superasen los 20 días de baja y que, por lo tanto, 
entraban en situación de incapacidad laboral. Las conclusiones, tras dos
 años, son las siguientes:
- Se realizaron 20.316 reconocimientos médicos adicionales. De ellos,
 12.554 trabajadores (el 61'79%)  mantuvieron la baja. De ellos, el 50% 
inicio un proceso de jubilación por incapacidad permanente.
- Uno de cada cinco casos examinados (poco más del 19%) se 
reincorporó al puesto de trabajo justo un día después de realizar este 
reconocimiento. El análisis médico dictaminó que no existía causa para la baja temporal.
- El 14% de los trabajadores públicos que fueron llamados a 
realizar este examen médico no apareció en la cita. Si unimos el 
porcentaje anterior. Trabajo dictaminó posteriormente que estos 
casos también pertenecían al grupo anterior. En total, uno de cada tres 
trabajadores no tenía motivo justificado para no acudir a su centro.
- Las bajas de los trabajadores descienden de manera sorprendente en 
los periodos vacacionales y se disparan en temporada 'baja'. En datos, 
estos significa que, en 2011, los meses poco propicios para las 
vacaciones presentaron bajas disparadas en meses como marzo (11.051) y 
octubre (11.969), mientras que en julio (2.547) y agosto (2.917) las 
bajas alcanzaron sus cifras menos altas. Algo similar ocurrió con el mes
 de abril (Semana Santa) con 7.772 ausencias.
Más allá de estas cuatro conclusiones, los informes de MUFACE y el 
INSS concluyen que la mayoría de estas bajas fraudulentas están avivadas
 por el Regimen Especial de la Seguridad Social en el que cotizan los 
funcionarios. Ellos, al contrario que los trabajadores del sector privado, reciben el salario íntegro durante los primeros 20 días de baja. Los empleados que cotizan en el Regimen General de la Seguridad social ven reducida esta remuneración.
jueves, julio 19, 2012
 Posted in:  

0 comentaris:
Publicar un comentario