Mostrando entradas con la etiqueta Venta por Internet; Particulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venta por Internet; Particulares. Mostrar todas las entradas

7 de diciembre de 2013

Como de comprar de manera segura en internet

Es seguro comprar y hacer pagos por internet ? Si nos hemos de fijar en el volumen de transacciones que se hacen y que crecen día a día la respuesta será que sí, pero os queremos dar algunos consejos elementales y de sentido común para hacer sus compras más seguras .


Recuerde que siempre, siempre , las compras por Internet están sujetos a la ley de ventas ' no presenciales ' y que además de las protecciones y prevenciones que debemos tener cuando hacemos el pago , cualquier compra realizada en la Unión Europea podemos volver - sin tener que dar explicaciones , pero fíjese antes en las condiciones de devolución porque le pueden hacer un cargo por devolución ( por gastos de transporte ) .1) Repasar los extractosAunque parezca elemental , esto es lo más importante y es válido para todas sus operaciones sean por internet o presenciales , repasa los extractos para asegurarse de que no se cargan cosas que no ha comprado y que las que ha comprado sólo las cobran una vez !Si tiene divergencia , avise inmediatamente al banco que ha emitido su tarjeta y haga la reclamación , normalmente le atenderán y pedirán información al vendedor para verificar su reclamación , piensa que ustedes son su cliente . Para hacer la reclamación debe haber guardado toda la documentación como : albaranes de devolución , una foto del producto estropeado , etc .2 ) Nunca, nunca , facilite el código de su tarjeta ni el número de cuenta corriente en abiertoEn abierto significa cualquier formulario que no tenga una conexión https , que se puede ver en la cabecera de la dirección web , y porque sale un indicador verde o azul antes del nombre de la página , una conexión https o conexión segura encripta los datos antes de que salgan de su navegador y un sistema que vaya ' esnifando ' los datos en tránsito por internet solo verá datos encriptados . Pero en abierto también significa vía e - mail, enviar datos confidenciales por mail es similar a anunciarlas y publicarlas en la web. Si no tiene más remedio que enviarlas por mail para que el proveedor no tiene ningún otro sistema y quiere comprar , antes haga un zip de un documento con los datos confidenciales , añadir un password en el archivo zip y , por favor, no envíe el archivo y el password en el mismo mail . Un número de tarjeta son 16 dígitos , normalmente agrupados de cuatro en cuatro , y existen programas que se dedican a estudiar datos que circulan por Internet que tengan formato de número de tarjeta .

3) Utilice tarjetas con verificación posteriorAhora existen muchas tarjetas que al hacer la compra le piden un segundo paso de verificación que puede consistir en un código que le envían por SMS o bien un código de una tarjeta de códigos , de esta manera si alguien sabe su número de tarjeta no lo podrá utilizar .4) Utilice sitios que no se guarden los datosAnte dos sitios que le ofrecen la misma oferta , utilice siempre aquel que no se guarde sus datos de pago , son aquellos lugares que piden sus datos para hacer la factura y el envío pero en el momento de hacer el pago le envían a un sistema central de Visa o del banco y ellos no saben ninguna de sus datos financieros .Uno de los principales peligros no es que el comerciante haga un uso ilegítimo de sus datos , si no que su sistema de seguridad nunca será tan bueno como el de las entidades financieras , o al menos eso debemos pensar , y en caso de que algún ladrón consiga robar los archivos del comerciante , mejor que ellos no tengan nuestro número de tarjeta .5 ) Si es desconfiados por naturaleza , utilice tarjetas cibernéticasConocidas como cibertargeta o nombres similares , según el marketing de la entidad financiera , son tarjetas de prepago que podemos cargarse antes de hacer el pago con el importe exacto que queremos gastar de manera que si nos quieren cargar algo no autorizada para nosotros se encontrarán con que no hay saldo , pero suelen tienen un coste financiero ( normalmente el 1% de la transacción , con un mínimo por operación )6 ) Qué es Paypal?Es un sistema de pago electrónico que actúa como un banco , a Paypal nosotros podemos tener un saldo ( porque la hemos cargado vía tarjeta , vía transferencia o vía cobros que hemos hecho , por ejemplo de eBay ) o bien tenerlo conectado a nuestras tarjetas o en nuestra cuenta corriente de forma que puedes vincular tus pagos por Internet a una tarjeta , a una cuenta corriente oa un saldo que tengas con ellos , pero el vendedor no sabrá nunca tus datos financieros .Cuánto quieres hacer un pago , el vendedor te conecta a ti al sistema de Paypal en donde tú tienes que poner tu código y tu password de Paypal y autorizar aquella transacción por ese importe concreto y por ese proveedor.Si lo haces con un saldo , que has podido cargar un momento antes , sólo podrán cobrar el saldo que tengas en ese momento , como una tarjeta cibernética , si lo haces contra una tarjeta o contra tu cuenta corriente te podrán cobrar lo que tú hayas autorizado por aquella transacción concreta hasta el límite de saldo de la tarjeta o el límite de dinero que tengas en la cuenta corriente .Es Paypal quién cuida de guardar tu información , el vendedor sabrá tu correo electrónico y si la transacción ha sido aprobada o denegada , pero nunca ni tu número de cuenta ni el de la tarjeta.

16 de agosto de 2012

Las estafas en Segundamano (III)

Las estafas en Segundamano y similares como Milanuncios, Loquo... se han convertido en un clàsico y son las noticias mas visitadas y comentadas del blog, y eso es debido a la gran cantidad de anuncios fraudulentos que abusan de la buena fe de los compradores, que sea dicho de paso, son muy imprudentes al saltarse una sencilla normas básica de sentido común: NUNCA PAGUES POR ANTICIPADO CON INGRESO EN CUENTA NI WESTERN UNION

Para muchos las estafas son obvias, pero hay personas que son estafadas, y que al ser poco importe no lo denuncian. Las webs de anuncios y las entidades financieras donde se ingresa el efectivo, son colaboradores necesarios. Entre todos hemos de parar estas estafas, informando y presentando las denuncias, para bloquear las cuentas y detener a los estafadores.

Desde que existia la versión en papel, yo he comprado muchas cosas en Segundamano, pero siempre he cerrado la compra personalmente, ya que hacerlo a distancia siempre lo he considerado un elevado riesgo, y mas hoy en dia.


Recogiendo la teoria de un lector, puede ser que a Segundamano, le interese tener una gran quota de mercado, y por tanto no imponga filtros para evitar estos fraudes. Desde luego tiene sentido, pero de ser asi, sería horroroso para el prestigio de Anuntis, pero es una posibilidad. Normalmente las buenas empresas tienen un comunity master que analiza los comentarios en la red, por tanto va por ti chaval, cuando lo leas, y te sugiero que lo eleves a gerencia. El comentario también va por el comunity master de La Caixa, que tambien se cubre de gloria, abriendo estas cuentas con documentos falsificados.

Los estafadores, con nombres normalmente falsificados o suplantados,  continuan actuando a sus anchas y estafando a mas personas. Os animo a los estafados a que denuncieis los hechos a la Guardia Civil y la entidad financiera, aportando la denuncia y las pruebas.


Cristina  Perez Rubio pitu882010@hotmail.com Teléfono 676601079 La Caixa 2100 2425 17 0100234118

Desire Garcia teléfono 676601079, La Caixa  2100 2425 17 0100234118 

Lydia Luengo Lydhoney@hotmail.com La Caixa 2100-1985-17-0100475636


Primer correo enviado a Anuntis (sin respuesta)

admin@segundamano.es 30-6-2011

Estimados señores,

Aunque se que no les va a gustar, me veo en la obligación moral de denunciar lo que está ocurriendo en segundamano.

Como usuario he podido comprobar de primera mano, como los estafadores campan impunemente en su web. Evidentemente, a mi no me estafan (por algo soy el Zorro) pero estoy seguro que mucha gente de buena fe es estafada, por tanto les invito a que tomen las debidas medidas técnicas para evitar que los estafadores usen impunemente su web.

Recuerden que vivimos una crisis muy intensa y hemos de defender a los mas vulnerables (por eso soy el Zorro)

Segundo correo enviado a Segundamano (sin respuesta)
 
admin@segundamano.es  8 de febrero de 2012 21:51
 
Estimados señores,

Estoy recibiendo muchas consultas en mi blog, sobre los anuncios fraudulentos que se publican en Segundamano. Me alegro, en parte, si la difusión del blog puede evitar que personas humildes sean engañados, utilizando segundamano como canal para el fraude, pero también considero que ustedes no hacen nada para evitarlo, por lo que se convierten en colaborador necesario, por lo que me veo en la obligación de recordarles nuevamente su responsabilidad social.

Entiendo que no quieran generar dudas que despretigien a segundamano, pero el éxito de paypal, es la confianza. Por tanto, conjan el toro por los cuernos, y realizen una política claramente enfocada a que los usuarios se sientan seguros publicando y buscando en segundamano.

Un cordial saludo,

El Zorro, lucha contra el fraude


Respuesa de la Guarcia Civil

sugerencias@guardiacivil.org 9 de febrero de 2012 08:51
Estimado señor:

En relación con los datos que nos aporta le informamos que los hechos descritos podrían considerarse una infracción penal, por lo que podrá presentar denuncia por vía judicial para que los hechos sean investigados, pudiéndolo hacer en cualquier cuartel de la Guardia Civil, comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, policías autonómicas o en el juzgado de instrucción de guardia al que corresponda el partido judicial que incluya la localidad en la que reside.

La denuncia, conforme a nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal, artículos 265 y 266, exige la personación del denunciante o su representante legal, en un juzgado o centro policial, donde debe acreditar su identidad. Por lo que remitidos por correo electrónico NO TIENEN VALOR DE DENUNCIA FORMAL y los datos son tratados exclusivamente a efectos informativos. Igualmente toda denuncia da lugar a un procedimiento judicial en el que Vd. podrá ser citado a declarar y efectuar las reclamaciones que la ley prevé.

Si decide denunciar, le ofrecemos un formulario de denuncia con todos los datos necesarios para su confección y que, una vez rellenado, generará un documento denuncia, en formato pdf, que podrá imprimir y presentar en el centro policial o judicial que decida, acreditándose con su DNI, NIE o pasaporte. Este formulario con su documento denuncia, le permitirá reducir los trámites y tiempos de espera. 

Aprovechamos la ocasión para saludarle, quedando a su disposición para cualquier información que desee relativa a esta Institución.

Atentamente,
Dirección General de la Guardia Civil
Oficina de Información y Atención al Ciudadano
Teléfono: 900 101 062


Respuesta de La Caixa  

cc_atencioncliente@lacaixa.es para: losfraudes@gmail.com
fecha: 25 de junio de 2012 09:05. Asunto: Respuesta a su consulta de referència: 8-1212820122.enviado por: lacaixa.es

En respuesta a su correo electrónico, debemos comunicarle que "la Caixa" no puede intervenir en una operación de compra-venta realizada por medio de una transferencia, dado que no es parte en dicha compraventa y, por tanto, una vez abonado el importe de la transferencia en la cuenta del beneficiario, no puede retroceder la operación sin autorización de este último o, en su caso, sin autorización judicial.

Por otra parte, en aplicación de la normativa vigente, no podemos facilitar ningún dato personal ni información relativa a los clientes de nuestra entidad sin su autorización u orden judicial. Sin embargo, "la Caixa" vela porque no se cometan actividades ilícitas a través del uso de los servicios bancarios que ofrece a sus clientes, y, en el caso de detectar la efectiva realización de dichas actividades, se procede a comunicar a las autoridades competentes, que son los que deben tomar las medidas que consideren oportunas.

Asimismo, si cree que ha podido ser víctima de una posible estafa, le recomendamos que proceda a la denuncia de los hechos.
 
Le agradecemos que haya contactado con nosotros y le indicamos que si desea más información relacionada con esta cuestión puede utilizar el número de referencia arriba indicado.

17 de mayo de 2012

Vuelvo a insistir sobre los fraudes en Segundamano


La crisis lleva a querer comprar gangas, y al final, lo acabas pagando muy caro, como dijo Lee Lacocca, la gente, por un descuento está dispuesta a pagar cualquier precio. 

De siempre he comprado muchas cosas en Segundamano, antes cuando era una revista y tambien por internet, pero siempre he buscado un intercambio presencial. Lo siento por la gente de Segundamano, que deben ser la mar de majos, pero he de decirles que estan contribuyendo a engañar a muchas personas desde su web. Por tanto NO COMPRES NADA a distancia en este tipo de webs, si no puedes contrastar personalmente la mercancia.

Ante las denuncias de diversos lectores que han sido estafados y otros que lo han evitado, me veo ante la obligación de insistir, para avisar nuevamente de los peligros de comprar en webs como Segundamano o Milanuncios, que se utilizan masivamente por delincuentes, y en los que una gran cantidad de anuncios son fraudulentos.


Cuidado con  utilizar medios de pago como el Giro Inmediato o Western Union, en la mayoria de los casos, son sinónimo de fraude.

Citar por ejemplo un caso reciente de fraude de una chica llamada Cristina  Perez Rubio (*) (que supuestamente han suplantado su personalidad) que en milanuncios tenía varios anuncios (en Ceuta, las Palmas, etc) falsos de venta de teléfonos móviles de gama alta, en plan de ingresa el dinero que ya te lo envío: Teléfono: 676601079  pitu882010@hotmail.com

(*) Cristina se ha puesto en contacto con esta redacción indicando que le robaron el móvil y que estan suplantando su personalidad. Pero el algodon no engaña, diversas personas han sido supuestamente estafadas por Cristina, y el juzgado popular la ha condenado. O sea que, Cristina, tendrias que ser mas convincente con tus argumentos. Viendo el clamor popular que has montado, por la impunidad que actuas, seas Cristina, Desiree, o quien seas realmente,   yo he tomado la iniciativa, denunciando el hecho ante La Caixa y la Guardia Civil. Sobre todo, llámales de seguida para defender tu inocencia. http://losfraudes.blogspot.com.es/2012/06/ciudadano-ejerce-tu-derecho-y-denuncia.html

10 de mayo de 2012

Desarticulan un grupo de seis estafadores especializados en fraudes por internet

Los Mossos d'Esquadra han desarticulado un grupo con conexiones internacionales especializado en cometer estafas por internet, que habría efectuado o intentado realizar más de 400 transacciones fraudulentas por un importe superior a los 150.000 euros.
Según informan los Mossos, a los seis detenidos se les imputan los delitos de estafa, fraude con tarjetas de crédito, descubrimiento de secretos, intrusión en sistemas informáticos y receptación.

Los seis detenidos se habían asociado para darse apoyo logístico e intercambiar información para lucrarse con los delitos que cada uno de ellos cometía.

La investigación, que ha durado 8 meses, constató que el objetivo principal de este grupo de personas era conspirar y cometer una extensa y continuada actividad delictiva a través de Internet.

Entre ellos se relacionaban y coordinaban sólo por medios telemáticos, de tipo chat, voz sobre IP o videoconferencia, entre otros.
El grupo estaba formado por dos ramas, una de las cuales se encargaba de atacar plataformas de banca en línea y comercio electrónico mediante el uso de redes "botnets" -programas informáticos que pueden vulnerar redes locales-, con los que obtenían datos de tarjetas bancarias.
La segunda rama utilizaba estas tarjetas para adquirir productos nuevos de cualquier tipo, como electrónica, electrodomésticos o accesorios de vehículos, entre otros.

Compraban en tiendas 'online' con tarjetas falsas

Las mercancías se adquirían en distintas tiendas de Internet y para pagarlas los estafadores utilizaban números de tarjetas de crédito de distintos países, que habían sido obtenidos ilícitamente en la red.

El jefe del grupo investigado, con residencia en Lleida, tenía diferentes colaboradores con los que operaba dentro del territorio español y desde el extranjero.

Cada integrante del grupo tenía asignado un papel determinado, y así los colaboradores ubicados en el extranjero (Ucrania, Italia, Marruecos e India) eran los que habitualmente realizaban los pedidos.

Los miembros de la banda que actuaban desde Cataluña se encargaban de dar apoyo logístico a la recepción de las mercancías adquiridas en Internet.

El material era entregado, principalmente, en tres domicilios, dos de ellos ubicados en Cornellà de Llobregat (Barcelona) y el otro en Lleida. Otros colaboradores se encargaba de almacenar los productos y venderlos a terceras personas.

A los detenidos se les relaciona hasta el momento, con un total de 151 compras fraudulentas consumadas que ascienden a 46.841 euros, mientras las gestiones de los investigadores permitieron detener otras 250 transacciones que estaban en trámite y que ascendían a un total de 105.204 euros. Los detenidos son Adil B., de 26 años y nacionalidad marroquí, considerado el jefe del grupo, Dina B. H., de 24 años y nacionalidad española, y Jose Carlos V.T., de 37 años y también español, todos ellos detenidos en Lleida.

Asimismo, se ha detenido a Hassan B., de 30 años y nacionalidad marroquí, en Esplugues de Llobregat, Miloud A., de 40 años y nacionalidad belga, en Tarragona, y Abderrahim B., de 32 años y nacionalidad marroquí, arrestado en Cornellà de Llobregat (Barcelona).

Los detenidos pasaron a disposición judicial y se decretó el ingreso en prisión para el jefe de la organización, mientras el resto de los integrantes quedaron en libertad con cargos.

28 de diciembre de 2011

Los ladrones que operan sirviéndose de Internet están en alza. Son los que practican el phishing, un término proveniente de la palabra inglesa fishing (pesca), que hace alusión al método consistente en hacer que los usuarios de la Red piquen en el anzuelo que les tienden los piratas informáticos. "Cada vez hay bandas más especializadas. Ahora hay individuos que solamente se dedican a obtener los datos bancarios de ciudadanos y luego se los venden a otros grupos que son los encargados de esquilmar sus cuentas o bien de hacer compras utilizando los datos de esas personas", afirma un inspector de la Brigada de Investigación Tecnológica de la policía (BIT). Esta unidad ha hecho más de 7.300 investigaciones en los últimos tres años y detuvo a más de 200 individuos por estafar más de 26 millones de euros.

 

En otras ocasiones, los delincuentes atacan bases de datos de empresas, obteniendo así los números de las tarjetas y las claves con que les pagan sus clientes. Con esa información en su poder, los cacos pueden robar el dinero que estas personas tienen en sus cuentas o bien utilizan estas claves para pagar objetos que posteriormente revenden y les reportan pingües beneficios.
Un ejemplo de estas actividades es la operación culminada hace unos días por la policía, que ha supuesto el desmantelamiento de una compleja red de piratas informáticos que se dedicaba a pescar a sus víctimas en la Red. Así obtuvo miles de datos bancarios para posteriormente utilizarlos en beneficio propio o bien para revenderlos a otros grupos criminales.

La banda desarticulada fue sorprendida cuando enviaba spam a 300.000 correos electrónicos con la aviesa finalidad de que muchos de los destinatarios picasen el anzuelo y facilitasen el número de sus cuentas y sus claves secretas. Los ocho detenidos en la operación habían logrado estafar 1,3 millones de euros en España e Italia. Hay más de 350 perjudicados, la mayoría de ellos residentes en Canarias.

La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) comenzó sus investigaciones a finales del pasado agosto, cuando fue atacado el servidor de una empresa naviera canaria para obtener los datos de miles de tarjetas bancarias. En la base informática de la naviera constaban los datos de miles de personas que habían pagado sus pasajes mediante tarjetas de crédito.

La policía requisa un servidor desde el que enviaban 350.000 spam
El grupo delictivo consiguió así los números de las tarjetas, además de las credenciales necesarias y, posteriormente, realizaba compras masivas de todo tipo de productos a través de Internet. Lo hacían tomando fuertes medidas de seguridad para no ser descubiertos en el momento de la entrega física de los objetos adquiridos (generalmente televisores y caros aparatos electrónicos de todo tipo).

Los cacos usaban números de teléfono de forma temporal y facilitaban domicilios que no eran los suyos. Por eso, solían esperar en los portales a los transportistas de las mercancías compradas, antes de que subieran al piso que habían hecho constar como destinatario de sus pedidos.
Los objetos obtenidos fraudulentamente eran almacenados en puntos de seguridad y revendidos a través de páginas web de compraventa utilizando datos de identidad falsos. Para ello disponían de mulas o testaferros encargados de recoger los artículos comprados o que otras veces se encargaban de cobrar las transferencias bancarias o hacer los envíos de dinero obtenido con las estafas.

La policía estima que el importe defraudado en España puede superar los 500.000 euros, aunque ha podido evitar que la banda estafara 700.000 más.
La BIT estaba tras los pasos de los delincuentes que habían asaltado la base de datos de la naviera canaria, cuando comprobó que algunos de los sospechosos estaban relacionados con el saqueo de numerosas cuentas bancarias en Italia.

"Hay cada vez más grupos especializados", dice un inspector

Desde 2010, la Brigada de Investigación Tecnológica tenía en marcha una investigación conjunta con la Policía Postal italiana sobre una banda de phishing que tenía ramificaciones en España. La organización estaba compuesta por unas cuarenta personas que habían conseguido centenares de datos de acceso a cuentas corrientes on line de varias instituciones italianas. De esta forma, consumaron un fraude estimado en 800.000 euros.

Uno de los cabecillas del grupo fue localizado en Italia, pero la actividad de creación y actualización de sitios clonados era desarrollada en España por ciudadanos rumanos a cambios del 50% de los beneficios obtenidos.

La operación, que continúa abierta, ha supuesto el arresto de tres personas en Alcalá de Henares (Madrid), una en Valencia y otras cuatro en Castellón. Uno de estos individuos era el cerebro informático de la banda especializada en obtener datos en Internet. Manejaba un servidor, instalado en una vivienda de Alcalá de Henares, desde el que había comenzado a enviar 300.000 correos electrónicos con la esperanza de obtener el número de cuenta y la clave bancaria de sus destinatarios. La mayoría de estas personas acabarían tirando este correo basura a la papelera, pero es posible que varios cientos de ellos mordieran el anzuelo y facilitarían esas claves creyendo que quien se las estaba pidiendo era su banco.

Entre los detenidos figura también un sujeto cuya misión era dar salida en el mercado negro a las mercancías compradas fraudulentamente. La policía ha intervenido en dos domicilios de Alcalá de Henares un servidor, dos antenas receptoras de señal wifi, varios ordenadores portátiles y documentación.

Según los expertos policiales, los bancos han reforzado sus medidas de seguridad para impedir los ataques de los ladrones informáticos, lo que ha supuesto un descenso en el número de delitos que sufren estas entidades y sus clientes. Sin embargo, hay un repunte en los timos de ventas por Internet, en los que un ciudadano hace una compra de un producto, paga el importe utilizando su tarjeta de crédito... y jamás recibe nada a cambio.

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes