Mostrando entradas con la etiqueta Airbnb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Airbnb. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2018

Evita que te estafen al alquilar a través de Airbnb

Si existe una plataforma que ha revolucionado el sector turístico en la última década esta es sin lugar a dudas Airbnb. En estos diez años, millones de personas han confiado en el portal, convirtiéndolo en uno de los líderes del sector del alojamiento online. Su imagen conecta con un usuario que busca alquileres asequibles, acogedores, bien situados y, con frecuencia, también bonitos.


Sin embargo, como en todos los modelos de éxito, el riesgo para el cliente también existe y algunos de sus huéspedes -denominación utilizada por la compañía- han sido objeto de estafa. La propia plataforma publica algunasrecomendaciones para evitar ser víctima de un timo, pero si quieres ir sobre seguro, te aconsejamos que leas con atención estas cinco reglas de oro, medidas preventivas que evitará más de un sobresalto.
1- Comprueba si te encuentras en la página real de Airbnb
Una de las estafas más frecuentes en la red se realiza a través del denominado ‘phishing ’, un método que consiste en suplantar la identidad de un tercero, haciendo creer a la víctima que se está tratando con el proveedor real. A partir de un correo electrónico, el delincuente virtual suele conducir a la víctima a un sitio web falso.
Por esta razón es imprescindible que, cuando operes con Airbnb revises la url. Observa que esta siempre empieza por “https”, es decir que se trata de una conexión a una página que utiliza lenguaje codificado y, por lo tanto, ofrece mayor seguridad. Ten en cuenta también que la plataforma no dispone de ‘live chat’, por lo que si la página te genera dudas, abandónala.
Si recibes correos fraudulentos, comunícalo al portal, puedes evitar que otra persona caiga en la trampa.
2- No contactes con el anfitrión por mail fuera de la plataforma
Aunque el anfitrión despierte en ti confianza, no te arriesgues a contactar con él fuera del entorno de Airbnb, podría tratarse de un engaño por parte del casero o de alguien que hubiera usurpado su identidad digital.
Es importante que tengas en cuenta que el portal únicamente envía mails a través de 10 direcciones de correo electrónico publicadas en su página web. Toma nota, son estas: @airbnb.com, @airbnbmail.com, @e.airbnb.com, @host.airbnb.com, @guest.airbnb.com, @airbnb.zendesk.com, @airbnbaction.com, @outreach.airbnb.com, @express.medallia.com o noreply@qemailserver.com.
3- No pagues directamente al anfitrión
Como en el caso anterior, utiliza la página del portal para realizar transacciones económicas, ya que, de producirse cualquier problema y pierdes el dinero, Airbnb no se hará responsable. Por lo tanto, aunque así te lo pidiera el anfitrión, no te arriesgues y desoye sus peticiones.
4- Analiza bien anfitriones y críticas
Desconfía a priori de un anfitrión sin apenas biografía con unalojamiento sin ninguna crítica. A priori, el propietario se verifica a través de una fotografía, el correo electrónico, el número de teléfono y las redes sociales.
Observarás que algunos de ellos se identifican con la etiqueta ‘Superhost’, un distintivo que destaca a propietarios modélicos para el resto de miembros de la comunidad.
Optar por alquilar un apartamento a un Superhost garantiza que tratas con un casero experto y eficiente cuya propiedad ha tenido huéspedes un mínimo de diez veces a lo largo del último año, en el 90% de los casos responde en 24 horas, y ha obtenido 5 estrellas en el 80% de sus evaluaciones, entre otros requisitos.
Si eres de los que se fía de sus propias impresiones, aprovecha la ocasión de utilizar la mensajería del portal, que te permitirá hablar a tiempo real con él.
5- Consulta la política de reembolso
No creas que Airbnb te devolverá tan fácilmente el importe de tu reserva. El portal dedica una página específica en la que detalla los tres únicos supuestos que permitirán hacerse con el reembolso, por lo que te recomendamos que antes de realizar cualquier reserva, los leas con atención.
El primero de ellos es la anulación por parte del anfitrión de la reserva poco antes del viaje o la imposibilidad “razonable” de acceder al alojamiento (por ejemplo, no tienes acceso a las llaves o al código de seguridad). La segunda es la descripción o ilustración inexacta de la propiedad (tamaño de las estancias, ubicación del inmueble o falta de servicios publicitados...), mientras que el tercer motivo por le que Airbnb acepta el reembolso es por la falta de limpieza o de seguridad entre otros aspectos.

29 de noviembre de 2017

EL INGENIO DE LOS CIBERDELICUENTES 'Hacker busca anfitrión en Airbnb': la última trampa para lavar dinero 'online'

Ni criptomonedas ni sesudas estafas. Para descubrir el último método para los fraudes digitales tampoco hay que viajar a un paraíso fiscal o sumergirse en las profundidades de la 'Deep web'. Airbnb. La aplicación por la que puedes alquilar parte de tu piso o la casa entera parece estar siendo utilizada para lavar dinero. No se trata de un elaborado 'malware' sino de un poco de ingenio en el uso de esta plataforma para sacar tajada ilícitamente.
El funcionamiento es sencillo. La persona que quiere blanquear una alta cantidad de dinero se pone en contacto con uno de los anfitriones de la aplicación. Se cierra una estancia que resulta ser ficticia. Se paga y se valoran al final del hospedaje como si todo fuese normal. Pero en realidad nadie se ha alojado allí. El pacto incluye que el dueño del inmueble devuelve parte de las ganancias, en base al acuerdo alcanzado entre ambas partes. De esta manera dan apariencia legal a todo el proceso.
Ha sido el diario The Daily Beast el que ha destapado esta supuesta práctica, especialmente en países como Rusia. La publicación asegura que los delicuentes utilizan varios foros de aquel país, el que se puede comprobar cómo se abren hilos en el que se buscan colaboradores para llevar a cabo estos abusos del servicio.
Básicamente, además de blanquear dinero y evadir impuestos lo que se persigue también es dar salida rápida y sencilla a tarjetas de crédito y credenciales de cuentas corrientes robadas. En vez, de por ejemplo, comprar un iPhone y revenderlo rápidamente por aplicaciones de compra y venta, se opta por este servicio.

Aumento del robo de perfiles

Ni criptomonedas ni sesudas estafas. Para descubrir el último método para los fraudes digitales tampoco hay que viajar a un paraíso fiscal o sumergirse en las profundidades de la 'Deep web'. Airbnb. La aplicación por la que puedes alquilar parte de tu piso o la casa entera parece estar siendo utilizada para lavar dinero. No se trata de un elaborado 'malware' sino de un poco de ingenio en el uso de esta plataforma para sacar tajada ilícitamente.
El funcionamiento es sencillo. La persona que quiere blanquear una alta cantidad de dinero se pone en contacto con uno de los anfitriones de la aplicación. Se cierra una estancia que resulta ser ficticia. Se paga y se valoran al final del hospedaje como si todo fuese normal. Pero en realidad nadie se ha alojado allí. El pacto incluye que el dueño del inmueble devuelve parte de las ganancias, en base al acuerdo alcanzado entre ambas partes. De esta manera dan apariencia legal a todo el proceso.

Una estancia como cualquier otra

(Reuters)
(Reuters)
Ha sido el diario The Daily Beast el que ha destapado esta supuesta práctica, especialmente en países como Rusia. La publicación asegura que los delicuentes utilizan varios foros de aquel país, el que se puede comprobar cómo se abren hilos en el que se buscan colaboradores para llevar a cabo estos abusos del servicio.
Básicamente, además de blanquear dinero y evadir impuestos lo que se persigue también es dar salida rápida y sencilla a tarjetas de crédito y credenciales de cuentas corrientes robadas. En vez, de por ejemplo, comprar un iPhone y revenderlo rápidamente por aplicaciones de compra y venta, se opta por este servicio.

Aumento del robo de perfiles

(Reuters)
(Reuters)
La firma de seguridad Digital Shadows asegura también que ha detectado una mayor actividad en el robo de cuentas de Airbnb y la creación de perfiles falsos para llevar a cabo este tipo de estafas. De esta manera se reduciría el número de personas implicadas en la operación y el proceso sería más ágil.
Las publicaciones que se recogen en el informe apuntan a que esto es una práctica bastante más extendida de lo que se puede pensar en un primer momento. Asegura que se pueden ver anuncios que piden “colaboradores regulares” y hablan de cifras de entre 1.000 y 3.000 dólares por cada ocasión y que el reparto de beneficios se “producirá al 50%”. Otros mensajes buscan “anfitriones en otros países de la UE”.

Anfitriones con experiencia y valoraciones

El perfil que buscan estos ciberdelicuentes es el de un usuario con trayectoria. Que tenga valoraciones y varios inquilinos en su historial, principalmente, para no levantar sospechas. Es decir, aprovechan la 'protección' que les otorga la reputación basada en las experiencias de distintos miembros de la comunidad en el alojamiento en concreto.
Airbnb ya ha salido al paso de estas acusaciones. Asegura que dispone de un “sistema de detección en tiempo real” que analiza todas las reservas y evalúan los riesgos de actividades sospechosas. Además, la startup ha asegurado que cuentan con varias medidas de seguridad para evitar la utilización de tarjetas de crédito robadas o la sustracción de perfiles.

30 de mayo de 2017

Oleada de fraudes en Airbnb

Como hemos avisado en múltiples ocasiones, la plataforma de alquiler recibe cada vez más avisos de viviendas que supuestamente están en su web, pero que no existen y por las que los usuarios hacen cuantiosos ingresos en cuentas en el extranjero.
"Fantástico piso en la calle Francisco Silvela de Madrid. Segunda planta. 60 metros cuadrados. Dos dormitorios, exterior. 900 euros al mes, plaza de garaje incluida". Se trata de un piso en zona céntrica y con una decoración moderna y exclusiva, todo un chollo en la capital que huele a fraude.
Anuncios como este para alquilar inmuebles por semanas o meses se repiten en páginas como Idealista. El anunciante, sin embargo, exige el pago a través de enlaces falsos de Airbnb para ocupar viviendas que no aparecen en esta plataforma y que en muchas ocasiones, ni siquiera existen.
La operativa es muy sencilla. Para el alquiler del supuesto piso turístico, es necesario contactar vía correo electrónico con su propietario. Éste facilita entonces un enlace fraudulento a Airbnb. Incorpora su logo e imita el diseño de su plataforma, pero en realidad se trata de una estafa.
En la mayoría de los casos "no es posible visitar el piso antes de confirmar la reserva y realizar el pago a Airbnb", comunica el supuesto propietario a todo aquel que se interese por el alquiler. "Ellos guardan los fondos hasta que inspeccione el apartamento y así ambos estamos completamente protegidos", añade en el email.
En otros casos te indican que el propietario se encuentra fuera de España y que es posible visitar el inmueble, siempre tras haber realizado el primer pago. Una vez efectuada la transferencia, aseguran que te mandarán por correo la llave de la vivienda, algo que nunca llega a suceder. En caso de que no te guste aseguran que "Airbnb se encargará de devolverte el dinero".

Suplantación

En ambos casos, para dar sensación de veracidad se remite incluso un enlace a la propia página web de Airbnb. "Puede consultar aquí su política de reembolso", se añade. En el enlace remitido, el propietario exige el pago de un mes de alquiler por adelantado y otro de fianza, asegurando que una vez realizado se procederá a la firma de un contrato.
En los casos detectados hasta ahora se exige así una transferencia a bancos británicos, que en algunos casos ni siquiera tienen corresponsal en España, como el Raphael and Sons Plc. Las comunicaciones con el usuario se hacen utilizando incluso cuentas de correos, que incorporan la palabra Airbnb, pero que nada tienen que ver con dicha plataforma.
Ésta ya avisa en su propia página web que los pagos tienen que hacerse desde la plataforma para evitar precisamente los fraudes, que según reconocen están ocurriendo. En este sentido, Airbnb avisa a sus huéspedes que si no lo hacen así "nos resulta mucho más complicado garantizar la privacidad de tus datos y, además, te coloca en una situación de desprotección mucho mayor ante fraudes y otros posibles abusos". Por ese motivo, según dice, "prohibimos realizar los pagos fuera de la página en nuestras condiciones de servicio y te recomendamos que te comuniques a través de nuestro sistema de mensajes".
Durante el proceso de alquiler, puede darse el caso de que el piso en cuestión desaparezca de la web de Idealista, que en este tipo ha podido detectar que se trata de un piso fraudulento, ya sea por sus filtros o por las denuncias de los estafados. Cuando el anunciante es preguntado por este asunto, suele aludir a que el inmueble ha recibido demasiadas solicitudes y prefiere seleccionar entre los usuarios que ya han contactado con él. Una excusa que además sirve para generar presión al cliente y que este tome la decisión de forma menos meditada.
Este tipo de fraudes se han incrementado notablemente en los últimos meses aprovechando el auge del alquiler vacacional que está suponiendo toda una revolución en las grandes capitales españolas.

31 de octubre de 2016

Anuncios falsos en Airbnb

Desde hace varios años, ya son varias las publicaciones que he hecho sobre los fraudes en Airbnb. Pensaba que actualmente Airbnb era capaz de detectar estos anuncios falsos, pero en un simple muestreo, realizado en Amsterdam, he encontrado muchos anuncios falsos, como los que muestro a continuación.

La estrategia es que contactes con el correo que se indicada y te pasan el presupuesto, para que les hagas la transferencia fuera del circuito de Airbnb. Por descontado que todo es falso, y cuando te das cuenta, has perdido el dinero.

Como podeis ver en las fotos, los textos se intentan disimular dentro de la imagen, para que sea mas difícil detectarlos por Airbnb. Pero es realmente inmoral que Airbnb permita estos fraudes en su web.








11 de julio de 2015

Airbnb y los cuarenta ladrones

Me lo explicaron y no me lo creía, como puede ser que te estafen en Airbnb, si es una web tan segura? 

Hoy he consultado apartamentos en Amsterdam, Paris y Londres, y he alucinado de las estafas que he encontrado en 10 minutos, aquí tenéis algunos ejemplos. 

Airbnbn no permite que contacten directamente el anfitrión y el huésped, para proteger su negocio y evitar fruades, pero como veis, una foto de la casa es reemplazada por el email falso, de esta manera los delincuentes consiguen salir del circuito cerrado de Airbnb, suplantar su identidad y enviar facturas falsas para recibir la transferencia. 

Y yo me pregunto, si yo encuentro estos apartamentos, porque Airbnb no los detecta ?. El procedimiento es muy simple, se sustituye la foto por el email, a posteriori de publicar el anuncio. Acaso no tienen software de reconocimiento de imágenes, para evitar que les metan estos goles y los desprestigien?

Y si reclamas a Airbnb que has sido estafado, se ríen de ti por tonto, y te ofrecen como compensación un vale de 25 euros para tu próxima compra.

Es muy grave el agujero que tiene Airbnb, y que facilita una estafa a miles de buenas personas que confían en Airbnb. 


Mucho cuidado con esta dirección de correo de los estafadores flatsbnb@gmail.com que utilizan esta web http://airbnb-inbox.com para estafar


Correo que envian los estafadores al incauto turista
Datos bancarios, donde se le pide que pague rápido por banca electronica, para evitar ser descubiertos antes


AIRBNB es Corresponsable de los fraudes por permitirlos. Denunciad a AIRBNB si os pasa.

Tambien es corresponsable ING Polonia, ya que los fraudes identificados y los intentos de fraude, se domicilian en cuentas falsificadas en ING Poland
Iban PL40 1050 1461 1000 0092 1184 8743 Swift INGBPLPW

p.d. He enviado toda la información a Airbnb, con copia de las facturas falsificadas y esta es su respuesta: "Unfortunately, your email has not reached Airbnb"

En ING Poland se lo han tomado con mas interés, pero las cuentas falsas continuan aparaciendo.



Amsterdam

Amsterdam





En en los casos de abajo, he consultado en Londres, buscando 'gangas' entre 175€ y 225€ y he encontrado éstos fantásticos apartamento, donde la primera foto todavia no havia sido cambiada, he mirado 10 minutos mas tarde, y la foto ha sido cambiada por el email, como podeis ver el email es el mismo book@cutey.com que en el apartamento de Paris. 


Fraude en Paris
Estafa en Amsterdam
Fraude en Amsterdam
Estafa en Paris 20-7
Fraude en Paris 21-7-2015
Fraude en Paris 21-7-2015
Fraude en Paris 21-7-2015

Fraude en Paris




24 de junio de 2015

Los fraudes que Airbnb tolera, son fraudes de Airbnb

Para circular hay que sacarse el carnet de conducir, para navegar por mar, también es necesario un título, y en cambio nos metemos a navegar por internet alegremente, lo que nos lleva a tener accidentes. Imagínate cientos de miles de delincuentes de todo el mundo que esten intentado robarte, pues bienvenido a Internet.  

He de decir que estoy viendo un alarmante incremento de ciberdelitos de toda clase, con el denominador común que afectan a tu vecino, un amigo, un familiar, ahora tu eres muy listo, y claro a ti no te pasará, pues has de saber que mas pronto que tarde, te verás afectado por un fraude en internet. 

Los fraudes también llegan a la economía colaborativa. Sin ir mas lejos, cuando entres en Airbnb para buscar el apartameto supercéntrico y de diseño en Amsterdam, vas a ser estafado de múltiples maneras, si no abres bien los ojos. 

Por ejemplo, vamos a buscar un bonito apartamento en Airbnb para ir de vacaciones a Amsterdam, y encontramamos este apartamento a 250 euros la noche, nos mola cantidad, y como estamos en Airbnb, nos creemos seguros y protegidos por Airbnb, por lo que vamos a solicitar la reserva. 



Y encontramos la primera foto donde nos indican que enviemos un email, para pedir detalles de la reserva 




Sorpresa, buscando en Google Images, estas fotos se han sacado de un loft en Manhattan

Primero de todo, indicarte que Airbnb, para proteger su comisión de intermediación, no permite contactar directamente a anfitriones y miembros, pero también para protegerte de posibles estafas

Todos los pagos legítimos relacionados con Airbnb se llevarán a cabo a través de su plataforma. Si alguien te envía un mensaje a través de Airbnb y te pide que os pongáis en contacto fuera de la página para acordar la forma de pago, no respondas ni realices ninguna transacción. Puedes denunciar a cualquier persona que te envíe este tipo de solicitudes marcando el mensaje como sospechoso. Solo tienes que hacer clic en el icono de la bandera que encontrarás en tu hilo de mensajes.

Nunca te pedirán que realices un pago por correo electrónico. Si recibes un correo personal de alguien que te pide que le pagues fuera de nuestra página (incluso si escribe desde automated@airbnb.com o cualquier otra dirección como nombredeusuario@airbnb.com), escríbenos a safety@airbnb.com para informarnos y no contestes al mensaje.

No deberías recibir ninguna factura, ni en PDF ni en papel, de anfitriones o miembros de Airbnb en la que te reclamen cualquier tipo de pago. Además, si te encuentras con alguna de las siguientes palabras, debes marcar la información como sospechosa o evitarla: Western Union, MoneyGram, cheque bancario, transferencia o Liberty Reserve.

Airbnb neutraliza información como correos electrónicos y teléfonos, pero los delincuentes que son muy listos, te piden tu email, y te dicen que elimines la arroba, para que Airbnb no lo neutralice. Una vez tienen tu email, eres carne de cañon para el estafador, que suplantará a Airbnb, para que hagas el pago.  Es muy importante que te comuniques con los usuarios y realices las transacciones a través de Airbnb. 

Con el objetivo de garantizar la seguridad de tu cuenta, desconfía de los enlaces extraños que aparezcan en los mensajes de otros usuarios, incluso aunque les conozcas: podría tratarse de una suplantación de identidad. Si crees que has recibido un mensaje desde una cuenta suplantada, informa a safety@airbnb.com y no contestes al mensaje.

Si no sigues estos consejos, puedes ver tus vacaciones arruinadas, en destino sin apartamento y sin el dinero que has pagado. 





Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes