Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

16 de agosto de 2015

Otra agencia de viajes que estafa a miles de personas

Lamenablemente, es una historia que se repite frecuentemente, con la excusa de la crisis. La impunidad en este puto pais sale gratis. Cuantas ilusiones y esfuerzos se han ido al garete, por culpa de unos desaprensivos. 
Ahora es el turno de la agencia de viajes www.tu-tiempolibre.es de la empresa Dreamwings Tours, S.L. nif B74358508, con domicilio en C/ Paulinovicente 2, 3º C - Lugones  33420  - (Siero) - Asturias, cuyo administrador es Jorge Martinez Alvarez y su Socio es Realeva Suarez, segun datos que constan en el registro.
Nueve meses de preparativos. Lo mismo que dura un embarazo. Pero el que prometía ser el viaje de sus vidas no ha salido como esperaban, básicamente porque nunca llegó a producirse. Patricia y sus 69 compañeros de promoción han desperdiciado un tiempo precioso en recaudar dinero para su esperado viaje fin de curso a Riviera Maya. 930 euros por persona que se han colado por el desagüe de manera imprevista, cuando la agencia con la que habían contratado el viaje entró en números rojos.
“Menudo palo”. Como coordinadora del viaje, Patricia asegura sentir una tristeza infinita ante semejante desenlace. “Llevábamos meses organizandoactividades para conseguir dinero”, explica a El Confidencial. Desde venta de camisetas, sudaderas, bolígrafos, libretas, broches o lotería de Navidad hasta fiestas universitarias a precio amigo. Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo lo probaron todo para financiar sus vacaciones. Incluso habían preparado dos calendarios: uno benéfico, cuyos beneficios fueron a parar tanto al bote para el viaje como a una asociación del síndrome de Rett, y otro de desnudos.
Estudiantes de Medicina de la Universidad de Oviedo
Estudiantes de Medicina de la Universidad de Oviedo
El entusiasmo quedó reducido a cenizas hace apenas unos días, cuando el administrador de la agencia Tu Tiempo Libre anunció en la propia página web el cese de todas sus operaciones “ante la falta de visibilidad financiera”. Los estudiantes de Medicina no fueron los únicos que se quedaron con la cara desencajada. Alberto debería estar en estos momentos también en Riviera Maya con su pareja, un viaje por el que pagó 2.028 euros por una oferta que en realidad costaba 3.200, como ha podido saber después.

Adiós a la luna de miel

Xavier ya sabía que esta agencia low cost “trabajaba con márgenes muy ajustados”, pero nunca había tenido problemas hasta ahora. Ha perdido la nada despreciable cantidad de 9.600 euros en tres viajes que tenía contratados. Lo que no podía imaginar era la sed especuladora de la que fue su agencia de confianza durante cinco años. Hace un mes se alarmó al descubrir que el localizador de su vuelo estaba cancelado. El pago nunca se efectuó, por lo que no había billete. Pero el dinero ya no estaba en la cuenta de Xavier sino en los bolsillos del administrador de la agencia, Jorge Martínez.
Te lo mando mañana mismo, tranquilo. Lo soluciono sin falta en cuanto llegue a la oficina”. Martínez estuvo semanas dando largas a los clientes hasta que dejó de contestar. Silencio absoluto. “Nos tuvo un mes en vilo hasta una semana antes del despegue, cuando ya te acojonas”. Los clientes acusan al administrador de estafa y apropiación indebida por destinar su dinero a otros fines que nada tienen que ver con el viaje contratado. Xavier y su novia se han quedado sin luna de miel, “un viaje importante que sólo haces una vez en la vida”.
Nueva York era uno de los destinos de muchos de los clientes. (Corbis)
Nueva York era uno de los destinos de muchos de los clientes. (Corbis)
El plan era volar desde Barcelona a Los Ángeles para acabar en París, pasando antes por Las Vegas, Washington, Nueva York y Punta Cana. Tendrán que dejarlo para otra ocasión. Quizá el año que viene, porque “sacar un vuelo ahora de un día para otro es prohibitivo”. Este joven catalán tenía previstos además otros dos viajes a Guatemala y Cuba en octubre, esta vez por motivos de trabajo.

Atascada en Paraguay

Peor aún lo está pasando Lorenza, que tras viajar a su país de origen para visitar a sus hijos tras cinco años sin verlos, se ha encontrado con una desagradable sorpresa en el aeropuerto: no tiene vuelo de vuelta. Su amigo Alberto no puede quitarse el sentimiento de culpa, pues fue él quien le recomendó esta agencia. Por eso y porque Lorenza “es como de la familia”, va a costearle el pasaje para que pueda regresar a España, donde trabaja. “No podemos dejarla tirada”. El precio de cada billete asciende a más de mil euros.
Comunicado de la agencia Tu Tiempo Libre.
Comunicado de la agencia Tu Tiempo Libre.
 AMPLIAR
Alberto denuncia premeditación en los actos del administrador. “Este tipo es un caradura. Él mismo me ha reconocido por teléfono que sabía que era una estafa”. Xavier tampoco duda de su intención de timar a los clientes desde su marcado cambio de actitud. Este periódico ha intentado ponerse en contacto con Jorge Martínez, pero no ha obtenido respuesta.

Toda la familia en la estacada

Lola y sus 13 hermanos, sobrinos, hijos y cuñados han perdido nada más y nada menos que 22.800 euros este verano. Estaban a punto de cumplir el sueño de conocer Nueva York, con excursión a las cataratas del Niágara incluida. Hoy era el día de partida. Avión, hotel, seguro… todo estaba previsto menos la desilusión. La familia se percató de la quiebra de Tu Tiempo Libre apenas hace una semana, aunque dan las gracias por haberse quedado tirados en España y no “por ahí”.
O si no que se lo digan a Joan y sus tres amigos, que ahora mismo están enVietnam pero todavía no saben si tienen vuelo de vuelta. O a Álvaro, que ahora mismo está en Los Ángeles y ha perdido 730 euros. Su idea era viajar desde allí a Riviera Maya con un amigo. María y sus nueve amigas han tenido que renunciar a sus vacaciones en Perú porque no pueden asumir el coste de un nuevo billete. “No sólo hemos perdido dinero, también ilusión y los nueve meses que te tiras preparando un viaje como este”, se queja. Y así hasta cientos de casos.

“Que pague por lo que ha hecho”

Denuncia presentada por uno de los clientes.
Denuncia presentada por uno de los clientes.
 AMPLIAR
Los afectados se han puesto manos a la obra para reclamar lo que les corresponde a través de una demanda colectiva. Acusan al administrador de “apropiación indebida del dinero, estafa y engaño”, pues el responsable de la agencia no solo no compró los billetes en el momento del pago, sino que ocultó la situación y continuó “ofreciendo falsas esperanzas a los clientes hasta el último momento”, denuncian los clientes en un comunicado.
La mayoría también ha puesto demandas individuales para que el administrador pague por los supuestos delitos que ha cometido. “Que le metan en la cárcel y pague por ello. Su abogado defensor dice que es fruto de una mala gestión de la empresa, pero en realidad nos ha estafado”, asegura Xavier. Pero recuperar el dinero es otra cosa. Este joven no alberga demasiadas esperanzas. “Si el tío se declara insolvente, no vamos a ver un duro”, lamenta. 

3 de agosto de 2014

Una agencia de viajes de Ascao tima a decenas de inmigrantes que volvían a su hogar

Cuando se llama al teléfono, no da ni opción a que haya un timbrazo. Suena un pequeño pitido y una voz femenina dice mecánicamente: «Viajes Priede está de vacaciones del día 30 de julio al 31 de agosto. Gracias», y adiós. Con este mensaje, aparentemente inofensivo, se han arruinado las ilusiones de decenas, quizá cientos, de inmigrantes que habían depositado su confianza y su dinero en una agencia de viajes.



Tras unos días de locos en las comisarías del aeropuerto y Ciudad Lineal, la Policía ha recibido casi un centenar de denuncias por estafa contra la agencia de viajes Priede Vuelapronto S.L., situada en el barrio de Ascao.

La situación ha afectado a muchos vecinos de la zona, ocupada en gran parte por inmigrantes, que habían comprado billetes para volver a sus países este verano. Hay víctimas de Ecuador, Bolivia, Paraguay... Y también unos pocos españoles, aunque son los menos. En las denuncias el relato siempre es similar: compraron el billete, pagaron en efectivo, les aseguraron que todo estaba correcto... Y echaron el cierre sin dar explicaciones. Cuando los viajeros han ido al aeropuerto o han llamado a las compañías con las que tenían que volar, la respuesta siempre era la misma: «Les han estafado».

El sistema que ha usado esta agencia consistió en realizar reservas pero no pagarlas, por lo que se han anulado automáticamente, aunque los clientes ya habían facilitado el dinero a Vuelapronto.
 
Ahora la Policía está tratando de agrupar todas las denuncias, porque de momento se han centrado en las dos comisarías mencionadas, pero podría haber muchas más en otras dependencias y, sobre todo, muchas víctimas que aún no conozcan el engaño. Heber, ecuatoriano, es uno de los que ya lo sabe y ha denunciado: «Hace ocho años que no voy a mi país. Iba a viajar con mi pareja y he estado ahorrando un año. Compré un billete en marzo para ir a Guatemala y de ahí tenía que volar a Ecuador, pero ahora no tengo nada. Me han estafado 2.560 euros».

Las cifras, que son altas en todos las denuncias, son peores en el caso de Sandra, también ecuatoriana: «El 14 de marzo fui a buscar los billetes. Compré tres por un total de 4.180 euros, y fui a esa agencia porque hace dos años ya volé con ellos. Mi hijo tenía el billete para salir el 21 de junio, y ya está en Ecuador, pero mi marido y yo teníamos que viajar a Quito el 1 de agosto y aquí estamos. Mi marido fue el martes [día 29] a la agencia y le dijeron que el vuelo estaba confirmado. Al día siguiente vio la tienda cerrada, empezó a llamar y sólo salía el contestador. El jueves [día 31] fue al aeropuerto y le dijeron: 'Ah, ¿usted es de los de Vuelapronto? Les han estafado'. Además, mi hijo ahora está allí y tiene que volver solo. Si le pasa algo también será culpa de la agencia», concluye Sandra.
Cartel de los afectados colocado en la tienda.
Cartel de los afectados colocado en la tienda.
Como Heber y Sandra, las decenas de inmigrantes que querían volver a pasar una temporada a sus países han tenido que trabajar mucho y ahorrar para volver a casa. Y ahora no tienen ni viaje ni dinero. En la mayoría de los casos, los afectados han reconocido sin dudas a la directora de la agencia, la venezolana Mary Carmen Priede, como una de las dos personas que les dijo que todo iba bien. La otra mujer que aparece en las denuncias es una empleada llamada Jimena.

Mary Carmen, de unos 45 años, ha tenido ya una agencia de viajes en la zona centro durante más o menos una década, según datos del Registro Mercantil. La de ahora, Vuelapronto, fue constituida hace algo más de tres años.

La Policía está buscando tanto a Mary Carmen como a Jimena para tomarles declaración y, en su caso, detenerlas por un presunto delito de estafa continuada. Según los cálculos de las denuncias recibidas, la cantidad global que han perdido los clientes de la agencia ronda, por el momento, los 150.000 euros. Aunque es probable que aparezcan muchos más, porque los que se han percatado del timo son los que tenían que viajar justo estos días y han ido a la agencia o al aeropuerto a reclamar, pero puede haber otros que tengan billetes para mediados de este mes o para septiembre.

En la mayoría de los casos, las denuncias también recogen que la agencia fue dando largas a los clientes y a muchos les citó para que fueran a recoger su billete o a reservar los asientos del avión el día 31 de julio, pero el 30 ya estaba cerrada a cal y canto. Todos empezaron entonces a llamar por teléfono, pero al otro lado sólo contesta la voz mecánica.

24 de octubre de 2013

Detenido por crear una aerolínea fantasma para vender billetes de avión falsos

Agentes de la Policía Nacional han detenido a Darío Alberto Q. P. de 43 años de edad, por su presunta participación en una estafa a gran escala consistente en la venta de billetes de avión falsos. El arrestado, haciéndose pasar como propietario de una aerolínea que había ideado y que carecía de cualquier tipo de licencia, vendía los billetes únicamente a ciudadanos de nacionalidad paraguaya a un precio muy por debajo del mercado. Hasta el momento hay un total de 67 afectados y la estafa podría haber alcanzado los 50.000 euros.

La investigación y detención ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría del distrito Centro, pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Madrid, en colaboración con la dirección general de Aviación Civil y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Billetes "chollo" comprados por internet


El detenido realizaba la venta de los billetes a través de una página web y dos locales a pie de calle que poseía en el centro de Madrid. La publicidad la realizaba a través de anuncios en la radio y el reparto de panfletos por varias personas en la vía pública. Siempre se aseguraba que sus clientes fueran de nacionalidad paraguaya y no españoles -con el fin de evitar posibles reclamaciones- y el pago por cada billete siempre lo reclamaba en metálico a un precio muy por debajo a su precio real.

La investigación llevó a los agentes a determinar que la línea aérea publicitada en realidad no existía, por lo que carecía de la correspondiente licencia para su establecimiento y para la expedición de los títulos de viaje, así como tampoco había  a fecha actual ningún proyecto aprobado o en trámites con las características publicitadas.

Además, tras la identificación del autor de las ofertas se comprobó que ya tenía antecedentes policiales por hechos de la misma naturaleza. Había sido detenido en el año 2009 al dejar en tierra a 21 personas que pretendían volar desde Madrid a Guinea Ecuatorial con unos pasajes adquiridos entonces al arrestado. Un año antes intentó obtener una licencia de explotación para vuelos regulares a Nairobi y Dubai, habiéndose extinguido el expediente sin obtener la correspondiente licencia de explotación.

Aumento de demanda incremento de fraudes

Ante la proximidad de las fechas navideñas se dispara la demanda de vuelos a destinos poco frecuentes, especialmente a destinos lejanos, en concreto los países de América Latina son los más demandados, y con ella el aumento de este tipo de fraudes.

La manera más habitual es la venta de pasajes aéreos  a través de supuestas agencias de viajes online que ofertan vuelos a destinos poco frecuentes y a los que no suele haber vuelos regulares o de chárter, por las habituales compañías comerciales.

Para prevenir este tipo de fraudes o problemas similares, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), recomienda a todas las personas que compren su billete de avión fuera de la red comercial habitual (agencias de viajes autorizadas o compañías comerciales aéreas) que tomen precauciones y se aseguren de que su vuelo existe y es operado por una compañía autorizada, para no tener problemas a posteriori por posibles reclamaciones, o peor todavía  ser víctimas de una estafa porque ese vuelo no existía.

8 de julio de 2013

Detenida una vecina de Basauri por una estafa piramidal con viajes

Sin viaje de vacaciones y sin dinero. Así se quedaron los ‘clientes’, víctimas de una presunta estafa piramidal, que confiaron la gestión de sus vacaciones a una vecina de Basauri que les ofrecía contratar esos destinos soñados a un precio más económico del que acostumbran a vender las agencias de viajes oficiales. La Ertzaintza ha detenido a la acusada, de 55 años, por un presunto delito de estafa denunciado hasta ahora por dos víctimas, pero que puede afectar a más personas, a las que prometió un servicio que no cumplió y tampoco devolvió el dinero invertido. 

El pasado mes de mayo, un particular presentó una denuncia en la comisaría de Getxo indicando que había contratado el año pasado una serie de viajes de vacaciones con una mujer que le había ofrecido gestionar las reservas. Sin embargo, el viaje acordado finalmente no se había llevado a cabo y tampoco le había devuelto el dinero que ya había pagado por esos destinos. 

A partir de ese momento, la Ertzaintza puso en marcha una investigación y encontró una segunda denuncia con características similares y en la que también estaba implicada la misma mujer. Al parecer, llevaba cuatro años dedicándose a este ‘negocio’. Ella ofrecía los viajes a particulares, a los que prometía un precio inferior al de las agencias. Luego contrataba los servicios en esas compañías oficiales y pagaba su precio real. Para ello necesitaba contratar más clientes y, con ese nuevo dinero que conseguía, iba abonando las cantidades de los trayectos anteriores.

El ‘boca a boca’

Los primeros clientes que disfrutaron de sus servicios quedaron bastante satisfechos, por lo que el ‘boca a boca’ de su buen negocio reportó a la supuesta estafadora un considerable aumento de usuarios y logró acumular una cantidad importante de dinero. En cuanto la clientela comenzó a disminuir, no pudo contar con ese ‘colchón’ de dinero que le facilitaba las gestiones posteriores, por lo que tampoco le fue posible hacer frente a los pagos de los viajes contratados, que tuvieron que suspenderse. 

La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para localizar a más ciudadanos afectados por esta estafa de carácter piramidal, ya que todavía se desconocen las dimensiones que ha podido alcanzar el fraude y no se descarta que aparezcan más víctimas. Por eso, los agentes encargados del caso han solicitado que aquellas personas que crean haber sido víctimas de este delito se pongan en contacto con la Unidad de Investigación Criminal de Guardia de la comisaría de la Policía autonómica en Getxo, en el teléfono 94 406 34 20.

29 de junio de 2013

50 detenidos en la UE por comprar billetes de avión con tarjetas falsas

Las fuerzas de seguridad han detenido en diversos países de la Unión Europea a 50 personas, seis de ellas en España, que pretendían viajar con billetes de avión adquiridos con tarjetas de crédito falsas.
Los arrestos en España, en una operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil, se han efectuado en los aeropuertos de Madrid y Barcelona.

Según la Policía, este tipo de fraude a las compañías aéreas supera los 100 millones de euros al año.
La operación se inició tras diversas reuniones llevadas a cabo en la Central de Europol en las que se decidió establecer el 27 de junio un dispositivo en dieciséis países de la Unión Europea y, en concreto, 37 aeropuertos.

Se trataba de localizar a decenas de personas que habían comprado billetes de avión a un bajo precio. Los billetes, a su vez, habían sido adquiridos en internet por otros individuos que utilizaban tarjetas de crédito falsas.

El modus operandi consistía, en primer lugar, en obtener las numeraciones de tarjetas bancarias por diversos medios, que iban desde internet hasta los envíos a través de mensajería instantánea en los que aparecían los datos de las tarjetas.

Posteriormente, utilizaban las tarjetas para las compras de billetes de avión electrónicos en diversas páginas web. Una vez comprados, eran vendidos, unas veces previo encargo y otras ofertados por los propios compradores o intermediarios.

Los billetes figuraban asociados a una identidad que podía ser real o falsa, pero que permitía a los viajeros materializar el embarque, y eran pagados en efectivo, a través de envíos de dinero o mediante transferencias bancarias, a un precio sensiblemente inferior al del mercado.

25 de junio de 2013

La oferta turística falsa, estafa estrella de este verano

Los cibercriminales conocen de sobra los picos de consumo que se producen a lo largo del año y ahora que el verano está aquí y los días libres asoman la cabeza, camuflan sus campañas de spam con contenidos relacionadas con las vacaciones. Hay ganchos y vías específicas que utilizan los atacantes, pero también pequeñas pautas para evitar caer en la trampa.

Dos de las amenazas permanentemente repetidas a la hora de realizar compras online en estas fechas son las ofertas falsas y precios ridículos y las facturas y confirmaciones de entrega falsas.

Por ejemplo, en estas fechas abundan las oleadas de correos electrónicos cargados de spam que ofrecen artículos de lujo, paquetes de vacaciones, descuentos hoteleros, vuelos baratos  y todo tipo de gangas a precios irrisorios. Los enlaces redirigen a sitios infectados con malware o a falsas tiendas online capaces de robar los datos personales del comprador. Las víctimas esperarán en vano los artículos comprados.
Otra estrategia habitual es el envío de correos electrónicos aludiendo a modificaciones en las fechas de reparto de los pedidos, fallidos intentos de entrega o facturas pendientes de cobro. Los correos están diseñados para parecer reales y contienen archivos maliciosos o enlaces a facturas falsas remitidas por falsos servicios de atención al cliente.

Si la víctima hace clic en el enlace o el adjunto, infectará automáticamente el PC, habitualmente con programas espía capaces de capturar contraseñas y datos personales.

Consejos de seguridad

Por supuesto, además de contar con un equipo protegido contra software malicioso, la prevención también juega un papel fundamental a la hora de evitar la ejecución de un virus u ofrecer datos sensibles en páginas falsas. Estas son, según la compañía G Data, algunas de las pautas más importantes a la hora de evitar ser víctima de uno de estos fraudes:

Analiza la tienda online: Si el sitio web donde vas a comprar no te da confianza o te genera sospechas, consulta en la propia red, en foros y páginas similares, los comentarios acerca de su reputación. Y antes de decidirte a comprar echa un vistazo a la página de "términos y condiciones de compra", las obligaciones legales, los gastos de envío o posibles costes extras.

Busca los signos de confianza: Durante el proceso de pago, los internautas deberían prestar atención a las notificaciones de seguridad de sus navegadores para tener garantías de que la transmisión de datos se realiza de forma cifrada. Signos visibles como el candado en la barra de dirección o la abreviación 'https' nos dan pistas de que el proceso es, al menos aparentemente, es seguro.

El spam, directo a la papelera de reciclaje: Idealmente, el correo basura debería borrarse sin ni siquiera haber sido abierto. Los internautas no deberían nunca ejecutar los archivos adjuntos ni hacer clic en los enlaces pegados en el cuerpo del mensaje. Las direcciones a tiendas online, banca o servicios de pago deben escribirse en el navegador de forma manual, evitando llegar a esos websites mediantes enlaces pegados en correos electrónicos

Cierra brechas de seguridad: El sistema operativo y los programas y aplicaciones instalados deberían estar siempre actualizados y los parches incorporadas tan pronto como estuvieran disponibles. Esta regla se puede extender de manera literal al uso que hagamos de tabletas y smartphones.

Banca online segura: Cuando usas banca online, deberías asegurarte de que usas un sistema de doble autenticación. Algunos programas ofrecen una protección adicional contra troyanos bancarios conocidos o desconocidos.

Usa una sola tarjeta de crédito: Aunque se tenga varias tarjetas de crédito o débito, es recomendable no utilizarlas todas cuando se realizan compras online. Selecciona solo una. De esta forma no estarás exponiendo datos de rodas tus tarjetas, podrás monitorizar fácilmente sus movimientos y, en caso de estafa, solo tendrás que preocuparte de anular la tarjeta comprometida.

Usa contraseñas seguras: Especialmente en los servicios relacionados con banca y compras online. En estos casos debemos hacer caso de las recomendaciones y usar una combinación de mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Y, por supuesto, utilizar una contraseña distinta para cada uno de estos servicios vinculados al comercio electrónico.

21 de junio de 2013

La agencia de viajes Sami estafa a medio centenar de clientes

Llegaron al aeropuerto de Gran Canaria para viajar a la República Dominicana y allí se enteraron de que los billetes que poseían no existían. Esa es la historia de una familia dominicana residente en Vecindario y que ayer se repitió en casi medio centenar de ocasiones. Son los clientes de la Agencia de Viajes Sami, instalada en el Paseo de Los Artesanos del municipio de Santa Lucía de Tirajana, que presuntamente ha estafado a numerosos clientes con billetes falsos a destinos como Cuba, Miami, República Dominicana o Colombia. Una treintena de afectados ha interpuesto su denuncia en la Guardia Civil, otra veintena han sido remitidos a que se adhieran a aquellas en el juzgado, y también hay estafados en la Península.

En el cuartel de Vecindario se agolparon durante el día ayer numerosos perjudicados por esta presunta estafa. Al menos 27, según confirmaron fuentes del Instituto Armado, que agregaron que, con toda probabilidad, en los próximos días esperan que este número aumente. Allí interponían su denuncia porque se habían visto tirados en el aeropuerto cuando pretendían irse de vacaciones o regresar a su país de origen. Pero no era el único lugar. También se habían recibido en comisarías de Fuengirola (Málaga) y Almería, entre otras ciudades de la Península. A otras 20 se les derivó al juzgado.

Según indicó una profesional del sector de las agencias de viaje en el sureste de Gran Canaria, que prefirió mantener el anonimato, durante toda la tarde de ayer recibieron a cerca de una decena de damnificados que acudía para comprobar si podía encontrar una solución. "Hay casos dramáticos", apuntó esta persona, refiriéndose a una familia de cuatro miembros de la República Dominicana que, después de diez años, ayer tenía pensado regresar a su país de origen. Sin embargo, cuando llegaron al Aeropuerto de Gran Canaria se encontraron con que sus billetes de avión no existían y, por lo tanto, no podían volar. O el de una mujer y su hija, que pretendían volar hasta Miami. "Vinieron a ver si les podía conseguir un billete, pero claro, los precios no bajaban de 2.000 euros por persona", explicó.

Estos perjudicados, cuando ayer se presentaron en las oficinas de la agencia, situada en el paseo de Los Artesanos número 8, se encontraron con que estaba cerrada y que no le daban explicación alguna de lo ocurrido. Por ello, acudieron al cuartel de la Guardia Civil en Vecindario para interponer la respectiva denuncia por supuesta estafa.

Billetes a 690 euros

El gancho que tenía la Agencia de Viaje Sami, según explicó esta profesional, consistía supuestamente en suculentas ofertas de vuelos a América. "Ellos vendían billetes a 690 euros cuando lo normal en otras agencias es que cueste más de mil", dijo. Asimismo, comentó que aquellos que pagaron con tarjeta tienen posibilidades de recuperar el coste de los pasajes. No ocurre lo mismo con los que decidieron hacerlo en efectivo, que, según esta trabajadora, tendrán más difícil volver a ver el dinero.

Las fuentes consultadas indicaron que la gran mayoría de los afectados son inmigrantes que residen en el sureste de la Isla que viajan a sus países, sobre todo ciudadanos de nacionalidad cubana.

Sobre la cuantía total de la presunta estafa, las fuentes de la Benemérita consultadas aseguraron que se desconocía hasta el momento, pero otras fuentes precisaron que el montante será importante ya que se prevé que el número de denuncias supere el medio centenar ya que algunos clientes desconocen aún lo ocurrido.

Uno de los dos empleados de la agencia de Viajes Sami, situada en el paseo de los Artesanos, en Vecindario, cuyo nombre de pila es Fernando, aseguró a este periódico que fue el primero en denunciar a la empresa por las irregularidades que descubrió, al tiempo que responsabiliza de todo lo ocurrido al gerente de la agencia, Miguel Ángel López González. Asimismo, destacó su preocupación por haber recibido amenazas de clientes.

"Yo fui el primero en denunciar a la agencia, el pasado miércoles por la noche, cuando veía claro que existían irregularidades. Soy un agente de viajes, un asesor y quien da la cara al público. El responsable es el gerente porque es el que hacía las gestiones con el dinero. Tengo testigos y clientes que lo pueden demostrar", declaró.

Al mismo tiempo, Fernando resaltó: "He recibido amenazas, cuando yo sólo era un empleado. Miguel [gerente] pasaba casi a diario por la agencia. Era el que hacía las gestiones con el dinero al ser el titular de la cuenta bancaria. También era el que estaba al frente del negocio".

Por su parte, el gerente Miguel Ángel López González, que respondió a la llamada telefónica de este periódico, optó por no hacer declaraciones sobre lo ocurrido. "Lo siento, no puedo contestarte. Estoy con el abogado y vengo de declarar ante la Guardia Civil porque me citaron. Estoy en un estado de nervios y de tensión que puedo no hablar correctamente. En otra ocasión te puedo atender".

De otro lado, fuentes familiares de la trabajadora del local, conocida como Santi, aseguraron que ella "está muy afectada anímicamente y dolida por todos los perjudicados". "Ella es honrada. Sabía que la cosa iba mal, pero confiaba en que todo saliera a flote. Por asesoramiento del abogado, será a partir de la próxima semana cuando ella dará la cara y toda la información que tiene. Lleva 21 años trabajando en el sector", agregaron las mismas fuentes.

El propietario del local en el que está la agencia manifestó sobre ella: "Es muy seria y responsable".

La agencia Todolisto.es deja sin viaje de fin de curso a cientos de estudiantes

Es lamentable que la picaresca se cebe en los más débiles, en este caso estudiantes, que ven como se esfuma la ilusión de todo el curso. 

La Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo ha iniciado diligencias administrativas previas contra la empresa Grupo DOR OCIO S.L., que comercializa viajes online a través de www.todolisto.es, que dejó sin viaje de fin de curso a cientos de estudiantes de Cuenca, entre otras anulaciones.

Esta empresa, con domicilio social en Valencia, está especializada en la organización y comercialización de paquetes vacacionales especialmente dirigidos a grupos de jóvenes y opera fundamentalmente en Castilla-La Mancha, Madrid y Andalucía.

Según ha informado la Generalitat en un comunicado, la empresa remitió ayer un correo electrónico a sus clientes en el que les informaba de la cancelación de todos los servicios contratados y del cierre de la misma y su entrada en concurso de acreedores, sin que hubiera existido ninguna comunicación previa de esta situación.

Javier Alonso como portavoz de los trabajadores afectados, pide a todos los clientes comprensión con sus compañeros ya que, insiste, en que ellos son igualmente parte afectada y no tienen más información que la que se ha proporcionado en la página web.

Ante las denuncias presentadas por muchos de estos consumidores, los servicios territoriales de Turismo han realizado hoy una visita de inspección y han iniciado diligencias para recabar toda la información necesaria, como paso previo a la apertura de un expediente sancionador por posible infracción administrativa.

La agencia ha dejado sin el viaje de fin de curso, que iban a emprender hoy a Palma de Mallorca a más de trescientos estudiantes de Bachillerato de Cuenca, algunos de los cuales han confirmado a Efe que la empresa les comunicó anoche de forma repentina que suspendían su viaje por motivos económicos. El aviso se envió a los coordinadores de los distintos institutos, que se han encargado de comunicarlo a sus compañeros y han informado de que tenían previsto interponer una denuncia ante la Policía Nacional y que saben que hay otros afectados en Sevilla.

En el comunicado colgado en internet, la empresa indica: "Por motivos económicos, nos vemos en la más que lamentable obligación de cancelar el viaje combinado con destino a Plama de Mallorca, organizado por la agencia de viaje Todolisto.es".

La Generalitat recomienda a los usuarios perjudicados por este cierre que se dirijan a los tribunales de justicia para defender sus derechos, al tratarse de un hecho que podría ser constitutivo de infracción penal por incumplimiento de contrato.

Ha recordado que como agencia turística legalmente registrada, GRUPO DOR OCIO S.L., cuenta con un aval disponible y en vigor que responde ante el usuario final para cubrir gastos derivados de los pagos ya efectuados por los usuarios por servicios que no han recibido ni van a recibir, siempre que así lo determine una resolución judicial.

8 de agosto de 2012

Viajeling, nuevo fraude en viajes

“Esta gente nos han robado nuestro dinero”, exclamó ayer Julio Giret en la puerta, cerrada a cal y canto, de www.Viajeling.com, agencia de viajes situada en la calle de Villarroel, 229, de Barcelona. Giret pagó en enero 1.255 euros para poder pasar las vacaciones de verano en su país. El vuelo salía de Barcelona el pasado día 2 con destino a Asunción, capital de Paraguay. Pero cuando llegó al aeropuerto se topó con la peor de las noticias: “Me dijeron que mi billete había sido cancelado. Y me quedé ahí, en tierra, sin poder ir a mi país”, explicó visiblemente irritado.
 Giret no era el único que, airado, protestaba ayer por la tarde frente a la persiana bajada de la agencia. Como él, otras 30 personas se quedarán este agosto sin poder viajar porque Viajeling.com no utilizó el dinero que había cobrado a sus clientes para pagar los pasajes a la empresa emisora, viajes Taumus.
 Este fin de semana tenía que ser uno de los más felices de su vida. Ismael y Ninfa se casaban en Villarrica, una localidad de su Paraguay natal rodeados de sus familiares y amigos. No va a poder ser. Con las maletas cargadas de ropa para sus vacaciones y de ilusión por su nueva etapa, se presentaron el pasado 1 de agosto en el aeropuerto de El Prat y allí les comunicaron que su vuelo había sido “cancelado y reembolsado por su agencia de viajes”. Perplejos, intentaron llamar a la agencia pero nadie les cogía el teléfono. Allí vieron que los nervios y la inquietud que estaban pasando no era exclusiva suya. Otros pasajeros se encontraron con el mismo problema y todos ellos habían contratado el viaje en la misma agencia: Travelalia SL.

Travelalia tiene una de sus sedes en la calle Villarroel de Barcelona bajo un logo que les identifica como Viajeling.com. Desde hace un año y medio trabajan en colaboración con la también agencia Taunus Viajes que les hace de emisores aéreos: “Querían abrirse mercado para vender billetes de avión en Latinoamérica, y como no tenían el título IATA acudieron a nosotros. Hasta ahora no habíamos tenido ningún problema con ellos”, afirma el director de ventas de Taunus, Pedro García. Pero el mes de julio no fue tan plácido. “Nos pagaban los vuelos en el último momento y ya vimos que algo no marchaba bien. Un día nos vino a ver el director de Travelalia, el señor Benito, y nos dijo que no podía hacer frente a los pagos y que le concediésemos un crédito, algo a lo que nos negamos rotundamente”, asegura García. La reacción desde Taunus fue implacable y cancelaron unilateralmente los vuelos contratados con ellos y sin pagar previstos para el día 1 y 2 de agosto y que según ellos sólo afectan a unos diez pasajes. “Cuando han visto el lío que se ha montado nos han vuelto a pagar los billetes que tienen expedidos para estos días, por ello la gente que ha contratado el viaje a partir del día dos sí que ha podido volar y no se ha enterado de nada”, concluye García que se ha visto obligado a contratar los servicios de un abogado.

Javier Benito es la cara visible de Travelalia y el centro de las iras de los damnificados que tenían que coger el avión estos dos días. Muchos de ellos hacen guardia estas últimas horas delante de la agencia de viajes y han colgado papeles con mensajes personalizados (Devuélvenos el dinero, robaste nuestros sueños) para que Javier les devuelva lo que les debe. “Llevamos aquí todo el día y no ha aparecido nadie, esto está cerrado desde primera hora de la mañana y no quiere ni recibirnos”, afirma Julio uno de los afectados que compró un pasaje para su mujer. La Vanguardia.com se ha puesto en contacto telefónico con Benito, pero ha declinado dar su versión de los hechos.


Pedro García, dueño de Viajes Taumus, explicó que hace unas semanas le dio un últimatum a Viajeling.com para que pusiera al día sus pagos, bajo amenaza de cancelar todos los vuelos contratados. “Solo había cobrado 200 euros por cada uno, cuando todos valen más de 1.000”, explicó. Pese a las advertencias, Viajeling.com nunca pagó. Javier Benito, dueño de la agencia de viajes, declinó ayer ofrecer su versión de los hechos. Fidel Lozcano es otro de los afectados. “Llamé el día 1 de agosto y me aseguraron que todo estaba bien”, explica delante de un cartel colgado de la persiana de la agencia en el que tildan de “ladrón y estafador” al propietario. Como Giret, él también viajaba a Asunción el pasado día 2. Iba acompañado de su mujer y su hija de tres años, pero al llegar al aeropuerto le comunicaron que los tres billetes habían sido cancelados. “Nos han robado todo el dinero de nuestra familia”, espetó con rabia.
García dice sentir “pena” por los numerosos clientes que se han acercado desde el pasado lunes a su oficina buscando información desesperadamente, incluso alguno con lágrimas en los ojos. Giret se queja de que los responsables de Viajeling se han escondido y no ofrecen ninguna explicación que solucione su crítica situación.

César Bonoso fue a la oficina de Villarroel para pagar los más de 300 euros que le quedaban de su vuelo y se encontró con la muchedumbre y la persiana llena de mensajes que mostraban la desolación de los afectados. Cuando supo qué sucedía, corrió preocupado a las oficinas de Taumus para saber qué había pasado con su dinero.

6 de julio de 2012

Cómo evitar que te timen o te roben en los viajes

Las mejores aventuras son las que se desarrollan sin contratiempos. O como le diría Batman a Robin en la popular serie de televisión de la década de los 60: “No permitas que los pillos arruinen tus vacaciones”.

1.-El timo de la salchicha traicionera
Se suele dar cerca de los puestos de hot-dogs en los aeropuertos: alguien simula echar mostaza en el perrito y como sin querer te salpica. Tras deshacerse en excusas, se ofrece a limpiarte la mancha con un pañuelo, momento que aprovechan él o su cómplice para aligerarte de equipaje o limpiarte la cartera.
Hotdog_-_Evan_Swigart
En Buenos Aires también existe la versión “caca de paloma”. Cómo evitarlo: no dejes que nadie te toque con la excusa de limpiarte. Aunque te defeque encima un cóndor de los Andes.
2.-Las amistades peligrosas
 
No todo el mundo es bueno. Si no estás seguro de las intenciones de algunas personas –en especial aquellas que se muestran excesivamente solícitas o zalameras al poco de haberlas conocido-, miente como un bellaco (o como una bellaca, si eres chica). Cuando te pregunten cuándo vas a partir del lugar donde te encuentras, di siempre 2 ó 3 días después de la fecha en la que realmente piensas hacerlo. No te harán o quitarán nada hasta el día que tú les has dicho que te vas, y para entonces ya no estarás allí. Mientras llega el día previo al de tu supuesta partida tratarán de seducirte. (Del comentario de un lector del blog en el post Los 10 mandamientos del mochilero prudente.
3.-El falso turista
 
Muchos cacos se camuflan de turistas, y con un plano en la mano y una chaqueta doblada en el antebrazo hacen verdaderos estragos entre los de verdad, sobre todo en las aglomeraciones.
Cómo evitarlo: lleva encima solo el dinero que tengas previsto gastar; aparte, ocultas, las tarjetas de crédito y el pasaporte (o lleva contigo una copia del pasaporte y deja el original en la caja fuerte del hotel).

4.-El pillo correcaminos 
 
Su territorio, las terrazas. Su objetivo, tú. Algunos ladrones pasan a la carrera al lado de una mesa, cogen el bolso, el móvil o la cámara de fotos al descuido y salen pitando, sin darte tiempo para reaccionar ¡Beep, beep!  Cómo evitarlo: no dejes nada de valor sobre la mesa o colgando de la silla.




5.-Nada por aquí, nada por allá
 
En la estación Termini de Roma las cosas a veces desaparecen como por arte de magia. ¿El truco? Alguien pasa a tu lado con una maleta sin fondo, la coloca disimuladamente sobre el objeto a sustraer y sujetándolo mediante un mecanismo oculto de pinzas se lo lleva delante de tus narices. Ni el gran Houdini lo haría mejor.

68159059_1292956994_0_b650_f1b6ce2f_XL


También son frecuentes los escamoteos en estaciones de trenes y aeropuertos. Cómo evitarlo: sigue el consejo de la megafonía de los aeropuertos: no pierdas de vista tus pertenencias en ningún momento.

6.- Pesos pesados
 
Un timo muy frecuente en Cuba: hacer pasar por pesos convertibles (CUC, con un cambio a la par con el dólar; 1 euro=1,2 CUC), pesos cubanos (1 euro= 33 CUP). Ambas son monedas oficiales, pero con el peso cubano solo se pueden comprar productos de primera necesidad y los de la cartilla de racionamiento. Cómo evitarlo: fíjate bien en los billetes. Debajo se pueden ver dos billetes, de tres pesos convertibles, y de tres pesos cubanos, respectivamente.  Y no te dejes engatusar por amigos recién hechos en la calle.
145896126_3e6d9522b0_b
Hrde12

7.- La mordida, ese arte 

Un ritual encaminado a la anulación de la multa previo pago al policía de una suma de dinero cuya cuantía depende de la habilidad negociadora de la víctima. Todo un arte en México, como se puede ver en este vídeo.


Este otro pertenece a una campaña contra la mordida.


Cómo evitarlo: no exponiéndose a situaciones que puedan proporcionar una excusa a los policías corruptos, como beber en la calle.

8.- Taxis para salir corriendo
 
Taxímetros trucados, taxis piratas, conductores que te llevan por la scenic route (el camino más largo), robo de maletas...-, Cómo evitarlo: no subas al taxi si el conductor se niega a poner el taxímetro en marcha o si no hay un acuerdo previo sobre el precio. Evita a quienes te abordan en las salidas de los aeropuertos y usa solo taxis con licencia, sobre todo en ciudades con reputación de inseguras como México o Caracas.
Taxi
9.- El artista de pega  
 
A la sombra del floreciente mercado de arte contemporáneo en China y de ferias como Art Shanghái crece también la picaresca. En Pekín y Shanghái, falsos estudiantes de arte abordan a los turistas para invitarlos a visitar su “galería” y ver y comprar “su obra”, de estilo “todo a cien” pero a precios de Sotheby’s. Algunos pican. Cómo evitarlo: cultiva tus gustos artísticos.

10.- El mono carterista

En algunos templos de Asia, en especial en el de Uluwatu, en la isla de Bali (Indonesia), los macacos son expertos en arrebatar las pertenencias a los visitantes y salir pitando para la jungla. Al rato aparece  un “guardián del templo” que reclama algo de "banana money", dinero para plátanos, a cambio de su devolución. Cómo evitarlo: no pierdas de vista a los monos.
Skzh-22-06
11.- El 'Lazo libanés'
Consiste en poner una falsa ranura en los cajeros, con una lengüeta hecha de plástico de radiografía o con un trozo de cinta de vídeo. Cuando el cliente introduce su tarjeta, en lugar de entrar en el sistema, queda atrapada por ese lazo que forma la cinta.
22522
Debajo se puede ver un vídeo que lo explica con detalle, al igual que cómo evitarlo.

¿Has sido víctima de alguno de estos robos o timos? ¿Conoces otros similares?

Skzh-22-17

5 de mayo de 2012

Una estafa usando la imagen de Booking.com

G Data Security ha detectado en la última semana envíos masivos de correos electrónicos relacionados con confirmaciones de reservas hoteleras que contienen un peligroso troyano bancario capaz de asaltar la cuenta corriente de sus víctimas. Los estafadores han usado el nombre de un popular buscador de reservas hoteleras -Booking.com- para asegurarse un remitente de confianza en una oleada de correos electrónicos que adjuntan  este troyano.

 Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y cada vez son más los viajeros que realizan las pertinentes reservas hoteleras o de vuelos a través de Internet. Parece que los cibercriminales tampoco son indiferentes a esta circunstancia y la están utilizando para intentar estafar a los internautas menos precavidos.
El ‘malware’ utilizado en esta estafa concreta pertenece a la familia de troyanos bancarios Bebloh, de acuerdo a los análisis de G Data SecurityLabs. Es capaz de robar los datos de acceso a las cuentas corrientes de sus víctimas y no ofrece síntomas aparentes de infección, por lo que no es fácil de detectar por el usuario.
Es posible que en la próximas semanas, y hasta el periodo vacacional, se repitan correos similares enmascarados bajo remitentes conocidos y vinculados a esta industria, portales de reservas de vuelos, hoteles o paquetes vacacionales.
En caso de estar esperando algún tipo de confirmación o haber realizado alguna reserva online es conveniente asegurarse de que el remitente del correo recibido es el mismo que aquel donde se hizo la reserva, asegura la compañía de seguridad. De igual forma, es necesario tener especial cuidado con los documentos adjuntos y utilizar una solución de seguridad que chequee estos emails potencialmente peligrosos.
Aquellos internautas que no estén esperando ningún tipo de confirmación deben evitar dejarse llevar por la curiosidad y no abrir los adjuntos, concluye el responsable de G Data, Ralf Benzmüller

29 de julio de 2011

Dos detenidos por estafar a un millar de personas con viajes fraudulentos a Tailandia

 
 
Hay una máxima en la que todo estafador, sabe que tarde o temprano, acabará pagando por sus delitos. Afortunadamente, en este caso, ha sido temprano, aunque no en España (aqui no no se detiene ni al diablo), ... si no en Rumanía, ja ja ja, quien lo huera dicho.
 
La policía húngara detuvo el 25 de julio a un hombre y a una mujer en la frontera con Rumanía acusados de un delito de estafa, por vender viajes fraudulentos a Tailandia a un millar de personas través de Internet y defraudar un total de 700.000 euros.

En un comunicado, los Mossos d'Esquadra han informado de que previamente habían solicitado dos órdenes europeas internacionales de detención y extradición de los sospechosos -el español Pere M.A., de 42 años y vecino de Tortosa (Tarragona) y la tailandesa Pattama M., de 29-, que defraudaron más de 80.000 euros en Catalunya.

También recogieron denuncias de afectados el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, la Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra, puesto que los detenidos ofrecían viajes a Tailandia y servicios asociados, con tour incluido, a través de la web.

La página ofrecía viajes de entre 13 y 16 días a precios asequibles, y ofrecía al cliente la posibilidad de contratar los vuelos por su cuenta, opción que se descontaba del precio final del paquete.

Los estafadores se ganaban plenamente la confianza de las víctimas, mediante los teléfonos que figuraban en la web -sientetailandia.com- y sus propios personales, donde podían contactarles a cualquier hora del día, y porque la detenida, de nacionalidad tailandesa, se ofrecía como guía turística.

Habrían pedido a las víctimas que transfiriesen una cantidad variable de dinero a su cuenta entre el 18 y el 22 de mayo, prometiendo que en una semana les mandarían toda la documentación del viaje -billetes de avión, reserva de hoteles e itinerarios-, aunque lo hubiesen contratado para fechas posteriores.

Los Mossos pusieron en marcha la investigación tras recibir 70 denuncias de víctimas del fraude, lo que culminó con la detención de los fugitivos en el puesto fronterizo de Nyirabrani, Hadju-Bihar.

1 de junio de 2011

Estafan a cientos de personas con viajes baratos a Tailandia


Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
Los Mossos d'Esquadra investigan una supuesta estafa con viajes a Tailandia que afecta a casi un millar de personas en toda España, muchos de ellos en la Comunitat Valenciana. "Nos han fastidiado la boda, teníamos todo listo para salir después de casarnos y ahora no sabemos cuando podremos viajar", se lamentaba una pareja de la Costera que pagó 2.400 euros por el viaje.

La Unidad de Delitos Informáticos de los Mossos d'Esquadra ha emitido una orden de búsqueda contra el presunto estafador, Pedro Marti Alcántara, martialcantara@yahoo.es vecino de Tortosa, quien se encuentra en paradero desconocido desde el pasado 22 de mayo cuando varios de los clientes que habían contratado sus vacaciones a través de su agencia intentaron localizarlo sin éxito. En su perfil de Facebook ya se le ve en Tailandia, ja ja ja, y que me vengan a buscar en la selva.



A través de su página web, "Siente Tailandia", el sospechoso ofrecía viajes a Tailandia por 1.600 por persona si incluía el vuelo, y por 900 euros menos si el interesado se buscaba el vuelo por su cuenta. Previamente al viaje los afectados pagaban una cantidad por la reserva del mismo bajo la promesa de recibir la información del recorrido y los localizadores en los días posteriores.

No obstante, a medida que se acercaba el día del viaje, los clientes no recibían la citada información y cuando intentaban contactar por teléfono con el sospechoso éste no respondía a las llamadas.

Por el momento se han presentado unas 200 denuncias aunque se calcula que pueda haber muchos más afectados. Hay estafados en Cataluña, la Comunitat Valenciana, Madrid, Andalucía, Extremadura, ... Cada uno de los afectados habría pagado entre 300 y 2.400 euros, por lo que la estafa ascendería a más de 150.000 euros.

"Estuvimos buscando precios para viajar a Tailandia y vimos esta página, la verdad es que resultaba muy económico", reconocía C. M. G., una joven de Sagunt que iba a viajar junto a su familia y unas amigas en julio. En su caso les estafaron 1.800 euros -300 euros a cada una-. "Al llegar allí teníamos que abonar los 400 euros restantes ya que el vuelo lo buscamos por nuestra cuenta", añadió esta afectada, quien pese a todo hará el viaje. "Eso sí, nos vamos con 300 euros menos".

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes