Mostrando entradas con la etiqueta Sectas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sectas. Mostrar todas las entradas

11 de mayo de 2013

Más de 50.000 catalanes son miembros de sectas destructivas

Ni gurús ataviados con vestimentas estrafalarias ni reuniones secretas de pequeños grupúsculos aislados. Las sectas destructivas han repuntado en Cataluña y se han perfeccionado con nuevas fórmulas de manipulación. Auspiciados por la crisis económica, los antiguos grupos han confluido con las nuevas técnicas sectarias y han conseguido captar, según algunas asociaciones de prevención de manipulación psicológica, a cerca de 60.000 catalanes.


Aunque las entidades de tipo religioso siguen dominando el abanico sectario, los grupúsculos de ámbito comercial, que invitan a invertir dinero con la promesa de multiplicarse, o los psicoterapéuticos de crecimiento personal han ido ganando peso en los últimos años. “Se está notando un cambio hacia grupos escondidos bajo el coaching u otras técnicas para crecer personalmente”, señala la psicóloga Margarita Barranco


A falta de registros oficiales, expertos como el presidente de la Asociación Iberoamericana para la Investigación del Abuso Psicológico (AIIAP), Miguel Perlado, estiman, “a la baja”, que el número de adeptos en Cataluña oscila entre las 55.000 y las 60.000 personas, un 0,8% de la población. “Es imposible hacer un recuento más ajustado porque hay sectas cuyo tamaño no podemos calcular y otras que no sabemos ni que existen. Este fenómeno es mayor de lo que podemos pensar y con la crisis se ha notado un repunte”, alega el psicólogo.



Todo comenzó con unas clases de yoga para huir del estrés del trabajo


El último informe sobre grupos de manipulación psicológica elaborado por la organización Atención e Investigación de Sociadicciones (AIS) en 2005, cifra en 54.000 los adeptos y 89 las entidades consideradas como grupos de manipulación psicológica dentro de Cataluña.


Sin embargo, Perlado señala que el número de sectas también se ha incrementado y su organización ya contabiliza unos 110 grupos consolidados en la comunidad, aparte de otros 50 que mantienen bajo observación. La AIIAP ha catalogado a una veintena de ellos como altamente peligrosos.


Los líderes, los lugares de encuentro, las técnicas de manipulación y hasta el perfil de los miembros de la secta han cambiado radicalmente. Los expertos alertan de que los métodos de captación de adeptos pueden correr a cargo de “señores encorbatados” y ocurrir en salones de grandes hoteles de lujo bajo la imagen de inocuas conferencias.



“Idealistas e ingenuos”, perfil de los adeptos


“En apariencia no son tan piramidales, pero son más camaleónicas y complejas. Aun así, las sectas religiosas siguen siendo las más comunes porque se aprovechan de la crisis institucional de las grandes doctrinas”, apunta Perlado. El psicólogo añade, sin embargo, que han notado que muchos de estos grupos también “se han ido reconvirtiendo hacia tendencias psicoterapéuticas”, en auge ante las circunstancias económicas. “Las situaciones críticas a nivel económico y familiar hacen a las personas más vulnerables y necesitadas de ese apoyo que dan las terapias alternativas”, corrobora Barranco, delegada de la RedUNE para la prevención sectaria.


Aunque no se puede hablar de un perfil único, el prototipo de adeptos también ha mutado en los últimos años. Tanto Perlado como la delegada de la RedUNE coinciden en un patrón de gente “joven, idealista, ingenua y que busca cosas alternativas”.


Por su parte, el director del Equipo Multidisciplinar para el Asesoramiento y Asistencia en problemas sectarios, Pepe Rodríguez, considera “la inmadurez” como la característica común de los adeptos a las sectas y señala al “entorno familiar y social” como el primer responsable de la vulnerabilidad del adepto: “Las sectas son delincuentes porque se aprovechan de la debilidad de esa persona, pero esa fragilidad se creó fuera. El entorno también es en parte responsable”, sentencia Rodríguez.

Los expertos critican la falta de apoyo por parte de la Administración: “El Gobierno no hace nada. Todos los procesos judiciales han sido instados por gente privada”, alega Pepe Rodríguez.




“Las humillaciones te hacían crecer”


Todo comenzó con unas clases de yoga para huir del estrés del trabajo. Un año después, había rehipotecado su casa para afrontar una deuda de 150.000 euros que tenían con su “maestra” espiritual por “haberle chupado toda la energía”. Eduard Borrell, empresario de 54 años, y su mujer, Neus Cañelles, profesora de 52, han vivido durante siete años sumergidos en una secta psicoterapéutica que los llevó a la ruina.


Aquejada de una fuerte depresión, Neus fue la primera en tener contacto con la líder de la secta, que dirigía un grupo de terapias alternativas. Diez años después, agobiado por el estrés laboral, él mismo decidió unirse a las sesiones de relajación.


Sin embargo, varios meses de inofensivas terapias de yoga, comenzaron las peticiones económicas. “Nos convocó a nueve personas a una reunión privada y nos dijo que llevaba 26 años purificando a los demás y que entre todos le habíamos chupado su energía. Como nosotros éramos seres materiales, no espirituales, teníamos que devolverle toda su dedicación con algo material. Un millón de pesetas por cada año trabajado”, cuenta. Todos accedieron e incluso, confiesa, él mismo animó a los más reticentes.


La pareja rehipotecó su casa para conseguir los 150.000 euros que ellos pagaron por el resto de adeptos, quienes les irían devolviendo el dinero en cuotas mensuales. Pero una vez entregada la cantidad, la maestra confesó que el dinero “no era suficiente”. Tenían que trabajar. “Nos habló de montar una asociación y firmamos un papel para trabajar para ella preparando cursos durante los próximos diez años”. Participaban obligatoriamente en los cursos y si no conseguían el mínimo de gente, ellos mismos corrían con los gastos de los que faltaban. Eduard calcula que el valor de las actividades podría haber ascendido a más de 400.000 euros.


En esa época, comenzaron también los insultos y las humillaciones. Todos callaban y obedecían. “Cuando te humillaba te los tomabas como un crecimiento, un sacrificio para mejorar como ser humano”. Algunos miembros, acuciados por los problemas económicos, dejaron el grupo. La pareja hipotecó de nuevo lo que había devuelto de su casa para afrontar las deudas de los que se habían ido. Solo la presión económica y la inminente ruina los hizo despertar y pedir ayuda a profesionales.

A la espera de que la denuncia contra la líder salga adelante, el matrimonio reconoce haber “reforzado la relación de pareja” pero con deudas que los perseguirán durante los próximos diez años. “Aceptarlo entraña miedo y vergüenza. Es un palo económico pero ahora estamos fuera. Somos libres”, sentencia Eduard.

Un buen modo de prevenir la entrada en una secta, es precisamente conocer que sectas existen en España, y por lo tanto ser capaces de detectar que ese grupo de gente o esa asociación que tan bien nos está acogiendo no es realmente lo que parece, sino que en realidad es una secta.Por lo tanto aquí podemos encontrar, por orden alfabético una lista sectas que operan en España (esta lista no es exhaustiva ya que pueden formarse otras nuevas o haber algunas aún no conocidas):


A:
- Adventistas del séptimo día
- Agora
- Alfa-omega
- Los Amadores
- Amigos del hombre
- Amway
- Ananda Marga
- Antoinismo
- Antroposofía
- Arco iris


B:
- Bhagwan Rajneesh


C:
- Camino
- Ceis
- Centro de estudios de la fraternidad cósmica
- Centro oncológico y biológico de investigación aplicada (COBRA)
- La comunidad
- Covadonga


E:
- Edelweiss
- Escuela de filosofía práctica


F:
- Fraternidad Rosacruz (AMORC)
- Fundación Hanuman
- Fundación Paco y Lola
- Fundación privada virgen de los dolores


G:
- Movimientos gnósticos 
      - Movimiento gnóstico cristiano universal 
      - Iglesia gnóstica 
      - Instituto gnóstico de antropología 
      - Centro de estudios de antropología gnóstica
- Gran fraternidad universal
- Gran hermandad blanca
- Guashananda yoga ashram


H:
- Hare krishna
- La hermandad blanca o fraternidad blanca


I:
- La iglesia de la cienciología
- La iglesia palmariana
- La iglesia de cristo científico
- La iglesia de dios universal
- Iglesia de la unificación del cristianismo (MOON)
- La iglesia universal de dios
- La iglesia universal y triunfante


M:
- Mahikari
- Meditación trascendental
- Misisón de la luz dibvina
- Misión rama (Comando Astart)
- Mormones
- El movimiento raeliano


N:
- Niños de dios (familia del amor)
- Nonsiamosoli
- Nueva acropolis
- Nuevo amanecer


O:
- Orden martinista tradicional
- Orden rosacruz
- Orden del templo solar


P:
- El patriarca- Raschimura


R:
- Remar
- Reto


S:
- Sahaja yoga- Sociedad teosófica
- Soka gakkai


T:
- Testigos de Jehová


U:
- Urantia


V:
- Vida universal

18 de septiembre de 2012

En tiempos de crisis proliferan las sectas

La desesperanza lleva a la esperanza, la esperanza de arrimarse a un clavo ardiendo.  Y es lo que pasa con la crisis, que se ceba con los mas necesitados y parados, que se convierten en carnaza fácil para las sectas, que prometen trabajo, dinero fácil, ademas de soluccionar los problemas físicos y psicológicos.

Respecto al grado de peligrosidad de las Sectas Destructivas, éstas se suelen clasificar en función del daño que pueden hacer no sólo, aunque fundamentalmente al adepto, sino también a la sociedad. Este daño que las Sectas Destructivas hacen a sus adeptos se agrupa en tres categorías: Daño psicológico, daño económico y daño físico.

En base a esto, la peligrosidad de las sectas se clasificaría en cuatro niveles o grados, de menor a mayor peligrosidad. Estos serían los siguientes:

Grado A: Son aquellos grupos o sectas (no destructivas) que no dañan ni psíquica, ni física, ni económicamente a sus adeptos. Son las menos numerosas.

Grado B: Son aquellas sectas que ocasionan daños económicos, físicos y psíquicos a sus miembros y, además, muchas de ellas utilizan dietas alimentarías y tratamientos específicos nada aconsejables. En este grupo estarían, entre otras muchas, Sectas Destructivas tales como: Ágora, Ananda Marga, Arco Iris (Tierra Nueva), CEIS, Iglesia Adventista del Séptimo día, Partido Humanista (La Comunidad, Verdes Ecologistas), Opus Deí (Secta dentro de la Iglesia Católica), Testigos de Jehová, etc.

Grado C: Serían todas aquellas Sectas Destructivas, que aparte de tener las características del grado B, añaden otras que tienen relación con la violencia física, la prostitución obligatoria, la fabricación/venta de armas y la venta de bebés. Entre otras muchas, cabría destacar las siguientes: Centro de la Luz Divina, Iglesia de la Cienciología (Dianóstico, Narconón, Crirninón), Iglesia de la Unificación o Secta Moon, Niños de Dios (La Familia, Familia del Amor, Misioneros Cristianos), Hare Kríshna, Nueva Acrópolis, etc.

Grado D: Aquí estarían incluidas todas aquellas sectas o grupos destructivos que además de tener características de los grados B y C, pueden llegar a abarcar el extremo máximo de violencia, degradación y daño. Sin embargo, aquí se podrían hacer dos subgrupos: Por una parte estarían las sectas Diabólicas o Satánicas, por su posible relación con ritos diabólicos, satánicos y sacrificios humanos y, por otra parte estarían, las que sin ser sectas Satánicas pueden llegar a utilizar la violencia y el asesinato al máximo.
Ejemplos de ambos tipos serían, entre otras muchas y respecto al primer grupo, sectas tales como: Bambini di Satana, lerudole di Ishtar (satánico-feminista), La Familia (de Charles Manson), Satori, Las Hermanas del Halo de Belcebú, etc. Mientras del segundo grupo se pueden mencionar algunas, tales como: Templo del Pueblo, Orden del Templo Solar, Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, La Verdad Suprema, Park Soon Ja, Secta del pastor evangélico Ramón Morales, etc.

3 de febrero de 2012

Francia acusa a la Cienciología de ser una banda estafadora

Por primera vez en Francia, la Iglesia de la Cienciología ha pasado a ser considerada por los jueces como una “estafa” y una “banda organizada”. Sus dos principales estructuras, el Celebrity Centre y la librería SEL, deberán pagar respectivamente 400.000 y 200.000 euros al Estado, mientras cinco de sus líderes han sido condenados a penas de hasta dos años de cárcel por el Tribunal de Apelación. La fiscalía les había acusado de haber abusado de la vulnerabilidad de varios adeptos ancianos para arrebatarles grandes sumas de dinero a cambio de presuntas curaciones.

La pena más suave de las infligidas en el proceso abierto en 2009 es la que recibe Aline Fabre, que deberá pagar 10.000 euros por “ejercicio ilegal de la farmacia”, mientras que Alain Rosenberg, número uno de la Cienciología parisiense, y Sabine Jacquart, expresidente del Celebrity Centre, son considerados culpables de “estafa en banda organizada”, y condenados a una pena de dos años de cárcel no efectiva y a 30.000 euros de multa.

El abogado de la Asociación de Lucha contra las Derivas Sectarias, Olivier Morice, que denunció los hechos pero no fue admitida como parte civil, cree que se trata de una decisión histórica, “porque la Cienciología ha sido reconocida por primera vez como responsable moral de los delitos” cometidos por sus miembros.

Georges Fenech, presidente de otra ONG que lucha contra las sectas, estima que “los días de la Iglesia de la Cienciología están contados en Francia”, ya que, de ser refrendada la sentencia por el Supremo, “supondría casi automáticamente su disolución”.

El Celebrity Centre tildó la sentencia de “totalmente falsaria e injusta”, subrayando que es la consecuencia de un “proceso fantasma, lleno de irregularidades y de violaciones de los derechos fundamentales” de los acusados. Los cienciólogos recurrirán. Si no logran el amparo del Supremo planean acudir a la Corte Europea de los Derechos del Hombre.

La Cienciología está considerada una secta por varios informes realizados por el Parlamento. El movimiento fue fundado en 1954 por el escritor estadounidense de ciencia ficción Ron Hubbard, y es considerada como una religión en Estados Unidos y algunos países europeos. La organización afirma tener 10 millones de seguidores en el mundo, 45.000 de ellos en Francia.

En cambio en España, paraiso de las mafias y de los estafadores, la secta que fue reconocida en 2009 como entidad de catacter social,  campa y se desarrolla a sus anchas, bajo el amparo de la ley, y  recibiendo beneficios sociales http://www.iglesiadescientology.es/


1 de febrero de 2012

El Yunque, una 'secta secreta' integrista que capta a adolescentes

Desenmascarar a sus miembros y poner al descubierto la red de sociedades que utilizan como tapadera para sus actividades clandestinas. Ese es el objetivo de un grupo de padres y profesionales católicos que ha denunciado la existencia de El Yunque, una "secta secreta" infiltrada en la Conferencia Episcopal y en las estructuras del poder político y mediático para forzar la aprobación de leyes acordes con la doctrina de la Iglesia.

El Yunque, una organización de corte paramilitar vinculada al integrismo religioso y la ultraderecha política, capta a adolescentes en ambientes católicos de clase alta y media-alta para nutrir sus filas. "Les someten a un auténtico lavado de cerebro sobre su tarea mesiánica como elegidos de Cristo y les obligan a guardar un secreto absoluto acerca de la identidad y las actividades de la organización, incluso a sus propios padres, lo que ha provocado auténticos dramas familiares en muchos hogares", asegura a El Confidencial uno de los denunciantes, el abogado Pedro Leblic.

"Actúan por Dios, pero sin Dios. Manipulan y destruyen la voluntad del individuo para alcanzar sus objetivos; son el nuevo nazismo", añade Leblic, que asegura que el presidente de los obispos españoles, Antonio Rouco Varela, conoce y tolera la actividad encubierta de El Yunque. "Estamos indignados con la Conferencia Episcopal, porque les permite actuar al margen de la Iglesia y no ejerce ningún control sobre ellos", insiste. Diversos documentos y testimonios que obran en poder de la cúpula de los obispos, a los que ha tenido acceso El Confidencial, prueban sus palabras.

Los miembros de El Yunque, una sociedad secreta nacida en México en 1952 para luchar contra el laicismo del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exportada a nuestro país tras la muerte de Francisco Franco, consagran sus vidas a "preparar una aristocracia del espíritu que debe gobernar España según los dictados evangélicos". Pero su existencia misma colisiona con la Constitución, que prohíbe en su artículo 22 las asociaciones secretas; su carácter paramilitar y sus técnicas de manipulación de la personalidad vulneran el artículo 515 del Código Penal; y su doctrina ultra -rechazo a los homosexuales, los inmigrantes y los judíos- difícilmente encaja en un Estado democrático.

"Instaurar el reinado de Cristo"

El Yunque no existe oficialmente en España. No tiene sede, ni estatutos, ni está registrada en el Ministerio del Interior. Pero sus miembros utilizan como altavoces sociedades legalmente constituidas para "instaurar el reinado de Cristo en la tierra". Las más conocidas son Hazte Oír, presidida por Ignacio Arsuaga; Profesionales por la Ética, dirigida por Jaime Urcelay; A Contracorriente, que lidera Leonor Tamayo; la Organización del Bien Común, con Liberto Senderos a la cabeza, o el Instituto de Política Familiar de Eduardo Hertfelder. Todas ellas tuvieron un gran protagonismo en las movilizaciones ciudadanas contra la ley del aborto y la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

Leblic, en representación de una docena de padres y profesionales católicos muy activos en el asociacionismo cristiano, envió el pasado día 24 un burofax con idéntico contenido a cada uno de esos supuestos miembros de El Yunque. "Pongo en su conocimiento el inicio de acciones legales contra la sociedad secreta El Yunque y las empresas y asociaciones que operan, con velo de legalidad, como tapadera de esta secta", reza el documento. 

El abogado añade en su escrito: "Teniendo confirmación de su pertenencia a la secta El Yunque, le requiero para que en el improrrogable plazo de 15 días manifieste públicamente su pertenencia y la vinculación de la asociación que preside con dicha secta secreta. De lo contrario interpondremos de forma inmediata acciones legales contra usted y la asociación que representa, al estar infringiendo el artículo 22.5 de la Constitución Española". 

La Policía tiene constancia de las actividades de El Yunque por las denuncias de padres de alumnos de varios colegios privados y concertados de la Comunidad de Madrid, que aseguran que la secta integrista ha tratado de captar a sus hijos en los propios centros escolares. Y fuentes muy cercanas al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) han reconocido a El Confidencial que los servicios secretos conocen la presencia de El Yunque en España, aunque rehusaron confirmar si están investigando sus actividades.

27 de febrero de 2011

Atrapada por las bandas

Procura no salir sola a la calle. Los pandilleros del barrio se la tienen jurada. "Me han pegado tantas palizas que ya no siento el dolor", confiesa Laura (nombre ficticio). La joven, de origen ruso, se expresa con una frialdad impropia de su edad. Tiene solo 16 años, pero mucha calle a la espalda. Hace dos, conoció en el instituto a chicos sudamericanos que la arrastraron al submundo de las bandas latinas. Laura se enroló en la Mara Salvatrucha, uno de los grupos violentos que tratan de imponer su ley en Barcelona. Y su vida cambió.

Antes de verse envuelta en el torbellino de las maras, Laura era una niña modélica. "Sacaba buenas notas. Tomaba clases de violín, practicaba natación y venía a esquiar a La Molina", explica su madre, Olga (también nombre ficticio). La mujer está desesperada. No sabe cómo ayudar a su hija, que ha llegado a amenazarla con un cuchillo. "Ahora está más tranquila. Dejó los estudios, pero hará prácticas en una tienda". Laura no solo vive amenazada por su "traición" a las bandas. También tiene pendientes juicios por participar en robos y peleas.

Laura es una rara avis en las bandas latinas. A diferencia de los menores latinoamericanos que están desamparados en España y buscan refugio en las pandillas, ella tiene un entorno estable. Olga cree que el carácter retraído de su hija pudo impulsarla a dar el paso. La joven mantiene que fue algo espontáneo: "Entré porque les conocía, eran mis amigos. Te dicen que te van a proteger, aunque luego es mentira. No le aconsejo a nadie estar en una banda".

El discurso de Laura está repleto de contradicciones que denotan desorientación. La joven recibe asistencia psicológica y acude a terapia familiar. "Lo hice porque quise. Cuando pegaba a alguien, me divertía. Pero luego vi que cuando me apuñalaban a mí no era tan divertido". Una tarde, llegó de clase eufórica. "Decía que era de una banda", dice la madre desde el sofá de casa. La Mara Salvatrucha acababa de molerla a palos pero, a cambio, la acogía en su seno. Se hizo un tatuaje: "Así la gente sabe quién soy y no se mete conmigo", le dijo a su madre. La Mara, o MS-13, es responsable de múltiples episodios violentos y se le atribuye la muerte de al menos tres jóvenes de grupos rivales. La mayoría son menores y algunos de sus líderes están en prisión.

Los jefes de la pandilla ordenaban a Laura cometer robos o propinar palizas. "Al principio, no te ponen un cuchillo en el cuello. Pero después, si te niegas a hacer lo que te piden, sufres las consecuencias. Y ya no hay hermanos que valgan", afirma. "Controlan tu vida. Es mejor tenerlos como enemigos que como amigos".

Todos los viernes, Laura pedía a su madre tres euros. Ese día, la banda celebraba una reunión y la marera rusa tenía que pagar, como todos, la cuota. "Le dije que eso tenía que acabar. Que iría yo con ella y les diría que mi hija no iba a pagar más. Pero Laura me dijo que, si lo hacía, le pegarían", apunta la madre. ¿Para qué necesitan las bandas el dinero? "Es lo único que les importa. Dinero para bebida, drogas y armas".

La dura adolescencia de Laura se torció aún más una noche de concierto. Conoció a un chico que resultó ser miembro de otra mara presente en el área de Barcelona, Barrio 18. Empezó a salir con él. La Mara Salvatrucha lo consideró una traición en toda regla. Y le hizo pagar por ello. "Un día vi que tenía golpes por todo el cuerpo. Me dijo que se había caído y no quería denunciar", afirma Olga.

Fue la primera de una serie de palizas, agresiones y amenazas de muerte que tienen a Laura con el alma en vilo. La semana pasada, una menor de la MS-13 recién salida de un centro intentó apuñalarla. "Puse la mano a tiempo y solo me hizo un tajo en la mano", dice. En Barrio 18 tampoco estuvo mucho mejor. "Nada más entrar, me dijeron: 'Bienvenida al infierno'. La gente es cruel".

El paso de Laura por las bandas ha sido devastador para ella y su familia. "El viernes desaparecía de casa y no llega hasta el domingo". Repitió curso en la ESO y acabó dejando los estudios. Su madre se siente culpable. "Se metía con chicos en la habitación a fumar marihuana, hasta que los eché a todos", dice esta madre que ahora estudia geriatría.

Laura ha participado en peleas multitudinarias. Un día, un jefe de la mara encarcelado le hizo un encargo: buscar a una chica a la puerta del colegio y pegarle una paliza. Obedeció. ¿Por qué? "Pensaba: mejor ella que yo". También robaba. En una ocasión, sus hermanas le propusieron ir a "dar una vuelta" a un centro comercial. De un tirón, se llevaron el bolso de una señora. Dos personas dieron la alerta sobre Laura.

Ahora espera juicio, aunque lo vive con aparente resignación. "Ahora ya no robo, por mi madre. Pero con esta crisis, ¿qué opción queda?". A la vez, hace propósito de enmienda: "Me he divertido en su momento, pero ahora esto ya no me conviene".

A Laura le gustan los chicos suramericanos, porque "son más fríos". Conoce al dedillo la historia de las bandas y su iconografía. Y tiene ídolos tan discutibles como el colombiano Pablo Escobar. Es un mar de contrastes. Pasa de la depresión (por perder un teléfono móvil) a la euforia. Admite que toma drogas. Y mezcla una agresividad hacia su madre con modales exquisitos con el visitante.

Laura espera que, con el tiempo, la dejen en paz. "Quiero estudiar. Durante seis años incluso quise ser mosso, pero ya no". La joven para en el parque con otros chicos. También son, dice, de una banda. "Me protegen, pero no estoy metida". La madre anda desconcertada: "Casi no me cuenta nada. Se encierra en su habitación y pone música. Y yo solo oigo que el cantante dice todo el rato ñeta, ñeta, ñeta".

3 de enero de 2011

Los secretos del Tea Party español

En el bullicioso campo del neoconservadurismo e integrismo católico español emerge la sospecha de que una sociedad secreta opera a la sombra de la Iglesia y en los aledaños del PP. Muy activa en las grandes movilizaciones antigubernamentales, esa organización concilia el arcaico fundamentalismo con las modernas técnicas de difusión digital.

"Desde que me advirtieron de que Hazteoir.org y sus filiales Derechoavivir.com, Profesionalesporlaetica.org y otras de fines aparentemente filantrópicos son iniciativas de la sociedad secreta mexicana El Yunque, trato de deshacerme de ellos. Al principio, desinformada de su interés político sectario y de su capacidad de manipulación, colaboré económica y directamente. Hoy quiero que desaparezcan de mi correo electrónico y no lo consigo (...). Si alguien puede aconsejarme cómo escaparme de las redes de esa organización...". Este mensaje, publicado en la Red en junio de 2009, quedó sepultado por el intenso tráfico digital, pese a que llevaba la firma y el DNI de María de Andrés Urtasun, profesora de Historia de la Universidad San Pablo CEU.

La pregunta es si estamos ante un secreto a voces conservado en la ausencia de pruebas o ante rumores que se superponen, huérfanos de asidero estable. "Cada vez es más vox pópuli que esa asociación que unos llaman El Yunque -nombre que, por lo visto, ha cambiado hace poco-, y que la gracia hispana ha bautizado como los mariachis usa muy malos modos contra los que les desenmascaran", ha escrito Javier Paredes, catedrático de Historia de la Universidad de Alcalá de Henares, en el portal digital Infocatólica.com. ¿Cómo se explica que católicos conservadores de acendrado compromiso denuncien a activistas que han dinamizado la lucha contra el aborto, el matrimonio homosexual y la política educativa y generado un clima de efervescencia antigubernamental que ha arrastrado a los obispos a la cabeza de la manifestación? La respuesta traza una línea entre lo lícito y lo ilícito.

¿Estamos ante una masonería blanca inspirada en el poderoso Yunque mexicano y amamantada en el extremismo ideológico neocon del Phoenix Institute de Arizona (EE UU), como aseguran algunos denunciantes, o ante un simple lobby, como afirman los denunciados?

"Hablar de El Yunque, o del Bien Común como se dicen ahora, puede parecer una broma, algo inocuo y pintoresco, pero tiene su riesgo, créame, porque ellos son poderosos. Lo he comprobado. Te pueden cortar las alas profesionalmente, y quizá algo más. Prométamelo: nadie debe saber que estoy hablando. No soy un héroe", pide una persona que trabaja en uno de esos medios supuestamente controlados por el Bien Común. Así que también el miedo guarda ese secreto a voces. Ya dijo Voltaire que "la religión mal entendida es una fiebre que puede terminar en delirio".

12 de febrero de 2010

Jose Manuel Mosquera y la Orden Bonaria


Iosephus Emmanuel III –como se hace llamar José Manuel Mosquera Castelo, un español que dice ser heredero de la dinastía de Tadmur y príncipe de Champdor– ha acabado con sus huesos en una celda de la prisión de Sangonera (Murcia). Bajo esta apariencia principesca se encuentra el hijo de un carpintero, organizador de la denominada Orden Bonaria (ver los números 1.722 y 1.724 de interviú), una congregación caballeresca con un proyecto humanitario más que sospechoso. El 21 de diciembre de 2009, Mosquera fue enviado a la cárcel acusado de estafa por orden de la jueza de instrucción número 2 de Mula (Murcia).
Según fuentes cercanas a la investigación, Mosquera y su lugarteniente en la Orden Bonaria, José María Alarcón Cabo –también preso–, están detrás de la presunta estafa cometida por los promotores del proyecto Trampolín Hills Golf Resort, casi 2.000 viviendas vendidas y sin construir en el municipio murciano de Campos del Río. La Fiscalía Anticorrupción intenta aclarar dónde han ido a parar los más de 52 millones de euros entregados a cuenta a los promotores por más de 1.500 familias españolas y también de Irlanda, Inglaterra, Finlandia o Noruega.
Los promotores eran Antonio Martínez González –conocido en la región como el Melonero por su pasado como vendedor de fruta– y Rafael Aguilera Serna, los dos copropietarios de Trampolín Hills SL, una sociedad inmobiliaria que pretendía levantar en Campos del Río un complejo con casi 2.000 viviendas. Según la investigación, entre 2006 y el verano de 2007 vendieron el 90 por ciento de las casas sin haber obtenido la licencia correspondiente y sin que el Ayuntamiento aprobase el plan urbanístico. Más de 1.500 particulares les entregaron a cuenta anticipos que oscilaban entre los 30.000 y los 60.000 euros. Hubo incluso quien, a cambio de un descuento de 3.000 euros, llegó a pagar el precio final, más de 120.000 euros.
Cuatro años después, Trampolín Hills se encuentra en concurso de acreedores (suspensión de pagos) y en las parcelas sólo hay tierra, oficinas abandonadas, pisos piloto desvalijados y soledad.
En la causa penal por los delitos de estafa, apropiación indebida e insolvencia punible se acumulan más de 300 querellas de afectados. “El promotor Antonio Martínez sigue en la calle con la única medida cautelar de un aval de 30 millones exigido por el juzgado, que él ha recurrido –cuenta el abogado Joaquín Guzmán, que representa a centenares de damnificados–. Han desaparecido o se han desviado más de 52 millones. Por la buena fe de los compradores, la falta de profesionalidad de los promotores y la negligencia de las administraciones local, autonómica y central nos encontramos en esta situación”.
La ley 57/68 –todavía en vigor– establece dos obligaciones para los promotores. La totalidad de las cantidades entregadas a cuenta tienen que ser ingresadas en una cuenta única sólo destinada a gastos directos de la promoción (estudios, material, obras…). Y además, esas cantidades tienen que estar avaladas por una entidad financiera autorizada por el Banco de España o por la Dirección General de Seguros.
“No se cumplió ninguna de las dos. Han vivido con todo lujo presuntamente con ese dinero”, comenta el letrado Guzmán. Y ahí es donde entran presuntamente el príncipe José Manuel Mosquera, José María Alarcón Cabo –nombrado por Mosquera prior general y marqués del Krak de los Caballeros– y Enrique Martín Sanz –otro ex miembro de la Orden Bonaria también imputado y en libertad bajo fianza–.
Según documentación en poder de interviú, los miembros de la Orden Bonaria constituyeron financieras en el extranjero para operar como entidades que avalaban esas sumas de dinero entregadas por los compradores a Trampolín Hills. “Hicieron creer a la gente que su dinero estaba seguro, que los avales eran válidos y que la empresa avalista estaba autorizada”, explica el abogado.
Al principio, los avales eran de un conocido banco catalán. Ese dinero sí se ha recuperado. En total, unos 6 millones de euros. El problema surge con Swiss Financial Corporation, entidad creada en Panamá por algunos dirigentes bonarios. Su sede en España estaba en Sevilla y era la misma que utilizaba José María Alarcón para VF Servicios Financieros y de Caución, otra de las sociedades sospechosas. Swiss Financial comenzó a suscribir pólizas de garantía por las cantidades entregadas. Todas hechas y firmadas en Luxemburgo. Por cada aval se llevaba un 3 por ciento, según fuentes judiciales. Esta entidad “avaló un 30 por ciento de las viviendas vendidas; avaló más de diez millones de euros”, explica Guzmán.
Fuentes cercanas al proceso penal explican que José Manuel Mosquera, jefe de la Orden Bonaria, estaba supuestamente detrás de la operación. En 2005, el príncipe de Champdor autorizó ante notario a Swiss Financial para gestionar el patrimonio de la Orden Bonaria. Ahora, la jueza de Mula cuenta con la documentación requisada por la Guardia Civil en los domicilios y ordenadores de Mosquera y Alarcón.
“Swiss nunca tuvo una cuenta especial para el dinero de los compradores, la cuenta era de Trampolín Hills. ‘El Melonero’ abrió esa cuenta especial y era él quien podía disponer de ese dinero”, explicó uno de los imputados.
La Dirección General de Seguros publicó a principios de 2008 la lista de entidades no autorizadas para operar en España. Entre ellas estaban las cuatro sociedades vinculadas con la Orden Bonaria: Swiss Financial Corporation, Barkley Development Corporation, VF Servicios Financieros y de Caución, y Hugies Royal Finance Corporation. Esta última tiene su sede en Venezuela y una cuenta abierta en un banco español en el que aparecía en 2009 como interviniente el propio Mosquera.
En septiembre de 2008, el BOE notificó que Swiss Financial carecía de estructura empresarial en España y “colocaba sus productos a través de la infraestructura comercial de VF Servicios Financieros”. Según el Boletín, la entidad había emitido “garantías de caución” sobre edificaciones situadas en Lanzarote y estaba prestando avales como garantía para la ejecución de obras públicas en Lorquí (Murcia), “no pagando las cantidades avaladas cuando le son requeridas”. Además, informaba de que Hugies Royal y Barkley Corporation –sin autorización para operar en nuestro país– ofrecían avales por internet, y que las cuatro sociedades realizaban operaciones prohibidas.
Cuatro meses antes, en mayo de 2008, surgieron discrepancias entre los promotores de Trampolín Hills y los avalistas de Swiss Financial. Enrique Martín Sanz, apoderado de la financiera, cancelaba su relación con el Melonero por los “impagos continuados”, y el promotor aseguraba que Trampolín se había desvinculado de Swiss y que los avales estaban a buen recaudo. Al final, lo cierto es que en las cuentas de Trampolín Hills no hay un solo euro.
Todos los afectados que visitaron las obras o hablaron con el promotor Antonio Martínez recuerdan que el Melonero vivía a todo trapo. “Me enseñó el piso piloto. Allí había personal, maquinaria, oficinas –asegura Ángel Vicente Molina, de 22 años–. Y lo que más me sorprendió es que había Ferraris, Lamborghinis, Porsches… hasta los comerciales iban en Mercedes. Desviando dinero a espuertas se puede vivir muy bien. En 2007 se presentaron las primeras denuncias. Nadie ha controlado nada y mira que había sospechas, hasta Hacienda prohibió operar a las empresas avalistas”. Molina, que le entregó al promotor 30.000 euros –“los ahorros que había juntado desde que empecé a trabajar a los 16 años”– piensa que si no encarcelan a los promotores, “nunca dirán dónde está el dinero”. Al Melonero, muy conocido en la zona, le gustaba alardear de su poderío. “En sus oficinas, en el bar de las obras, había fotos suyas, incluso una vestido de boxeador”, cuenta un afectado.
Manuel Fernández, un zaragozano de 63 años, entregó 6.000 euros de señal y otros 30.000 en 2006. Dos años después “empecé a oír rumores de que el negocio no era claro, pero me tranquilizaron diciéndome que todo iba sobre ruedas. Fui a echarle un vistazo después y estaba todo desvalijado, se habían llevado hasta los frigoríficos y cortinas del piso piloto. Le debían dinero a todo el mundo”, comenta este hombre que 15 años atrás tuvo la mala suerte de verse afectado por el escándalo de PSV, una promoción de viviendas avaladas por UGT y que acabó en el 93 suspendiendo pagos y dejando tirados a los propietarios.
Mientras centenares de afectados buscan recuperar su dinero, los promotores se encuentran en libertad. Sólo el príncipe y los suyos están presos. Mosquera daba por cerrada la Orden Bonaria el 6 de enero con un mensaje en su web. Allí, el hombre de 36 años que dice descender de una dinastía siria lanzaba un ataque feroz contra la Justicia: “Nuestra querida justicia se transmutó como Golem en una prostituta, su cara pura se volvió pérfida, su espíritu manipulador… y éste me golpeó sin razón”.

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes