Mostrando entradas con la etiqueta Phissing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phissing. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2013

Tontos útiles y colaboradores necesarios

Fueron cooperadoras necesarias en una estafa por Internet y por ello Noelia Sánchez Sánchez y María Liaño López han sido condenadas por la juez del Juzgado de lo Penal 1 a un año de prisión y a indemnizar al BBVA, entidad que tuvo restituir el dinero al cliente estafado a través de la modalidad de phishing, con 6.828 euros y 6.828 euros, respectivamente.

En el juicio quedó probado que ambas acusadas recibieron por correo electrónico una oferta de trabajo como agentes aduaneras. Su salario sería de 1.500 euros mensuales más una comisión del 7%. Cada una de ellas abrió una cuenta corriente en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en la que tenían que recibir transferencias bancarias y después transferir este dinero a otra cuenta en Ucrania y comprar tarjetas telefónicas de prepago.

La sentencia declara probado, tal como sostenía la acusación pública, que Noelia Sánchez recibió en esta cuenta el 14 de julio de 2010 sendas transferencias por valor de 2.935 y 1.958 euros, que remitió a otra cuenta en Ucrania a través de Western Union. Al día siguiente recibió otra transferencia por importe de 1.934 euros que utilizó para comprar trece tarjetas de recarga telefónica. Los hechos de los que estaba acusada María Liaño fueron similares. El 14 de julio recibió dos transferencias en su cuenta, una de 1.894 euros y otra de 2.858 euros. El 15 de julio le llegó otra transferencia de 1.898 euros. La acusada la derivó a la cuenta que le habían señalado sus «contratadores» por Internet.
El dinero había sido saqueado de la cuenta de una empresa de San Cibrao das Viñas, a cuyos datos bancarios habían accedido los estafadores extranjeros haciendo phishing, una manipulación informática en la que se consigue información confidencial mediante engaño.

Las acusadas alegaron en su defensa que ellas creían que su contrato laboral era legal, que no intervinieron en el engaño y que cobraron menos de 400 euros como comisión por sus servicios. La juez determina que no fueron autoras directas, pero sí cooperadoras necesarias, para llevar a cabo este delito de estafa, porque sin su participación no se habría llegado a cometer.

La sentencia condenatoria se fundamenta en que ambas fueron conscientes de que su actividad era ilegal. No estima la juez que tuvieran la voluntad directa de delinquir pero sí aprecia dolo eventual o probable en los hechos, ya que «no se entiende que no desconfiaran» de la procedencia ilícita del dinero o de su dificultad de buscarlo en el este de Europa y de que a cambio de ello recibieran importantes emolumentos por una actividad laboral sencilla y de tan escaso esfuerzo. La juez determina que la conducta de ambas siguió el «principio de la teoría de la ignorancia deliberada».
 

14 de febrero de 2012

Hacienda alerta de una estafa sobre un supuesto reembolso de impuestos

La Agencia Tributaria (AEAT) ha detectado el envío de un correo electrónico fraudulento en el que se suplanta su identidad e imagen para pedir el número de la tarjeta de crédito de los contribuyentes con el fin de efectuarles un supuesto reembolso de impuestos. 

Según explica la AEAT en un comunicado, el correo electrónico avisa a las personas que lo reciben de que han resultado "elegibles para recibir un reembolso de impuestos de 223,56 euros". 

Posteriormente se solicita que se dirijan a un enlace, en el que también se suplanta la imagen de la AEAT, para que dejen el número de su tarjeta de crédito. 

Esta práctica, conocida como "phising", ha sido detectada a media mañana de hoy gracias a la colaboración de los internautas que se pusieron en contacto con los servicios de información de la Agencia Tributaria, que ya ha tomado las medidas necesarias para impedir que los servidores vinculados al fraude puedan recibir los datos de contribuyentes.

Hacienda recuerda que nunca pide por correo electrónico información confidencial, económica o personal ni números de cuenta o tarjeta de los contribuyentes.

24 de enero de 2012

Anonymous denuncia un clon engañoso de Megaupload

 
En la geografía de Internet ha aparecido un sitio, Anonyupload,  que se presenta como una alternativa a Megaupload. Asegura ser 100% Anonymous. Tras un tiempo de incertidumbre sobre la autoría real, Anonymous ha publicado en Twitter una nota asegurando que no están afiliados al mismo y que podría tratarse de una estafa. En una nota previa, el grupo de ciberactivistas respondía a la pregunta de si es de fiar con un “no lo sabemos. Pruébalo tú mismo”.

Los servidores estarían en Rusia para evitar la residencia en Estados Unidos que tan alto precio le ha costado a Megaupload y propone que el internauta evite una arquitectura centralizada para no dar facilidades a un cierre de las autoridades. El supuesto sitio se basaría en FTP para garantizar una "transferencia rápida” y segura. En la página de bienvenida se solicitan donaciones. En las explicaciones técnicas sus promotores afirman que hay muchas razones para no fiarse únicamente de un servicio centralizado. En la medida que anonyupload.com lo sea recomiendan acudir también a sistemas P2P. Y en la página se argumenta el por qué desconsejan apostar únicamente por un sitio centralizado. La primera es que el propietario del archivo lo deposita en máquinas de terceros y no tiene ningún control sobre el mismo. La segunda es la facilidad con que los servidores pueden ser espiados o asaltados, además de permitir una clausura por parte de las autoridades sin complicaciones técnicas. Se trata de que el internauta sea el anfitrión de su propio contenido, alojado en sus propias máquinas. El sitio anuncia que no tendrá publicidad.

En el citado sitio se agradece al patrón de Megaupload los años de servicio y desean que sea liberado pronto. "La próxima vez trata de no hacer tanto dinero y todo estará bien", concluye el mensaje.

La supuesta vinculación con Anonymous aprovecharía que el grupo ha estado particularmente activo desde el cierre de Megaupload y ha replicado al mismo con ataques a sitios empresariales u organizaciones que vincula a la defensa de la propiedad intelectual. Los ha realizado tanto en Estados Unidos como en otros países, como Francia donde rige una ley antidescargas. Su última acción ha sido publicar de forma ordenada, tanto alfabética como cronológicamente, los enlaces P2P a donde pueden acudir los internautas para descargar la discografía entera de autores de Sony así como películas de los últimos diez años de la productora.Tras el cierre de Megaupload, que albergaba los contenidos en sus propios servidores, se refuerza el apoyo de los grupos ciberactivistas a plataformas P2P de intercambio de archivos que no están centralizadas.

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes