3 de octubre de 2014
Las cinco estafas inmobiliarias que más se producen en España
23 de noviembre de 2013
Los Mossos evitan un timo del Rip Deal por 100.000 euros en Barcelona
Los Mossos d'Esquadra detuvieron el pasado 11 de noviembre a dos personas de nacionalidad macedonia y croata, de 40 y 20 años de edad y vecinos de Ulldecona, por un presunto delito de estafa, según ha informado este jueves el cuerpo policial en un comunicado.
En la estafa conocida como Rip Deal (trato sucio u operación fraudulenta), del que hay antecedentes importantes en Catalunya desde el año 2003, los delincuentes buscan anuncios de ofertas inmobiliarias o de otros bienes como venta de relojes de lujo o joyas y, tras contactar con los vendedores, simulan una gran solvencia económica para ganarse la confianza de la potencial víctima, explican los Mossos.
Dicen estar interesados en realizar inversiones en nuestro país y antes de cerrar el contrato de compraventa, de manera independiente, plantean a la víctima la posibilidad de hacer un cambio de moneda en efectivo, al margen de la mediación bancaria. Alegan que se trata de dinero negro que desean poner en circulación o bien manifiestan disponer de billetes de valor facial grande (500 euros) y precisan cambiarlos por billetes de valor inferior (200, 100 o 50 euros) y ofrecen hasta un 20% de comisión .
Si la víctima accede a lo pactado, exigen que se realice el cambio de maletines en lugares similares a los de las citas o encuentros anteriores, lo que impide la víctima hacer un examen exhaustivo del dinero.
La estafa se produce con este cambio ya que el maletín de los delincuentes contiene fajos de dinero en los que, como mucho, únicamente el primero y el último de cada haz son auténticos. Esto genera una sensación de seguridad en la víctima que cree que todo el dinero son billetes de curso legal, mientras que los autores de la estafa sí consiguen dinero facilitados por la víctima.
Posteriormente, los integrantes de estos grupos delictivos reiteran sus llamadas al perjudicado argumentando que su verdadera intención era la de comprobar que el dinero de la víctima era auténtico. Prometen que en pocos días le entregarán su parte, hecho con el que consiguen que se demore la presentación de la correspondiente denuncia.
Hay que añadir que el día del cambio de maletines, si la víctima no se acaba de fiar de la operación, los delincuentes no dudan en utilizar la violencia y amenazas.
Dado el alto margen de ganancias económicas que alcanzan los autores de este tipo de estafa, se da una gran especialización de los individuos que se dedican, que normalmente suelen llevar varias tentativas simultáneas en el tiempo, por si alguna no llega a fructificar .
Las investigaciones, llevadas a cabo por la Unidad Central de Estafas y Medios de Pago de la División de Investigación Criminal de los Mossos han permitido resolver varias estafas de esta modalidad delictiva , consumadas en diferentes localidades de Catalunya .
Los dos detenidos pasaron a disposición judicial el pasado 13 de noviembre y el juez decretó libertad con cargos ... esa es la justicia en España ... asesinos y violadores en la calle, asi quien teme al lobo feroz?
18 de junio de 2010
Unos serbocroatas birlan 500.000 euros a unos narcos colombianos con el timo del escritorio
El comisario jefe de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), Jesús Pacheco, explicó hoy en rueda de prensa en el Complejo Policial de Canillas de Madrid que la operación desplegada entre la Policía Nacional y la Guardia Civil se ha saldado con la detención de cuatro individuos de origen colombiano, otros seis serbo-croatas y un español, sin antecedentes penales, que "iba por libre" y hacía labores de enlace entre las dos organizaciones.
Durante las investigaciones que los agentes realizaban sobre una red de narcotraficantes, tuvieron conocimiento de que los cabecillas, de nacionalidad colombiana, preparaban un inminente encuentro con un grupo de individuos supuestamente italianos para intercambiar importantes sumas de dinero con el pretexto de blanquear capitales.
Las pesquisas averiguaron que los presuntos italianos eran, en realidad, un grupo de individuos serbo-croatas que habían alquilado un reservado en el hotel, donde prepararon una "creíble puesta en escena" con el objeto de crear "un clima de confianza y seriedad". La "performance" incluía previos encuentros en "buenos restaurantes" de la capital, vehículos de alta gama y la apariencia de ostentar "un fuerte poderío económico", según indicó el comandante de la Guardia Civil Juan Martínez Castillo.
Durante la reunión celebrada en el hotel madrileño, los delincuentes especializados en el método del 'Rip Deal' o "negocio podrido" utilizaron un escritorio "trucado", que previamente habían introducido en la sala y en el que se escondía uno de ellos para sustituir los billetes de curso legal que iban mostrando a las víctimas por otros falsos.
Desde el hotel, y una vez que las víctimas estaban convencidas de la validez de los 800.000 euros ofrecidos por los estafadores, se desplazaron hasta la localidad de Alcalá de Henares. Allí verificaron que los 500.000 en billetes de menor valor del grupo de narcotraficantes eran de curso legal y acordaron el intercambio de ambas cantidades.
Consumado el engaño, los agentes pusieron fin al dispositivo de vigilancia y procedieron a la detención de los cuatro colombianos, el español y otros dos serbo-croatas, mientras que otros dos individuos de esta última nacionalidad consiguieron darse a la fuga en un vehículo tras eludir el cerco policial. Finalmente, los dos huidos fueron arrestados en Tarragona.
Los agentes intervinieron también los 500.000 euros entregados por los colombianos y los 800.000 euros falsos. Según informó el comandante Castillo, los delincuentes estafados no tendrían "ningún reparo en tomar medidas" contra los timadores, circunstancia por la que se precipitó la operación policial, cuya última fase se encuentra bajo secreto de sumario.
El comandante del Instituto Armado indicó que muchos de los autores de este tipo de estafa son de origen serbo-croatas, localizados en el norte de Castellón y sur de Tarragona. "No deja de ser una especie de tocomocho", explicó, antes de indicar que, en otras ocasiones, los estafadores se hacen pasar por grupos de inversores "con la excusa de establecer un negocio inmobiliario importante o bien para blanquear dinero, como ha sido en este caso". "Están buscando otras divisas de menor valor para blanquear el dinero negro", añadió.
CAMBIAZO EN EL ESCRITORIO
Los estafadores detenidos utilizaban una "sofisticada" variante del 'Rip Deal', consistente en utilizar un mueble escritorio sobre el que ponen un tapete para aparentar que es parte del mobiliario del hotel.
El escritorio tenía unos cajones muy profundos y en el mueble se escondía un miembro del grupo de timadores. A medida en que el estafador introduce los fajos de dinero en presencia de la víctima en uno de los cajones, el cómplice oculto cambiaba cada paquete por otros fajos con sólo dos billetes auténticos, el primero y el último.
22 de noviembre de 2009
Venta de viviendas por Internet "Rip Deal"
Pueden existir diversas variantes, pero el denominador común es el dinero negro. Y a partir de ahi, puedes topar con la mafia, operaciones de blanqueo o directamente una estafa, pero lo que te puedo asegurar, que son personas de la peor calaña y utilizan métodos disuasivos para lograr sus objetivos.
La estafa mas conocida es el Rip Deal.
Grupos de mafias repasan los anuncios inmobiliarios en internet. Nos contactan por email o por teléfono desde ciudades europeas como Paris o Milan, haciéndose pasar por ricos empresarios, interesándose por la compra de nuestra vivienda. No nos regatean el precio. Fenomenal, voy a vender la finca por el precio de antes de la crisis. El problema es que la propuesta está envenenada. Concertan la reunión en hoteles de 5 estrellas. Antes de firmar el contrato, te piden el favor de cambiar billetes grandes de dólares, libras, francos suizos o billetes de 500 euros, por moneda mas pequeña, con la excusa de que en su pais es dificil cambiarlos. Evidentemente son falsos, y te quitan tu dinero, por las buenas o por las malas.