Mostrando entradas con la etiqueta Inmobiliaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmobiliaria. Mostrar todas las entradas

13 de noviembre de 2016

AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID Se busca al falso árabe que quiso vender la mansión de Marbella de un príncipe saudí

La familia del malogrado príncipe saudí Naief N. Al Shaalan dejó de vivir en Marbella en 2003. Dos años después, su mansión hacía tiempo, por lo tanto, que había dejado de acoger a ningún miembro de la casa real. Este extremo lo conocía perfectamente Ignacio P. M., un chileno que vivía en la localidad malagueña y que estaba planificando una peligrosa operación de usurpación de identidad para conseguir dinero 'fácil'.
Junto a otros tres amigos, Ignacio constituyó una mercantil denominada Inmo Seven Universal que tenía como objeto social la promoción inmobiliaria así como la compraventa y alquiler de casas. La inscribió en el Registro Mercantil de Málaga con un único socio, nada menos que el príncipe Naief N. Al Shaalan, y con un inmueble como capital, Villa Al Shaalan, la mansión que la familia real tenía en una lujosa urbanización marbellí. 
Para inscribir al miembro de la casa real saudí, Ignacio cogió un pasaporte de Gran Bretaña, lo falsificó para que figurara a nombre de Al Shalaan y buscó a alguien que se le pareciera. Ya en 2006, entró en contacto con la agencia inmobiliaria Orange Estate Properties y le ofreció mediar en la venta del chalé. Optó por poner un precio bajo para que la casa se vendiera rápido y poder quedarse el dinero sin demasiados problemas, por lo que decidió valorar la finca en medio millón de euros. 


Naief Al Shaalan.
Naief Al Shaalan.
El agente inmbiliario de Orange Estates 'se tragó' los documentos simulados que había elaborado Ignacio como si fueran reales, quizá nublado por los números de ceros de las cantidades que calculó que se acomodarían en sus bolsillos. Pensó en que era una operación muy sencilla, que encontraría rápido un comprador. Y, de hecho, así ocurrió. En pocos días, apareció un interesado millonario, el empresario Juan José G. M., quien apenas se lo pensó dos veces: estaba convencido de que tenía delante el mayor chicharro de su vida.
Ambas partes firmaron un contrato de arras que conllevaba el abono de 150.000 euros de partida y el resto en un segundo paso. Fue entonces cuando Ignacio se personó en una notaría con el doble del príncie Al Shaalan, que mostró el mencionado pasaporte inglés falsificado. Ignacio se presentó a sí mismo como Andrés, el administrador financiero del honorable miembro de la casa real saudí. 

La venta de la mansión

El supuesto árabe, por su parte, habló poco y casi limitó su actuación a la pura firma del contrato de arras. El comprador extendió un cheque por 150.000 euros a nombre de la mercantil representada por el timador, quien no perdió un minuto. Nada más salir de la notaría, se fue a la sucursal bancaria más cercana. Sin embargo, el director de la entidad no le permitió cobrar el cheque, ya que era nominativo y estaba a nombre de la gestoría a través de la cual el estafador había vendido la mansión del príncipe saudí. De nuevo sin pausa, buscó al representante de la gestoría y le convenció para que hiciese el ingreso de la misma cantidad en la cuenta de Ignacio, cosa que hizo de inmediato. 
Con los 150.000 en el bolsillo, sin embargo, el timador no se conformó. Quería más. Quedó con el comprador para otro día en otra notaría con el fin de cobrar los 350.000 euros restantes y volvió a llamar al doble del príncipe para que le acompañase a la firma, pusiese su cara y su rúbrica y se fuera a casa no sin antes haber recibido su parte. La entrega del resto del dinero, sin embargo, no llegó a realizarse.
La Policía detuvo a Ignacio y a su acompañante. El primero admitió los hechos ante la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid y llegó a un acuerdo con la Fiscalía. El hombre abonó a la empresa a la que había timado los 150.000 euros que se embolsó, asumió las costas procesales y una condena de 20 meses de prisión por ser considerado culpable de los delitos de estafa y falsedad documental. El falso pasaporte quedó intervenido por la Policía. El doble de Naief N. Al Shaalan, por su parte, huyó en cuanto fue puesto en libertad. Actualmente se encuentra en paradero desconocido y en busca y captura. 

3 de octubre de 2014

Las cinco estafas inmobiliarias que más se producen en España

Las estafas inmobiliarias atrapan cada año a decenas de españoles y se reinventan con la crisis y las nuevas tecnologías. Desde una supuesta princesa extranjera que busca casa en España hasta un propietario que nos envía las llaves por mensajería...

 

Un estudio llevado a cabo por el metabuscador inmobiliario Nuroa.es recopila los cinco timos más habituales en el sector:

1. Rip Deal
Los estafadores rastrean anuncios de ventas de inmuebles y contactan con particulares o con agencias presentándose como inversores internacionales y simulando una gran solvencia económica. Para ello, piden citarse en lugares como hoteles de lujo. Durante estas citas, alegan que sólo pueden realizar el pago en billetes de 500 euros y proponen al vendedor que les cambie este dinero por billetes más pequeños, ofreciéndole un comisión que puede llegar al 20%. Si accede, el intercambio se realiza en un lugar público y concurrido, de modo que el afectado no pueda comprobar concienzudamente la autenticidad de los billetes, que suelen ser falsos.

2. La Princesa de Burkina Faso
Una supuesta princesa de Burkina Faso, exiliada en Holanda, contacta por e-mail con particulares o agencias inmobiliarias interesándose por una casa para pasar sus vacaciones en España. Se ofrece a comprar un inmueble (sin verlo personalmente ni discutir el precio) y dice que pagará con una transferencia, pero se pide al vendedor que pague las tasas e impuestos por adelantado. Dinero que ya nunca más recuperará.

3. Ocupas con ánimo de lucro
Esta estafa consiste en ocupar ilegalmente casas para luego alquilarlas a un tercero y se suele dar en barrios pobres del extrarradio de las grandes ciudades como Barcelona o Madrid. Los estafadores ocupan casas o pisos que han sido embargados por el banco y, a través de locutorios o centros sociales, las alquilan a inmigrantes con contratos de alquiler falsos.

4. Pago por adelantado
Una persona se pone en contacto con el arrendador de una vivienda y accede a alquilarla. Dice hacerlo en nombre de un familiar y tener prisa para cerrar el trato. Por ello, accede a realizar una transferencia y, con la excusa de que la operación tarda varios días en reflejarse en la cuenta, envía un justificante bancario. Sin embargo, la cantidad es superior a la pactada y, cuando se le comenta, pide que se le devuelva la diferencia a través de una empresa de transferencia de dinero. Ésta es la cantidad que el propietario pierde, ya que el justificante bancario era falso y nunca existió ninguna transferencia inicial.

5. Entrega de llaves por mensajero
Ésta estafa afecta a personas interesadas en alquilar una vivienda. Se trata de anuncios gancho (con precios muy por debajo de los habituales) que supuestamente pertenecen a un arrendador que tiene mucha prisa por alquilar, ya que ha tenido que irse precipitadamente al extranjero. Por eso, se ofrece a enviar las llaves y el contrato a través de conocidas empresas de mensajería, mientras pide al estafado que le ingrese el importe del alquiler (alrededor de 600 euros). Cuando efectúa el ingreso y recibe las llaves, éstas no suelen abrir la vivienda que habían alquilado.

28 de mayo de 2012

Falso administrador estafa 182.000€ a varias comunidades y se compra barco

La Guardia Civil ha detenido en Huelva a un falso administrador de fincas por estafa e intrusismo profesional después de que se hiciera de modo fraudulento con 182.000 euros de varias comunidades de vecinos, dinero que usó para comprarse un barco y para otros gastos personales.

Según ha informado hoy la Guardia Civil en un comunicado, en esta operación han sido imputadas otras dos personas, un hombre y una mujer, por el encubrimiento de los hechos.
El detenido es el administrador único y gerente de una empresa de gestión inmobiliaria a quien se le acusa de ser el presunto autor de los delitos de estafa, apropiación indebida e intrusismo profesional, pues carecía de la titulación oficial para actuar como tal y utilizaba el número de colegiado de un familiar.
La investigación tuvo su origen en una serie de denuncias que interpusieron en el juzgado de Ayamonte los propietarios de varias urbanizaciones de Costa Esuri, la mayor parte de los cuales son de nacionalidad británica.
En estas denuncias se aseguraba que gran parte de los fondos de la comunidad de vecinos había sido desviada para otros fines y que el único que tenía acceso a la cuenta bancaria era el administrador de fincas.
Los agentes del Equipo de Delitos patrimoniales de la Guardia Civil, que se hizo cargo de la investigación, realizaron un estudio contable y analizaron las finanzas del administrador durante varios meses.
Tras descubrir que el detenido carecía de la necesaria cualificación profesional, los agentes comprobaron que era el único titular de la cuenta en la que los propietarios ingresaban sus cuotas y por tanto no requería autorización para acceder al dinero.

12 de enero de 2012

Practicas inmobiliarias fraudulentas

Felicito a Idealista por informar de las operativas fraudulentas que tiene detectadas, para ayudar a prevenir los fraudes, que desgraciadamente, cada vez son mas frecuentes y variados en internet.

El inversor internacional

Este tipo de engaño es conocido como "rip deal" y puede afectar tanto a particulares como a profesionales inmobiliarios el primer contacto se produce a través de un correo electrónico donde un inversor internacional se muestra muy interesado por el inmueble que está en venta y pide más información. este primer contacto puede hacerse en inglés, francés o castellano al responder a su petición, el inversor automáticamente se muestra conforme con las condiciones, sin tan siquiera intentar negociar el precio. propone una cita para cerrar detalles en alguna capital europea ya que “por diversos motivos” no puede viajar a españa una vez en la ciudad elegida el primer contacto es con quien parece un adinerado hombre de negocios que, una vez ganada la confianza del vendedor, le propone pagar parte de la operación "en b" en metálico y/o cambiar billetes de 500 euros por otros de menos cuantía
ése es el dinero que pierde el vendedor si finalmente accede a presentarse en una segunda cita con el dinero en efectivolas personas que se ponen en contacto afirman ser diplomáticos, o personas con supuesto alto poder adquisitivo, "el soldado americano destinado en irak" "la princesa de burkina faso" o "la hija de saddam hussein

El soldado americano

Se trata de un soldado americano de la guerra de irak o de cualquier otra reciente de los últimos años (bosnia, afganistán, etc) que tras acabar con una célula de terroristas se quedó con el dinero que éstos llevaban consigo, unos 20 millones de dólares este soldado dice querer destinar el dinero a obras sociales, pero como no puede hacerlo él mismo por ser militar y excombatiente, busca a una "buena persona" que le eche una mano aquí comenzaría el timo, ya que aquellas personas que vendan un inmueble o cualquier otro bien (podría ser un coche...) y se encuentre con este soldado americano se encontrará con que este señor está buscando a alguien que esté dispuesto a percibir parte del dinero lo que la víctima no sabe es que cuando acepta, tiene que pagar una pequeña cantidad para los trámites de la transferencia internacional, y aquí es donde radica el problema

Pago por adelantado en alquileres

Esta situación se da principalmente en anuncios de inmuebles en alquiler. como en otras estafas, un posible inquilino se muestra interesado en el inmueble sin ni tan siquiera visitarlo. tras varios contactos por mail y/o teléfono con el propietario del inmueble, decide alquilarlo el presunto estafador propone gestionar el cierre de la operación haciendo una transferencia de la fianza directamente al propietario. la formalización del contrato y la entrega de llaves propone realizarla más adelante puesto que en este momento le resulta imposible. 

El futuro inquilino del piso y presunto estafador le asegura al propietario que la transferencia está hecha y para acelerar los trámites, puesto que en el banco tardará un par de días en reflejarse, le envía el justificante de la transferencia. cuando el propietario recibe la transferencia, aprecia rápidamente que la cantidad del justificante es mayor de la que se había pactado por el alquiler del inmueble, y de manera prácticamente inmediata recibe la llamada del futuro inquilino haciendo referencia al error que ha cometido al hacer la transferencia y solicitando la devolución del importe extra, a través de una agencia de envío de dinero o similar ahí está la estafa. la transferencia del futuro inquilino nunca llegó a realizarse y el propietario recibió un justificante falso de una operación inexistente, por lo que el importe que haya procedido a devolver será el importe estafado una variación de la misma estafa es enviar un cheque falso en lugar de un justificante de transferencia falso y solicitar igualmente la devolución del dinero pagado en exceso

Timo alquiler: entrega de llaves por mensajero

Este timo está afectando a personas que están buscando vivienda en alquiler. es muy fácil caer en él ya que el inmueble en cuestión se caracteriza por un precio muy económico, siendo éste más bajo de lo que debiera ser por zona, características y estado del mismo. el arrendador tiene mucha urgencia en alquilar ya que se ha tenido que marchar precipitadamente al extranjero (generalmente londres) y no ha tenido tiempo de arrendar su inmueble. así pues, para agilizar lo más posible el trámite, contrato, entrega de llaves, lo que se propone es el envío de las llaves y contrato por mensajería (siempre muy conocida), a cambio de ésto intenta convencerte de la idea del ingreso del alquiler (unos 600€) la realidad de todo ésto es que la persona interesada en el alquiler de esta vivienda, se encuentra con que:
- o la llave no abre el inmueble que él creía
- o si la llave abre el inmueble, se encuentra con más personas en esa misma situación (también timadas)
- en el caso de haber realizado el pago de los 600€, te quedas sin ellos

24 de mayo de 2010

La estafa del contrato de arras

La clave está en el denominado contrato de arras. Ahí es donde el promotor firma su sentencia. ¿La razón? Pues que este tipo de contratos privados, por los que el comprador de un piso entrega una señal a cuenta antes de formalizar la escritura, obliga a su vez al constructor a devolver el doble de la cantidad recibida si, por cualquier razón, acaba echándose para atrás y se niega finalmente a venderle el piso a ese cliente.
Lógicamente, en los tiempos que corren, con cientos de promotores que llevan meses sin ver aparecer por sus oficinas algo que se parezca a un potencial comprador, ningún empresario pone objeción alguna a esa cláusula. «¿Cómo voy yo a renunciar a vender un piso, con la que está cayendo?», deben de decirse, a sí mismos, en aquellas ocasiones en las que un cliente le insta a suscribir uno de esos contratos de arras. No cuentan con que siempre puede surgir una circunstancia imprevista, o quizás demasiado bien prevista por parte de otras personas, que puede llevarle a cambiar drásticamente de opinión. Llega entonces el momento en que se quedan sin vender la casa, y teniendo que perder además una buena cantidad de dinero. Y, encima, dando gracias de que el asunto no se haya puesto aún más tiznado de lo que ya estaba.
Un número indeterminado de promotores murcianos -la asociación que engloba a estos empresarios y las fuerzas de seguridad tienen conocimiento de, al menos, siete casos- ha sufrido en sus propias carnes, de un año a esta parte, esta original y dolorosa estafa.
El 'modus operandi', dicho sea en jerga policial, es en todas las ocasiones muy similar. Una persona, casi siempre una mujer de cuidada apariencia y buenos modales, en unos casos acompañada de su esposo y en otros de una hija, contacta con el promotor y le hace saber de su interés por adquirir una vivienda. Desea hacerlo en un bloque o en un complejo ya parcialmente habitado por otras familias. Explica que tiene dinero suficiente como para pagar en mano la casa, pero que no puede escriturarla hasta cuatro o cinco semanas más tarde, y propone firmar mientras tanto un contrato de arras: ella entrega entre 6.000 y 12.000 euros, que perdería íntegramente si finalmente no escritura la casa, y el constructor se compromete a devolverle esa cantidad, y otro tanto, si es él quien renuncia a la operación, cualquiera que sea la razón que pueda esgrimir.
Una vez suscrito el contrato privado, la mujer pide las llaves de la vivienda, utilizando para ello cualquier excusa. Por ejemplo, que la casa es un regalo que le quieren hacer a su hijo, que está a punto de casarse, y que pretenden irla amueblando, para que la sorpresa sea completa el día de la boda.
El empresario, ignorante de lo que se lleva entre manos la aparentemente opulenta e intachable familia, no suele poner objeción alguna y les permite el acceso al piso, o al dúplex, pese a no haberse formalizado todavía la escritura.
La monumental y terrorífica sorpresa llega casi inmediatamente, cuando se entera de que el piso ha pasado a ser ocupado, de un día para otro, por un clan de personas de lamentable apariencia y comportamiento vandálico, que han tomado posesión del inmueble con similares modales a los de una manada de búfalos cafres penetrando en los jardines de la Granja de San Ildefonso: destrozan puertas y ventanas, arrancan grifería, llenan las zonas comunes de basuras, vociferan como 'hooligans', amenazan a los vecinos...
«El temor que atenaza en ese momento al vendedor es más que comprensible», reconoce el secretario de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región, Alejandro Zamora, quien conoce bien la forma de proceder de ese clan familiar. «Los promotores afectados por esa estafa, y entre nuestros asociados hemos tenido dos casos, son conscientes en ese momento de que si esas personas siguen en el edificio, al resto de las viviendas ya no les vas a poder dar salida nunca».
En tales circunstancias, lo único que le importa ya al empresario es sacarse de encima a esos maleantes, aunque sea a costa de perder dinero. Así, suelen renunciar a firmar la escritura y reintegran la cantidad entregada a cuenta, más otra parte idéntica, que es la que los estafadores se llevan como ganancia.
«Tenemos constancia de varios casos», admiten fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Murcia. «Los afectados nos cuentan lo que les ha ocurrido, pero no han llegado a presentar denuncia formal, ya que tienen miedo a sufrir represalias por parte de estos delincuentes».

13 de mayo de 2010

Se acabó el sueño: detenido el empresario que ofrecía 600 euros diarios por trabajar en Dubai

La Policía Nacional ha detenido al empresario onubense J.M.G.G., de 46 años, que desde el pasado domingo ha promovido que desempleados de la provincia de Huelva se apunten para ir a trabajar como albañiles a Dubai por un sueldo de seiscientos euros diarios.

El detenido acudió a primera hora de la tarde a la Comisaría de Huelva, tras ser requerido por las autoridades para que diese detalles de la oferta laboral, según han informado a Efe fuentes de la Subdelegación del Gobierno en la provincia.

Al empresario, según fuentes de la investigación, se le imputa, inicialmente, un delito contra el derecho de los trabajadores, tras estar declarando durante toda la jornada por este asunto, y sin que a las 20:30 horas hubiese abandonado todavía las dependencias policiales.

El detenido ha llegado a ofrecer trabajo en Dubai para unas 2.000 personas con unas condiciones extremadamente ventajosas, lo que ha conducido a la Policía a abrir una investigación, que se ha cerrado, inicialmente, poco antes de las 20:00 horas.

Fuentes relacionados con el caso han indicado que varias personas se han puesto en contacto con la Policía durante la jornada de hoy alertando de este asunto, e incluso algunas habrían aportado documentos sobre las cantidades reales que se cobran en Dubai por trabajos relacionados con la construcción, que difieren mucho de la oferta que el detenido había planteado.

Antecedentes policiales

El detenido, cuya residencia está en la ciudad de Huelva, tiene en su haber numerosos antecedentes policiales por distintos delitos, tales como falsedad, estafa o blanqueo de capitales.

Ante la información que manejaba la Policía, la Subdelegación del Gobierno ha indicado que el grupo especializado en este tipo de delitos, dependiente de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Huelva está realizando una amplia investigación para el esclarecimiento total de los hechos.

Sin embargo, uno de los jóvenes que ha confiado en esta oferta, David, vecino de Punta Umbría, ha asegurado que mantiene su idea de irse a trabajar a Dubai, aunque matizando que esperará "a la próxima reunión que se celebre para conocer realmente qué ha pasado", porque a ellos les han dicho que el empresario "sólo había ido a la Policía a informar de los detalles de la oferta".

Durante toda la jornada, el trasiego ha sido constante en la empresa Electrofruit de Punta Umbría, el punto elegido para que los solicitantes de esta oferta laboral entreguen sus solicitudes.

Más peticiones

Esta mañana han sido unas cien las personas que han llevado sus peticiones, cantidad que ha ido descendiendo según se ha conocido que el empresario declaraba ante la Policía Nacional.

Algunos de los jóvenes que han acudido a Punta Umbría se han desplazado posteriormente a la Comisaría en Huelva para conocer detalles sobre la situación, caso de dos chicos procedentes de Jaén que salieron de sus casas esta mañana a primera hora para entregar las solicitudes.

Además, un autobús procedente de Madrid ha salido a primera hora de la tarde dirección a Punta Umbría para entregar también solicitudes, ya que una de las condiciones para conseguir el hipotético trabajo es pesar menos de 90 kilos y medir más de 1,75, lo que se comprueba en vivo.

Ante la expectación creada, el secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT Huelva, Sebastián Donaire, alertó hoy a los solicitantes del empleo de que estén atentos a las condiciones y que no den ningún dinero a cuenta para acceder al empleo.

Una oferta de 'ensueño'

La oferta incluía un sueldo medio de unos seiscientos euros al día, ya que la hora en Dubai por este trabajo se paga a unos cincuenta euros, y una jornada laboral de unas doce horas, con un día libre por semana.

Sebastián Donaire entendió que "ese tipo de ofertas hoy en día son astronómicas, pero nadie da duros a pesetas, y no queremos que ningún trabajador se sienta engañado por parte de nadie".

La Subdelegación no ha aclarado si el empresario será puesto en libertad con cargos, o bien permanecerá retenido hasta que pase a disposición judicial.

4 de mayo de 2010

Xicola, ‘rey del ladrillo’, arrastra cientos de denuncias del Fisco, empleados y proveedores

El que pretendía ser el nuevo rey del ladrillo, Josep Xicola, tiene cientos de expedientes abiertos en Hacienda, la Seguridad Social, Ayuntamientos y juzgados de lo social y lo civil. Xicola, que el pasado viernes fue detenido por los Mossos d’Esquadra en una vivienda de lujo de la costa barcelonesa, controlaba unas cincuenta empresas, de las que una treintena arrastran deudas millonarias. La Policía Autonómica catalana, que le seguía los pasos desde hace meses, sospecha que la red que había creado Xicola ha logrado estafar más de 25 millones de euros.

La perla del imperio de Xicola era Fincas Corral, la gran inmobiliaria que compró a mediados del año 2008. Y es ahí donde se concentra la mayor parte de la deuda. Según datos a los que ha tenido acceso El Confidencial, esta compañía tiene 82 expedientes abiertos en Hacienda, 275 expedientes en la Seguridad Social (a la que debe más de 717.000 euros) y denuncias por deudas de 13,5 millones de euros. Otra empresa filial, Fincas Corral Informática, tiene también media docena de expedientes en el fisco, nueve en la Seguridad Social y arrastra deudas por casi 200.000 euros en los juzgados. Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, cuando Xicola se hizo con la inmobiliaria, las deudas reconocidas eran de sólo 11,4 millones de euros.

Otra empresa de Xicola, Análisis Desarrollo y Gestión Empresarial, debe más de 440.000 euros a proveedores y trabajadores, además de tener dos embargos del Ayuntamiento de Lérida. Esta sociedad, dedicada a la comercialización de productos dietéticos y farmacéuticos, tiene su sede en el domicilio particular del empresario, ubicado en la selecta localidad costera de Cabrils. La firma fue la utilizada para hacerse con Fincas Corral, por lo que amplió su objeto social a la promoción inmobiliaria.

La red del empresario catalán se ramifica en compañías de todo tipo, eminentemente inmobiliarias, pero también aseguradoras, consultoras o de otra índole. Gestincor Consultores, por ejemplo, dedicada al asesoramiento financiero, jurídico, contable, fiscal, además de funcionar como agente de propiedad inmobiliaria, debe a la Seguridad Social 57.000 euros, y tiene 13 expedientes del fisco y denuncias en los juzgados por deudas de 270.000 euros. Y Karalia Gestión Inmobiliaria, controlada por Análisis Desarrollo y Gestión Empresarial, debe más de 253.000 euros.

Se trata, en resumen de una larga lista de compañías que, en mayor o menor medida, acumulan denuncias en los juzgados de lo civil, de lo social o que tienen sanciones e Hacienda, de la Seguridad Social o de Ayuntamientos de toda España. Bodegas del Norte de Granada, por ejemplo, tiene seis expedientes abiertos en la Agencia Tributaria, seis en la Seguridad Social y denuncias de trabajadores y proveedores.

Una red de confianza

Para realizar las operaciones financieras, Xicola se valía de algunas personas de confianza. Su estrategia consistía en quedarse con compañías en crisis. A cambio de exonerar de todas las cargas -laborales, financieras, legales, etcétera,- a sus propietarios, compraba las sociedades a un precio simbólico, pero pedía a cambio un 3% en efectivo del total de las deudas de la compañía. Ese dinero pasaba automáticamente a engrosar su patrimonio. Luego, liquidaba los activos de la compañía evitando pagar a proveedores y empleados, levantando el vuelo y desapareciendo de escena. Mediante esta técnica, se hizo un patrimonio considerable que incluía un Ferrari, un Mercedes descapotable y un todoterreno de lujo, además del inmenso chalet de Cabrils.

Una de las personas de confianza de Xicola, Francisca María Flores, de 40 años, que también ha sido detenida, había asumido responsabilidades en algunas de las sociedades que el avispado empresario había comprado, como broker de Financiación Hipotecaria, la propia Fincas Corral, Gestincor Consultora o Patrimonio Inmobiliario Empresarial.

Esta semana, tendrán que declarar ante la Policía dos ex empleados más de Xicola: Joan Batalla Juanola, el broker catalán de 30 años que pretendía comprar Air Comet hace pocas semanas, y Mayra Daga, de 26 años. Todos jóvenes y todos ambiciosos. Pero se da la circunstancia de que tanto Batalla como Daga denunciaron a Xicola por no pagarles los salarios tras la aventura fallida de Fincas Corral. Es más: en algunos círculos financieros se afirma que el empresario tiene inmejorables relaciones con la cúpula de Viajes Marsans y que, por eso, se frustró la operación de venta de Air Comet al fondo luxemburgués que representaba Batalla Juanola. Desde el entorno de éste se duda de tal interés, aunque se admite que Xicola podía estar planeando la compra de la aerolínea de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual. De momento, esta empresa no será para nadie. Bastante tiene Xicola con meditar sobre cómo salir de la cárcel.

1 de mayo de 2010

Detenido Josep Xicola, propietario de Fincas Corral



Como dice el refrán, todo delincuente sabe que tarde o temprano acabará pagando por sus delitos.

Los Mossos d'Esquadra detuvieron al propietario de Fincas Corral, Josep Xicola, que estaba siendo buscado por parte del cuerpo policial.

Según informaron a Europa Press fuentes próximas al caso, Xicola ha sido detenido como presunto autor de los delitos de estafa, asociación ilícita e insolvencia punible. Los agentes registraron el domicilio de Xicola en Cabrils (Barcelona).

El empresario había comprado Fincas Corral en agosto de 2008 al fundador del grupo, Calixto Corral, cuando la sociedad estaba inmersa en una profunda crisis.

Tras adquirir Fincas Corral, Xicola anunció un plan por el que la empresa pondría en alquiler 8.000 viviendas en toda España con una nueva fórmula de no demandar garantías, depósitos ni avales, con dos meses de alquiler gratuito y con el único requisito de presentar una nómina.

Xicola también adquirió en octubre de 2008 por un euro la empresa de Huelva Nature Pack, fabricante de envases para productos hortofrutícolas y pescado, que atambien atravesaba graves dificultades.

La verdad es que en este pais de pandereta, Xicola tiene un brillante porvenir. Se especula que puede ser el sustituto de Diaz Ferran en la Ceoe, o incluso acabar comprando Grecia por un 1 euro.


15 de abril de 2010

Detenido un promotor inmobiliario en Murcia por una estafa masiva

La Guardia Civil ha detenido esta mañana al propietario de la promotora inmobiliaria murciana Trampolín Hills, Antonio Martínez. La detención se produce en el marco de las indagaciones de un juzgado de la región que investiga el presunto fraude denunciado por los 2.000 compradores de sus viviendas que, con la empresa en concurso de acreedores, han perdido los anticipos a cuenta que entregaron al constructor.

Conocido como El Gitano, su empresa que nació con un capital social de 5.000 euros en 2005, promovió en los últimos años una urbanización en el municipio murciano de Campos del Río de la que no llegó a levantar ni una sola casa. Con sólo 2.000 habitantes, el equipo de gobierno municipal había aprobado la construcción de otras tantas viviendas y un campo de golf, que finalmente no ha llegado a realizarse.

Los clientes que hicieron entrega de cantidades a cuenta -en algunos casos superiores a los 50.000 euros- se han constituido en asociación y en los últimos meses han planteado una denuncia colectiva por estafa e incumplimiento de contrato contra Martínez y su socio. El abogado de la mayoría de los afectados, Joaquín Guzmán, ha cifrado esa estafa en más de 60 millones de euros y alertó recientemente de la posibilidad de que Martínez y su socio "podrían huir de España o hacer desaparecer pruebas" si seguían en la calle. La investigación sigue abierta y se ha decretado el secreto de sumario.

Retrasos en las obras

Trampolin Hills golf Resort es actualmente, y según los compradores, "un páramo abandonado donde sólo quedan algunos carteles y varias palmeras secas". Añaden que "no se ha construido ni una casa y faltan 80 millones de euros". Es el testimonio de alguno de los afectados que recuerda que en 2009, meses antes de que llegara el concurso de acreedores, las obras acumulaban ya un retraso de tres años porque el Ayuntamiento no sacaba adelante el plan parcial dado el importante revuelo político que generó una denuncia del PP de Campos del Río y que vinculaba al actual alcalde con algunas compraventas de fincas del resort.

Además del concurso de acreedores, la empresa constructora tenía sobre la mesa un auto de un juzgado de Mula que dice que "la promoción se puso en marcha sobre terrenos rústicos que no cuentan con licencia". Mientras tanto, la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno murciano le había impuesto a Trampolín Hills una sanción de 350.000 euros "por no garantizar a todos los adquirentes de la urbanización la devolución de las cantidades entregadas a cuenta". Y, por último, el Ministerio de Hacienda anunció que la empresa Swiss Financial Corporation, la supuesta avalista de Trampolín, no existía como tal ni tenía nacionalidad ni estructura empresarial en España.

10 de marzo de 2010

Cooperativistas en tierra de nadie: "No tengo ni piso, ni dinero, ni voto"

El sueño de tener una vivienda propia y el dinero ahorrado para conseguirlo de miles de socios de varias cooperativas gestionadas por Ofigevi se han esfumado y han dejado paso a la frustración y la desesperanza ante el largo camino que les queda por recorrer si quieren recuperar parte de ese dinero.

En este drama, hay quien ha salido doblemente perjudicado: los socios que solicitaron la baja antes de que su cooperativa se declarase en concurso de acreedores y a los que todavía no se les ha devuelto su aportación, porque se han quedado sin voto en las asambleas en las que se decide el futuro de la cooperativa, unas decisiones que afectan directamente a sus bolsillos.

“En febrero de 2009 solicité la baja al Consejo Rector de mi cooperativa, que la calificó de justificada al mes siguiente. Según los estatutos, hay un plazo de 18 meses para la devolución de las aportaciones desde que se estipula justificada la baja. A mí no se me ha cumplido este plazo, pero da igual, porque entre medias, saltó la liebre y la cooperativa se declaró en quiebra técnica, con lo que he perdido cualquier preferencia ante cualquier otro socio en el cobro de mis aportaciones. El concurso nos iguala a todos y seremos los últimos en el orden de cobro, según el procedimiento legal del proceso concursal”, explica a Cotizalia.com Laura García, una de a las afectadas.

Laura estuvo ahorrando durante varios años para tener la entrada para comprarse una casa y, llegado el momento, cuando se le terminaba el plazo de la cuenta vivienda que había abierto, en 2002, decidió meterse en una cooperativa, El Balcón de la Sierra, gestionada por Ofigevi.

Era la época del ‘boom’ inmobiliario y los precios de los pisos llevaban ya dos años creciendo a un ritmo de dos dígitos. En 2002 aumentaron por encima del 17%, así que participar en una cooperativa parecía una buena idea, al fin y al cabo, se supone que éstas se crean precisamente con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda a precio de coste.

Desde entonces y hasta 2006, fecha estimada en la que se entregarían los pisos, Laura fue haciendo cada mes la aportación correspondiente de 500 euros, pagos extraordinarios aparte. Pero la construcción de las viviendas se fue retrasando “por diversos motivos” –la gestora fue explicando a los socios distintos problemas burocráticos- y con el estallido de la crisis, se paralizó.

Según los afectados, la gestora se ha quedado sin capital para iniciar la construcción de las casas y para afrontar las deudas pendientes con la Junta de Compensación de los Berrocales (2,5 millones de euros), con Hacienda (260.000 euros) y con la entidad financiera con la que contrajeron el préstamo hipotecario (5,6 millones de euros).

Además, con la crisis, el número de socios que solicitaba la baja para poder recuperar su dinero aumentó considerablemente –“algunos necesitaban sus ahorros porque se habían quedado en el paro o para pagarse otra vivienda”, explica Laura, dado el retraso que llevaba la cooperativa- y la gestora no pudo hacer frente a las devoluciones de las aportaciones de los socios que querían retirarse y que oscilaban entre 30.000 y 45.000 euros. Actualmente, las deudas de la cooperativa con los socios que solicitaron su baja son de más de 7,5 millones de euros. A esto se suma, además, que los particulares, aún siendo socios cooperativistas, no han tenido acceso a las cuentas de la cooperativa ni por parte de la gestora ni por parte del consejo rector. El Balcón de la Sierra, como Sociedad Limitada inscrita en el Registro Mercantil está obligada a presentar sus cuentas anuales. En dicho registro no constan las de ningún ejercicio.

En el registro sólo aparecen las cuentas de una de las doce cooperativas de viviendas bajo la gestión de Ofigevi. Se tata de Puerta del Corredor, cuyo presidente era, hasta hace unas semanas, Rafael Torralbo Pozuelo -hijo del presidente de Ofigevi, Miguel Torralbo Vioque-, aunque datan del 98. Por su parte, las últimas cifras de la gestora,de Ofigevi, corresponden al ejercicio 2006 y carecen de la opinión de una auditoría. Éstas reflejaban un importe neto de la cifra de negocio de 5,2 millones de euros y un resultado neto de 47.670 euros.

Laura es una más de los casi 500 afectados por la quiebra de la cooperativa “El Balcón de la Sierra” y su caso se suma al de los hasta 1.200 socios afectados por el presunto fraude de Ofigevi, cuya mala gestión ha dejado en el aire la construcción de más de 3.000 viviendas, dejando a los cooperativistas sin piso y sin unos ahorros que suman más de 15 millones de euros. En total, las gestoras Ofigevi, Gespozuelo y PSG podrían haber estafado más de 200 millones de euros. Ofigevi ha mantenido, en su página web, la inscripción para nuevos socios.

Presunta estafa de la aseguradora HCC Europe

“Ahí quien ha fallado ha sido el seguro”, dice Laura. “Cada socio firmaba un contrato de seguro de aportaciones –aval- que, aparentemente, tenía toda la solvencia necesaria, pero que, a día de hoy, no está devolviendo las aportaciones a los socios como yo, que hemos solicitado la baja”. Los que lo hicieron hace tres años sí consiguieron recuperar su dinero, porque se cubría con la aparición de nuevos socios, “el seguro no llegó a operar”, comenta.

De hecho, la aseguradora HCC Europe es, precisamente, el nexo de unión entre distintos casos de gestoras de cooperativas que no han respondido por el capital de los socios de sus respectivas cooperativas, como Gespozuelo, PSG o Millenium.

Ayer se dio a conocer la noticia de que los afectados por la presunta estafa de Ofigevi presentaron el pasado 2 de marzo un auto en el que los juzgados de Madrid aprecian “indicios” de delito en la conducta del responsable de la gestora, Miguel Torralbo. También hay un proceso en curso contra Gespozuelo, administrada por los hijos de Torralbo. Según los afectados, “se trata de la misma trama”.

Además, tienen previsto pedir la imputación de los responsables de HCC, porque al parecer no suscribió la póliza obligatoria establecida en la ley 57/1968 para la construcción de viviendas, que permite a los compradores recuperar su dinero en caso de que los inmuebles no sean entregados. “HCC Europe ha cobrado más de diez millones de euros a las cooperativas gestionadas por Ofigevi y Gespozuelo por otorgar un seguro que parece no cubrir ningún tipo de riesgo y cuyas cláusulas han permanecido ocultas durante estos años a los cooperativistas”, según denuncian los socios.

Los máximos directivos de HCC Seguros en España ya han tenido que declarar como imputados ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Getafe, que investiga la presunta estafa cometida por otra gestora, PSG, en las cooperativas Cuna de la Aviación y Capital del Sur.

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes