Mostrando entradas con la etiqueta Nazareno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nazareno. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2014

Detenidas 35 personas en Cuenca por estafar dos millones con el 'timo del nazareno'

La Guardia Civil ha detenido en Cuenca a 35 personas que estafaban a comerciantes mediante el 'timo del Nazareno' y que habrían obtenido más de dos millones de euros tras actuar en 38 provincias de casi todas las comunidades autónomas.

Según ha explicado hoy el subdelegado del Gobierno en Cuenca, Ángel Mariscal, las detenciones se han realizado en el marco de la operación Alpechín, que continúa abierta y en la que también hay imputadas otras 15 personas.

Los estafadores simulaban ser empresarios de un determinado sector y realizaban pequeños pedidos que pagaban de forma puntual para ganarse la confianza del proveedor.

A continuación realizaban un pedido superior, que ya nunca abonaban, y vendían los productos adquiridos a un precio inferior al del mercado.

Estipulaban unas condiciones de pago 30, 60 o 90 días con el fin de disponer de tiempo suficiente para estafar al mayor número de empresas posibles y poder vender la mercancía a menor coste.
La Guardia Civil considera que mediante este método habrían obtenido más de dos millones de euros, aunque el total de lo defraudado está aún por determinar.

Las investigaciones se iniciaron tras cometerse un delito de estafa y falsedad documental cuyo origen estaba en una empresa ubicada en La Puebla de Almenara (Cuenca).

Organización estructurada

La organización estaba perfectamente estructurada y jerarquizada: utilizaba hasta 25 empresas 'pantalla' al frente de las cuales ponían a un testaferro como administrador, a cambio de una compensación económica, ya que los jefes de la organización eran terceras personas.

Una vez que los agentes supieron quiénes estaban al frente de la organización detuvieron a uno de los cabecillas y a dos personas receptadoras, y posteriormente detuvieron a 32 integrantes de la red e imputaron a 15 más en las provincias de A Coruña, Alicante, Badajoz, Burgos, Córdoba, Madrid, Murcia, Navarra, Sevilla, Toledo y Valencia.

En total se han practicado nueve registros en Santa Pola (Alicante), Ciempozuelos (Madrid) y en Talavera de la Reina (Toledo).

A los detenidos se les imputan los delitos de estafa, blanqueo de capitales, receptación, delitos societarios, falsificación de documentos y pertenencia a banda criminal.

Se han esclarecido 126 estafas en empresas de las provincias de A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Jaén, La Rioja, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza.
Además, se ha intervenido abundante documentación, equipos informáticos, teléfonos móviles, un vehículo, bebidas, embutidos y aceites.

Los detenidos fueron puestos inicialmente a disposición del Juzgado de Instrucción número uno de Tarancón (Cuenca) aunque se ha hecho cargo de las mismas la Audiencia Nacional.

26 de abril de 2013

Amputarse una mano para cobrar 2,1 millones de 11 aseguradoras

Los intentos de fraude contra el sector asegurador crecen sin parar. Durante 2012, se produjeron 146.792 investigaciones de posibles estafas, un 11,9% más que el año anterior. Desde el comienzo de la crisis económica, en 2008, este tipo de conductas ha aumentado un 50%, según explican fuentes de la patronal aseguradora. Últimamente, los casos que más aumentan son los de pequeña cuantía (con un crecimiento del 20% en 2012), pero los grandes intentos de estafa son los que más siguen sorprendiendo a los expertos.

"El caso más impresionante que investigamos el año pasado fue el de una persona que se cortó la mano para intentar cobrar 2,1 millones de euros de 11 compañías aseguradoras", explica José Luis Nieto, presidente de Gesterec, una firma especializada en la reconstrucción de siniestros. "Había varias cosas que no cuadraban. El particular aseguró que la sección de la mano se había producido cuando su coche se salió de la carretera y cayó por un terraplén, pero comprobamos que los ángulos de giro y la velocidad teórica no encajaban con esa versión. Además, el corte de la mano era demasiado limpio, sin afectar al hueso, algo casi imposible en un accidente de tráfico".

En este caso, la persona había ido suscribiendo varios seguros de vida, que también cubren grandes daños, con distintas compañías. Después de simular el accidente, fue reclamando una a una para ir percibiendo las diferentes indemnizaciones pactadas en la póliza, hasta que el equipo de peritos de una de ellas empezó a encontrar grietas en el testimonio y contrato a Gesterec.

Vuelve el timo del nazareno

Uno de los casos que ha sido premiado en el XIX Concurso de Intentos de Estafas al Seguro responde a un timo del nazareno, organizado por ICEA, una modalidad de estafa clásica, que los investigadores llevaban tiempo sin ver. La operativa consistía en que el timador (conocido como el nazareno) se ganaba la confianza de una empresa proveedora haciendo algunos pequeños pedidos que paga rápidamente. Una vez que la víctima confiaba en el nazareno, este realiza una compra de mucho mayor valor. Tras recibir el producto, el estafador revende la mercancía y desaparece.

En el caso concreto premiado por ICEA, la trama había estafado a cuatro empresas, que tenían un seguro de crédito suscrito por CESCE. Los timadores habían realizado pedidos utilizando 24 personalidades diferentes. En cuatro años habían llegado a obtener más de un millón de euros con la venta de la mercancía no pagada.

En seguros de responsabilidad civil, otro de los casos premiados fue el de una nave industrial que fue quemada para construir viviendas en el solar. La aseguradora Zurich llegó hasta el Tribunal Supremo, que absolvió a la compañía de tener que pagar una indemnización.

Otro caso muy llamativo es el de mujer que suplantó la identidad de su hija para que el seguro de salud que esta última había contratado le cubriera una operación de columna. Justo el mismo día en que se realizó la intervención quirúrgica se descubrió la estafa.

Las autolesiones también son relativamente frecuentes: un hombre reclamó a una aseguradora por la amputación de un dedo al golpearse con un martillo, en un accidente laboral. Tras investigarse el caso, se descubrió que tenía 12 pólizas iguales.


Lo terrorífico de este intento de estafa es que no es algo nuevo. En 2011, un hombre de Valencia se amputó el brazo a la altura del codo e intentó cobrar 600.000 euros de ocho aseguradoras haciendo pasar la autolesión por un accidente con una sierra eléctrica.

Para analizar este tipo de conductas, la asociación de Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) recopila información sobre fraudes en el sector de seguros (aquí está el resumen del informe), e incluso organiza un concurso para premiar los casos más notorios: aquellos en los que se han utilizado nuevas técnicas para destapar la estafa o en los que se ha evitado un perjuicio económico muy grande entre las aseguradoras. En 2012, el 'Oscar de los timos' se lo llevaron una trama organizada que simuló varias colisiones entre moto y coche utilizando nombres simulados; el falso robo de un tractor agrícola, y un accidente de un piloto aficionado en el Circuito de Jerez.

Según el informe presentado hoy por ICEA, los 146.792 casos de fraude analizados el año pasado implicaban el pago de indemnizaciones por 563. Tras las investigaciones,el 73% de esa cuantía se demostró que estaba originada por una conducta irregular, con lo que el sector se ahorró 411 millones de euros. Del total de los intentos de casos de fraude, la mayor parte correspondió a automóviles, con 107.790 casos.

El informe de ICEA también pone de manifiesto que en 2012 se produjo un notable incremento, del 20%, de los intentos de fraude de baja cuantía (hasta 500 euros), “lo que es compatible, pero no justificado, con el actual escenario de crisis”, según señala el director general de ICEA, José Antonio Sánchez.
Sánchez también explica que las compañías aseguradoras, “en previsión de este aumento del fraude con la crisis”, ya habían empezado a aumentar la inversión en detección y prevención años atrás. En concreto, en 2012 se destinaron 9,5 millones de euros a combatir el fraude en el sector, un 18% más que en 2011, cuando se invirtieron 7,8 millones.

El director general de ICEA considera que la generalización del uso de redes sociales ha sido “clave” para hacer más efectiva la detección del fraude. A más de un estafador le han pillado porque había sido etiquetado en fotos colgadas de Facebook, de juerga con amigos, en lugar de estar convaleciente tras el supuesto accidente.

Por tipología de fraude, en el seguro del automóvil y en los seguros personales, los intentos de estafa más habituales fueron la ocultación del daño o preexistencia del mismo, como intentar asegurar un vehículo después de haber sufrido un accidente.

21 de mayo de 2012

El timo del nazareno

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido a ocho personas como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada a la comisión de estafas en distintos puntos de la geografía española.

Su 'modus operandi' consistía en la compra de productos relacionados con la hostelería a distintas sociedades proveedoras, a nombre de empresas legalmente establecidas y que operaban con normalidad en sus negocios, para lo cual utilizaban los datos fiscales de estos negocios.

Los productos eran recepcionados en distintos almacenes y locales que para este fin la organización tenía alquilados. La mercancía era posteriormente revendida y adquirida de forma fraudulenta por un precio muy inferior al establecido en el mercado.

Las investigaciones se iniciaron en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Fuengirola a raíz de varias denuncias de comerciantes que manifestaban haber recibido facturas de productos que no habían comprado y distintos cargos de teléfonos móviles que no habían contratado.

Uno de ellos incluso recibió una sanción de tráfico por exceso de carga en un vehículo que no pertenecía a su empresa. Los agentes, tras las gestiones y pesquisas policiales realizadas, lograron la identificación de varios de los integrantes de la organización y localizaron diversos locales tanto en Fuengirola como en Madrid. 

Fruto de las actuaciones coordinaciones con agentes de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía del Distrito de Usera de Madrid, han sido detenidas ocho personas y se han intervenido numerosas cajas de vino y otras bebidas alcohólicas, cajas de productos cárnicos, jamones y aceite.

Igualmente fue incautada una furgoneta que utilizaban para transportar los productos que adquirían de forma fraudulenta, por un valor aproximado de unos 25.000 euros.

La operación policial que continúa abierta, ha determinado que la estafa asciende a más de 180.000 euros, siendo imputado los detenidos de los delitos de asociación ilícita, falsedad documental y estafas así como que se han abierto distintos expedientes de expulsión a los que no son de nacionalidad española.

Los detenidos junto con el atestado policial instruido, han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial correspondiente. Las investigaciones continúan en distintas ciudades de España.

12 de noviembre de 2011

El timo del nazareno

El Timo del nazareno es una estafa tradicional. Se suele usar este timo contra empresas proveedoras que suministran productos que sean faciles de revender en el mercado negro, como pequeños electrodomésticos, bebidas alcoholicas, etc.

El timador (conocido como el nazareno) se gana primero la confianza de la empresa proveedora haciendo algunos pequeños pedidos que paga rápidamente. Para generar la confianza el timador ofrece como fachada una empresa de apariencia solvente, de la que aporta todos los documentos necesarios convenientemente falsificados, presentándose con trajes impecables, un coche caro, etc.

Una vez generada la confianza en la víctima, el nazareno realiza una compra de mucho más valor, que paga esta vez con letras de cambio o pagarés. Una vez recibido el producto, el nazareno revende la mercancía y desaparece.

La Guardia Civil de Navarra ha detenido a diez personas acusadas de estafar más de 65.000 euros mediante el "timo del nazareno": realizar compras al por mayor de productos alimenticios, sin abonar después el dinero a sus proveedores. La operación se ha desarrollado en la propia Comunidad foral y en Barcelona, León, Ciudad Real, Valladolid, Almería y Murcia.

Los detenidos, todos ellos vecinos de Murcia y Almería, están acusados de cometer siete delitos. En la operación se han intervenido datos de 13 empresas del sector de la alimentación, por lo que la Guardia Civil cree que se han evitado nuevos delitos.

El operativo se inició en mayo a raíz de una denuncia de un empresario de Azagra. En ella manifestaba que había sido objeto de una estafa por parte de una empresa que no le pagaba la compra de varios productos de repostería. Tras las investigaciones, los agentes comprobaron que además de éste empresario, existían otras víctimas del mismo fraude, determinando que se trataba de un grupo organizado en el que cada miembro tenía un trabajo específico para cometer las estafas. La organización recurría a empresas ficticias, sirviéndose de datos falsos y falsas cuentas bancarias, así como de contactos de teléfono y cuentas de correo inexistente para estafar.

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes