Mostrando entradas con la etiqueta Western Union. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Western Union. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2016

Râmnicu Vâlcea, el centro mundial del cibercrimen

La región de Oltenia, al sur de Rumanía, es la más pobre de Rumanía, ya de por sí uno de los países más desfavorecidos de la Unión Europea. Sin embargo, en una de las ciudades de este condado no resulta extraño ver ajóvenes conduciendo vehículos de alta gama y luciendo relojes y joyas que denotan su alto poder adquisitivo. Es Râmnicu Vâlcea, un municipio de poco más de 100.000 habitantes cuya principal fuente de riqueza es el cibercrimen, tal como se explica en este vídeo realizado por la web Sinfiltros.com.

El FBI conoce a esta ciudad como Hackerville, porque desde allí operan diversas organizaciones criminales dedicadas al fraude cibernético. Son los herederos de otras redes que en el pasado se lucraban con el narcotráfico y los asesinatos a sueldo. Las nuevas generaciones delinquen a través de la pantalla de un ordenador. Se dedican fundamentalmente a poner a la venta por internet artículos que no existen (coches, casas o móviles) y cobrar por ellos.
Los ‘muleros’ de las cuentas
Las cuentas de los mercados online desde los que operan están creadas desde distintos países (Estados Unidos, Austrañia, Gran Bretaña, España, etc.), lo que facilita recaudar el dinero de los incautos. Es entonces cuando actúan los “muleros”, ciudadanos rumanos distribuidos por todo el mundo que recogen el dinero de las cuentas donde ha sido depositado y lo transfieren a Rumanía a través de Western Union, una entidad que permite hacer transferencias anónimas por todo el mundo.
Uno de los hechos que sorprende de esta modalidad de fraude es lahabilidad en el manejo informático que muestran los ciudadanos rumanos desde muy jóvenes. El motivo es que en Rumanía la base de la educación es la informática y las matemáticas. Los estudiantes aprenden a programar con 14 años, y los más hábiles son expertos programadores ya en su adolescencia.
Todos estos conocimientos, unidos a la falta de oportunidades laborales en una zona con una alta tasa de paro y donde el salario mínimo es de poco más de 200 euros al mes, empuja a los jóvenes a arriesgarse en el mundo del cibercrimen, donde sus opciones de hacerse ricos en poco tiempo se multiplican.

27 de diciembre de 2014

El timo nigeriano en sitios como segunda mano, ebay y similares usando Paypal

Vuelvo a recordar el fraude nigeriano versón 2.0, a raiz del comentario real que he recibido hoy en el blog:

Me da hasta verguenza contarlo, el caso que yo le vendia a traves de segundamano-es un vestido y no solo no me lo han pagado sino que ademas me ha robado 998 euros y el vestido.Ni yo misma me explico como he sido tan pardilla y tengo un disgusto monumental. Cuidado con las ventas o compras a Costa de Marfil. 

MONIQUE OREGA
moniqueorega@gmail.com
moniqueorega@outlook.fr
BARRIO: MARCORY
NÚMERO DE CASA: 6548
DIRECCIÓN POSTAL: 01 BP 1387
CIUDAD: ABIDJAN
PAÍS: COSTA DE MARFIL
Los estafadores se las saben todas. Estudian a sus víctimas y las ‘cazan’ con una paciencia inigualable. Sus timos no suelen ser fáciles de creer en los que una inmensa mayoría pueda caer. No. En la mayor parte de las ocasiones las estafas son absurdas, increíbles, en las que solo unos pocos caen en la trampa, ya que si no no serían rentables. Se les pillaría pronto.

Los timos en Internet son múltiples pero uno que no pasa de moda es el ‘nigeriano’. Estos llevan muchos años entre nosotros y casi todos los usuarios habrán recibido en algún momento un correo procedente de un supuesto príncipe u hombre de negocios africano pidiendo ayuda para sacar una importante cantidad de dinero de su país, ofreciéndonos una más que interesante cantidad de dinero a cambio únicamente de nuestra colaboración y el ingreso de una pequeña cantidad de dinero en una cuenta para cubrir “gastos de transferencia”.




Pero como en ese tipo de engaños ya cae poca gente, estos timadores han ido evolucionando, y hoy en día se puede encontrar este tipo de estafas en muchos sitios online, y unos de los más famosos son las páginas de segunda mano.

Su ‘modus operandi’ siempre es el mismo y consiguen saltarse todos los filtros de las páginas. Teinteresa.es pone aquí un ejemplo real de cómo funciona para que sea más fácil entenderlo:

1. Los timadores intentan estafar con cualquier tipo de objeto que se venda de segunda mano en Internet. Primero preguntan por el precio para despistar y después se muestran totalmente de acuerdo, todo muy normal en principio.

2. El sistema de pago que suelen ofrecer es Paypal o transferencia bancaria. Hasta aquí casi todo es normal. Puede sonar raro su extraño español o que no puedan recogerlo en persona pero la posible venta pocas horas después de colgar el anuncio suele cegar de ilusión y esperanza al vendedor.
El siguiente paso es pedir los datos de la cuenta para supuestamente realizar el pago. Y la mentira se vuelve aun más “fiable” para el usuario cuando llegan mensajes de un banco (en este caso ScotiaBank) asegurando que la transferencia está en marcha.

El comprador misterioso, que en ningún momento se identifica, ofrece pagar la cantidad de dinero solicitada y los gastos de la empresa de transporte.



3. Las sospechas comienzan cuando el mismo banco confirma que la transferencia está paralizada, que el envío es a Nigeria o a otro país extraño y que para que finalice la operación hay que ingresar una cantidad de dinero ‘extra’ a través de Western Union, a la vez que insta a enviar el objeto que se vende.  ¡Aquí es donde deben saltar las alarmas porque el dinero nunca puede retenerse!
 
En el momento en el que se cae en la trampa de pagar por adelantado, ya se puede decir adiós al dinero y al objeto que se vende.



8 de junio de 2012

Western Union, una razón para llorar

Si no quieres tirar el dinero, NUNCA no envies fondos por Western Union o similares en tus compras por internet. 

Western Union, una razón para llorar
La clave para el cobro es el número de MTCN y la identificación. Pero resulta, que los nombres sueden ser falsos y se presentan al cobro, mediante documentos de identitad también falsificado.

Aqui tienes los consejos para evitar el fraude en línea de Western Union Está claro que sólo son para cubrir el expediente, ya que la inmensa mayoria de fraudes se producen en Western Union. 


El decálogo de Western Union, tendría que empezar por  

1. Nunca utilices Western Union para pagar tus compras.
2. Nunca utilices Western Union para pagar tus compras.
3. Nunca utilices Western Union para pagar tus compras.

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes