Mostrando entradas con la etiqueta Estafa Nigeriana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estafa Nigeriana. Mostrar todas las entradas

10 de marzo de 2016

Desarticulada en Murcia una red internacional que estafó 2’5 millones de euros por internet

La Policía Nacional ha detenido en Murcia a 17 miembros de una red internacional responsable de estafar más de 2,5 millones de euros a ciudadanos de varios países, a los que hacían creer que habían ganado un premio de lotería o que eran beneficiarios de una herencia, por lo que debían hacer frente a los gastos de gestión para recibir el dinero.
La red también empleaba distintas técnicas para obtener los números de cuenta y claves de acceso de usuarios de banca electrónica, entre ellas elphishing, con las que hacían transferencias fraudulentas.
Las investigaciones se iniciaron tras detectarse la presencia en España de una red dedicada a estafas por internet, cuyas víctimas eran principalmente de Australia, Estados Unidos, Arabia Saudí u otros países con un elevado nivel de vida.
Esta red estaba especializada en dos tipos de fraude, la primera de estas estafas se trataba del tradicional timo de las “cartas nigerianas”, consistente en el envío de correspondencia postal o correos electrónicos haciendo creer a las víctimas que han sido agraciadas con un premio de la lotería española o que son beneficiarios de una cuantiosa herencia.
Los arrestados realizaban envíos masivos de
Los arrestados realizaban envíos masivos de "cartas nigerianas" (Otras Fuentes)
La segunda y más importante, consistía en obtener por medio de distintos métodos, entre los que predominaba el phishing, los números de cuenta de las víctimas, así como los códigos de su banca electrónica, con lo que conseguían hacer transferencias fraudulentas desde las cuentas de esas víctimas a las suyas sin que, en muchas ocasiones, los perjudicados se dieran cuenta.
En España el núcleo principal de la organización estaba establecido en las provincias de MurciaAlicante y Málaga, han explicado las fuentes, que han señalado que los miembros más destacados y con mayor responsabilidad dentro de la red eran de origen nigeriano, mientras que los españoles de la trama actuaban como “conseguidores” de las cuentas bancarias que utilizaban para ingresar los flujos de dinero obtenidos de forma fraudulenta.
Los ingresos que obtenía la red eran, en su mayor parte, enviados a Nigeria, bien como dinero en efectivo, o bien como capital mobiliario adquirido con ese dinero. En el marco de esta operación los agentes han detenido a 17 personas en la provincia de Murcia y han incautado material informático, teléfonos móviles, múltiples tarjetas SIM, así como de documentación acreditativa de las estafas realizadas, vehículos de alta gama y dinero en efectivo. La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la UDEF Central y de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia

27 de diciembre de 2014

El timo nigeriano en sitios como segunda mano, ebay y similares usando Paypal

Vuelvo a recordar el fraude nigeriano versón 2.0, a raiz del comentario real que he recibido hoy en el blog:

Me da hasta verguenza contarlo, el caso que yo le vendia a traves de segundamano-es un vestido y no solo no me lo han pagado sino que ademas me ha robado 998 euros y el vestido.Ni yo misma me explico como he sido tan pardilla y tengo un disgusto monumental. Cuidado con las ventas o compras a Costa de Marfil. 

MONIQUE OREGA
moniqueorega@gmail.com
moniqueorega@outlook.fr
BARRIO: MARCORY
NÚMERO DE CASA: 6548
DIRECCIÓN POSTAL: 01 BP 1387
CIUDAD: ABIDJAN
PAÍS: COSTA DE MARFIL
Los estafadores se las saben todas. Estudian a sus víctimas y las ‘cazan’ con una paciencia inigualable. Sus timos no suelen ser fáciles de creer en los que una inmensa mayoría pueda caer. No. En la mayor parte de las ocasiones las estafas son absurdas, increíbles, en las que solo unos pocos caen en la trampa, ya que si no no serían rentables. Se les pillaría pronto.

Los timos en Internet son múltiples pero uno que no pasa de moda es el ‘nigeriano’. Estos llevan muchos años entre nosotros y casi todos los usuarios habrán recibido en algún momento un correo procedente de un supuesto príncipe u hombre de negocios africano pidiendo ayuda para sacar una importante cantidad de dinero de su país, ofreciéndonos una más que interesante cantidad de dinero a cambio únicamente de nuestra colaboración y el ingreso de una pequeña cantidad de dinero en una cuenta para cubrir “gastos de transferencia”.




Pero como en ese tipo de engaños ya cae poca gente, estos timadores han ido evolucionando, y hoy en día se puede encontrar este tipo de estafas en muchos sitios online, y unos de los más famosos son las páginas de segunda mano.

Su ‘modus operandi’ siempre es el mismo y consiguen saltarse todos los filtros de las páginas. Teinteresa.es pone aquí un ejemplo real de cómo funciona para que sea más fácil entenderlo:

1. Los timadores intentan estafar con cualquier tipo de objeto que se venda de segunda mano en Internet. Primero preguntan por el precio para despistar y después se muestran totalmente de acuerdo, todo muy normal en principio.

2. El sistema de pago que suelen ofrecer es Paypal o transferencia bancaria. Hasta aquí casi todo es normal. Puede sonar raro su extraño español o que no puedan recogerlo en persona pero la posible venta pocas horas después de colgar el anuncio suele cegar de ilusión y esperanza al vendedor.
El siguiente paso es pedir los datos de la cuenta para supuestamente realizar el pago. Y la mentira se vuelve aun más “fiable” para el usuario cuando llegan mensajes de un banco (en este caso ScotiaBank) asegurando que la transferencia está en marcha.

El comprador misterioso, que en ningún momento se identifica, ofrece pagar la cantidad de dinero solicitada y los gastos de la empresa de transporte.



3. Las sospechas comienzan cuando el mismo banco confirma que la transferencia está paralizada, que el envío es a Nigeria o a otro país extraño y que para que finalice la operación hay que ingresar una cantidad de dinero ‘extra’ a través de Western Union, a la vez que insta a enviar el objeto que se vende.  ¡Aquí es donde deben saltar las alarmas porque el dinero nunca puede retenerse!
 
En el momento en el que se cae en la trampa de pagar por adelantado, ya se puede decir adiós al dinero y al objeto que se vende.



12 de septiembre de 2014

El rey de las estafas nigerianas

«Mi nombre es Prince Eneka Nwambu», dice tranquilo el nigeriano, con su chaqueta de lana impecable, al empezar a declarar. El fiscal le enseña unos documentos.
- ¿Su firma está en la página 3?
Yes.
- ¿Recuerda esta transferencia de 40.000 euros?
- I don't understand.
Pocos minutos antes, los acusados por una de las grandes estafas de cartas nigerianas que ha habido en Madrid, con víctimas en medio mundo, se desperezan como leones hastiados dentro de la pecera de la Audiencia Nacional, en San Fernando de Henares. Se les acusa de montar un entramado para robar dinero a incautos que pensaban que iban a cobrar millones, pero terminaron pagando con todo lo que tenían. Quiso el tribunal, obviando la tecnología, que las víctimas de los timos millonarios vinieran a declarar a España desde Estados Unidos, Australia, México, Inglaterra o Noruega, por poner algunos ejemplos.
Todos han perdido algo más que dinero: una estafa de este tipo les ha costado divorcios, perder su casa, peleas familiares, pérdida de amigos y de puestos de trabajo... «La banda de Prince nos ha arruinado la vida», es el resumen de muchos de ellos a la salida del juicio.

Tenían en las leyes de la probabilidad y en la codicia de la gente su mejor aliado. Pero sin una organización compleja y bien engrasada, en la que cada componente tuviera claro su papel, nunca hubieran llegado tan lejos en su estafa. La Audiencia Nacional ha condenado a penas de hasta 21 años de prisión a los 14 miembros de una banda dedicada al conocido timo de las cartas nigerianas, que consiste en realizar envíos masivos —cientos de miles— de correos electrónicos y postales en los que se anuncia al destinatario que ha ganado una herencia millonaria o un premio de lotería, evidentemente inexistentes, y en el que se pide la entrega de ciertas cantidades económicas para tramitar un pago que nunca llega.
La sentencia llama la atención por la magnitud del fraude. La trama estafó, entre 2005 y octubre de 2010, cuando fue desarticulada, un total de 8,8 millones de euros a tan solo 15 víctimas de seis países. Algunos afectados llegaron a abonar a la red de Prince Eneka Nwambu —el cabecilla del grupo— casi dos millones de euros. Es el caso del ciudadano noruego Odd K. V., que a lo largo de 2009, realizó 18 transferencias por valor de 1,86 millones a cuentas bancarias de la banda tanto en España como en Reino Unido convencido de que iba a recibir a cambio una herencia de 14 millones de euros. O el estadounidense Howard Alfred S., que abonó 3,8 millones de euros creyendo que iba a cobrar la mareante cifra de 580 millones de euros por un asesoramiento, que por supuesto nunca realizó, para la Corporación Petrolífera Nacional Nigeriana. Esta víctima llegó a pedir prestado dinero a sus amigos para para reunir la cantidad que le pedía Nwambu.
La mayoría de los cientos de miles de comunicaciones que remitió la banda fueron directamente a la papelera del destinatario. Pero basta un ínfimo porcentaje de éxito para captar un puñado de potenciales víctimas. Al contrario que otras redes dedicadas a la estafa de las cartas nigerianas, que operan desde locutorios telefónicos o domicilios de barrios deprimidos, el grupo de Prince Nwambu era mucho más sofisticado, tanto en la forma de tratar a sus víctimas como en el modo de blanquear el dinero obtenido ilícitamente.
La banda, tras contactar con el incauto, le citaba en España para tramitar el pago del fabuloso premio. Para ello contaban con la colaboración de Pablo de la Mata, un empleado de una sucursal del Deutsche Bank en Madrid, que se reunía con las víctimas en la propia sucursal, lo que daba visos de seriedad al falso negocio. La entidad bancaria alemana, según la sentencia, es ajena a este fraude, que cometió el empleado a sus espaldas y queda exenta de cualquier tipo de responsabilidad civil subsidiaria, como pedían los estafados.
Cada paso que daba la víctima, movida por un deseo de dinero fácil, le suponía un desembolso económico. Cada uno de los miembros de la red asumía un papel ficticio: uno fingía ser responsable de la empresa de seguridad que custodiaba el premio, otro decía representar al Ministerio de Hacienda y se prestaba a agilizar el pago de impuestos por la falsa herencia... Los miembros de la organización tenían una perfecta división del trabajo: un grupo mantenía comunicaciones con las víctimas y adquirían y recargaban diversos teléfonos móviles; otro grupo elaboraba cartas; un tercero abría cuentas bancarias y retiraba el dinero que transferían las víctimas, otros alquilaban salas de reuniones y vehículos y falsificaban documentos públicos para dar apariencia de veracidad al engaño.
El fraude llegaba al extremo de mostrar al perjudicado cuando este llegaba a España una o varias cajas grandes repletas de billetes, también simulados, por supuesto. Y en todo el proceso, Prince Nwambu —con distintas identidades— se presentaba como amigo y confidente de las víctimas animándole a culminar el negocio. Ahora deberá pagar 21 años y dos meses de cárcel por asociación ilícita, estafa agravada continuada, blanqueo de capitales y falsedad documental.
Un 'show' casi perfecto
El sistema de la banda de Prince, según las investigaciones de la UDEF Central y el escrito acusatorio de la Fiscalía Anticorrupción, era siempre igual: enviaban miles o cientos de miles de cartas y correos electrónicos, en los que aseguraban al destinatario que había heredado una cantidad de varios millones, o le proponían un negocio redondo. Entre tanto candidato, alguno respondía favorablemente, y así se ponía en marcha el engranaje. El 'show' de Prince incluía oficinas de lujo en la calle Serrano, alquiladas por horas, vacías, con carteles en las puertas para simular que allí había algo; una supuesta empresa de seguridad cerca del aeropuerto (en realidad un guardamuebles), donde se custodiaba un baúl repleto de billetes (falsos) para enseñar a la víctima. Y el remate: un empleado sobornado del Deutsche Bank, que trabajaba en una oficina de la Castellana, abría la sucursal por la tarde y simulaba que había que hacer pagos a Hacienda antes de cobrar el gran botín. Y lo que pasaba es que todos pagaban impuestos, tasas y excusas varias, pero el dinero de verdad jamás llegaba. Después entregaban certificados y documentos falsos, usaban identidades ficticias (a Prince le acusan de haber usado la de Juan López, entre otros) y un sinfín de excusas que retrasaban el gran premio y en realidad eran mentiras para sacar más dinero a las víctimas. Hasta que ya no podían más.

11 de agosto de 2013

Claves para no caer en los timos por internet

Cualquiera que tenga una conexión ADSL y navegue habitualmente por la red puede caer en la trampa y ser una víctima de los timos en internet. Podemos hablar de decenas de modalidades de engaño que van desde la instalación de software malicioso, pasando por las falsas ofertas para conseguir un iPhone, empleo o una cantidad de dinero muy jugosa con poco riesgo. La elaborada presentación de estos engaños supone muchas veces un reto para la inteligencia del usuario, y por eso cada vez tenemos más casos de phishing (adquirir información confidencial mediante engaños).

La seguridad en internet es básica y no solo debemos tener antivirus o firewall instalados, sino que debemos ser conscientes de que una casa con veinte cerraduras no es segura si nosotros abrimos la puerta desde dentro. Todos nosotros somos susceptibles de picar en un engaño de estos simplemente porque en un momento dado bajamos la guardia, porque nos sentimos atraídos por una oferta determinada o por nuestra avaricia. A veces, la única forma de detectar que hemos sido infectados es por un consumo de ancho de banda por servicios maliciosos que es muy difícil de observar.

Uno de los timos que circulan por la red más famosos, hilarantes y extrañamente rentable es el de la carta nigeriana. Para la mayoría de nosotros no es más que un email que nos hace reír, pensando sobre todo cómo es posible que hoy en día esto funcione. Pero funciona.

Tienes un email nuevo de Akeem Biobaku

El Dr. Akeem Biobaku te escribe un día para compartir contigo una noticia un tanto extraña: la única manera de “liberar” una enorme cantidad de dinero retenido en Nigeria (por ejemplo), es solicitando tu ayuda como intermediario. Ellos necesitan que tú recibas el dinero, compartiendo contigo una parte, a cambio tan solo de que corras con los gastos necesarios para conseguir hacer la transacción con éxito.

Se estima que si más del 0,00001% de las personas que reciben el correo fraudulento inician el proceso, el negocio se iría a piqueAnte algo así, la mayoría de nosotros nos reímos y marcamos el email como spam, si no cayó antes en ese buzón. Pero hay gente que muerde el anzuelo. De hecho, el timo solo es rentable si muy poca gente pica. Se estima que si más del 0,00001% de las personas que reciben el correo fraudulento inician el proceso, el negocio se iría a pique. Es decir, de cada 100.000 correos enviados, no debería contestar más de una persona. Esto es porque el proceso de estafa tiene unos gastos y costes (sí, parece mentira, ¿verdad?), y no conviene que el gancho sea demasiado exitoso. 

El filtrado es muy sencillo, simplemente porque el texto del email es lo suficientemente ingenuo, y canta demasiado como para que cualquier persona pique.

Lo diremos claramente, en estas cosas solo pica quien es muy ingenuo, muy ignorante, y además le ciega la avaricia. Así de simple. Se estima que en 2011 se recaudaron más de 7.000 millones de euros en todo el mundo con este timo, y eso da mucho que pensar. Más que nada, nos hace pensar en la cantidad de gente que se ha querido aprovechar de una aparente fortuna de muy fácil acceso. Es como el timo de la estampita, pero a escala global y con los peces clavándose personalmente el arpón
.
El 'phishing' más elaborado es más peligroso

Si el timo de la carta nigeriana nos parece risible, el phishing bien hecho nos puede cerrar la boca de inmediato. Es más difícil de detectar y no afecta solo a las personas menos informadas, más ingenuas o crédulas: nos puede afectar a todos. Gracias a perfiles de Twitter como el de la @policia o el @GDTGuardiaCivil estamos más informados y más alertas sobre este tipo de engaños. 

El 'modus operandi' básico es recibir un email de un conocido, o bien de nuestra entidad bancaria, por ejemplo, solicitándonos algún dato sensible, confidencial y que nunca debería ser compartido. El modus operandi básico es recibir un email de un conocido, o bien de nuestra entidad bancaria, por ejemplo, solicitándonos algún dato sensible, confidencial y que nunca debería ser compartido, como el número de tarjeta de crédito o una contraseña. Si está lo suficientemente elaborado, es factible que un porcentaje lo suficientemente alto de los destinatarios pique y proporcione esa información.

El objetivo: hacerse con la mayor cantidad de datos personales de personas. Simplemente, eso. Es obvio lo que se puede hacer con un número de tarjeta de crédito, pero el daño potencial es mayor si se tiene acceso, por ejemplo, a nuestro correo electrónico, o a la contraseña de acceso a la banca online. Accediendo a nuestro correo disponen de decenas o centenares de contactos nuevos a los que intentar engañar en nuestro nombre. Ahí es nada.

¿Qué hacer para no caer en estos timos? 

Es fácil: no hay que fiarse de nadie en internet. No se puede proporcionar ningún dato sensible a un familiar, un amigo, una empresa (a esas menos aún), al banco… de hecho, muchas entidades dejan bien claro que nunca, jamás, solicitarán información sensible por vía telemática a sus clientes. Existen unos consejos básicos para mantener la seguridad a tope ante estos ataques:

- Nunca hagas click en los enlaces que llegan de correos extraños.
- Si no conoces la página y la quieres visitar, teclea su dirección en el navegador directamente.
- Mejora tu filtro de spam, por ejemplo marcando directamente todos los mensajes que no deseas como tales en tu bandeja de entrada.
- Nunca envíes información confidencial por email, ni siquiera a ti mismo (hay casos). Si alguien accede a tu correo, la información quedará expuesta.
- La prudencia es tu mejor aliada. Si tienes dudas sobre lo que te ofrece o pide tu banco, llama a tu sucursal y compruébalo.
- No te fíes de nadie, y menos si se nota a la legua que se trata de un email automatizado a nombre de algún contacto.
Pon una denuncia a través del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.
Ante el fraude solo vale el sentido común, la prudencia, y en caso de haberlo sufrido, la denuncia. No solo para poder frenar esta corriente delictiva, sino para contribuir a que nadie más pase por ese mal trago. ¿Conoces algún caso de fraude a alguien cercano?

22 de junio de 2012

Así se prepara la estafa de las «cartas nigerianas»

Son tan burdos, que ante los ojos de un juez, no se consideran ni estafas. Pero siempre hay tontos avaciciosos que muerden el anzuelo. 

Este engaño se lleva dando toda la vida. Inicialmente, los estafadores se hacían pasar por ciudadanos nigerianos, de ahí su nombre. Ahora, emplean las nuevas tecnologías, en particular, el correo electrónico. Consiste en un envío masivo de emails donde los remitentes hacen creer a sus víctimas que pueden obtener una importante suma de dinero
 
Abc.es ha tenido acceso a una de estas cartas y ha podido comprobar el chapucero método que emplean para engañar a la gente.


Suplantan a Strauss-Kahn

Textualmente dicen: «De parte del Ministerio de Justicia le hacemos entrega de una carta de garantía donde tenemos la cantidad de 4 millones y 200.000 euros disponibles para que sean ingresados en su cuenta, (este dinero suele proceder de la herencia de un pariente lejano inventado). Para ello, la persona a la que va dirigida la carta se tiene que poner en contacto con la Comisión Europea y realizar un depósito obligatorio de 120.000 euros que podrá ser reembolsable».
Remarcan que se trata de una carta oficial, personalizada, que viene firmada por tres personas. Curiosamente, una de ellas es el ex Director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Khan, al que le inventan su pertenencia a la Royal Chamber Madrid Spain, que no existe.

Usan logos oficiales

Para hacer más creible la estafa, hacen creer a las víctimas que se trata de un documento procedente de la Comisión Europea y en nombre del Ministerio de Justicia de España. Están escritas en inglés, pero con malas construcciones gramaticales.
Así se prepara la estafa de las «cartas nigerianas»

 
La «carta» con los logos de la Unión Europea y del Ministerio de Justicia
En el encabezamiento, aparece en el lado izquierdo, la bandera de la Unión Europea y debajo un texto donde se puede leer «en contra del lavado de dinero y el terrorismo». En la parte de la derecha, el logo del Ministerio de Justicia, donde se puede apreciar el escudo está cortado en su parte inferior.

Bandas internacionales

Aunque parezca increíble mucha gente pica el anzuelo de las cartas nigerianas. Hace unos meses, la Policía Nacional detuvo a 23 personas en diferentes ciudades españolas que formaban parte de un grupo organizado internacional que habría estafado más de dos millones de euros con el timo de las «cartas nigerianas».
Remitían diariamente miles de cartas y correos electrónicos a potenciales víctimas en los que les hacían creer que podían obtener una importante suma de dinero procedente del legado de un supuesto pariente desconocido
La investigación de la Policía Nacional, que contó con la colaboración del United States Secret Service, bloqueó 54 cuentas bancarias; se embargaron vehículos, 3 viviendas , y se decomisó el proyecto de construcción de un complejo comercial que iba a contar con más de 30 locales

16 de marzo de 2012

Deposit acceleration, variante de la estafa nigeriana

Internet abre tu empresa al mundo, y también a los delincuentes. La última tendencia es el deposit acceleration.

Un dia recibes un buen pedido por email, desde Dubai,  pongamos de 80.000 euros. No te regatean el precio, y lógicamente les pides el pago anticipado. Te solicitan la factura proforma con los datos bancarios. Y en unos dias, tu banco recibe una carta con un cheque bancario, con el título de 'Deposit acceleration'. Tu banco te llama indicando que ha recibido un cheque, y les indicas que corresponde a un pedido y el banco procede a abonarte el cheque. Hasta aqui todo normal. Al cabo de unos dias, recibes un email, cancelando una parte del pedido, y te solicitan que les devueltas la diferencia. Pasadas 2 semanas, cuando ya has devuelto la diferencia i/o enviado la mercancia, tu banco te llama, indicando que el cheque se ha recibido devuelto. 

O sea que vete con cuidado cuando recibas un pedido suculento y fácil, ya que puede ser que pierdas hassta la camisa.

13 de marzo de 2012

Scam 419 o estafa nigeriana

Aunque a muchos os haga reir esta casuítica, os puedo asegurar que está a la orden del dia, y que los estafadores tienen éxito en sus múltiples variantes. Se utiliza la ingenieria social para actuar en la avaricia innata de las personas. 

La estafa nigeriana, timo nigeriano o timo 419, es un fraude, un engaño. Se lleva a cabo principalmente por correo electrónico no solicitado. Adquiere su nombre del número de artículo del código penal de Nigeria que viola, ya que buena parte de estas estafas provienen de ese país.


Esta estafa consiste en ilusionar a la víctima con una fortuna inexistente y persuadirla para que pague una suma de dinero por adelantado, como condición para acceder a la supuesta fortuna. Las sumas solicitadas son bastante elevadas, pero insignificantes comparadas con la fortuna que las víctimas esperan recibir.




 


Variantes

Existen numerosas variantes de la estafa. Las más comunes son una herencia vacante que la víctima adquirirá, una cuenta bancaria abandonada, una lotería que la víctima ha ganado, un contrato de obra pública o simplemente una gran fortuna que alguien desea donar generosamente antes de morir. Algunos sostienen que la excusa de la lotería es la más común de todas.

Por ejemplo, la víctima podría recibir un mensaje del tipo "Soy una persona muy rica que reside en Nigeria y necesito trasladar una suma importante al extranjero con discreción. ¿Sería posible utilizar su cuenta bancaria?". Las sumas normalmente suelen estar cerca de decenas de millones de dólares. A la víctima se le promete un determinado porcentaje, como el 10 o el 20 por ciento.

El trato propuesto se suele presentar como un delito de guante blanco inocuo con el fin de disuadir a las víctimas -los supuestos inversionistas- de llamar a las autoridades. Los timadores enviarán algunos documentos con sellos y firmas con aspecto oficial, normalmente archivos gráficos adjuntados a mensajes de correo electrónico, a quien acepte la oferta.

A medida que prosiga el intercambio, se pide a la víctima que envíe dinero, con la excusa de supuestos honorarios, gastos, sobornos, impuestos o comisiones. Se va creando una sucesión de excusas de todo tipo, pero siempre se mantiene la promesa del traspaso de una cantidad millonaria. A menudo se ejerce presión psicológica, por ejemplo alegando que la parte nigeriana tendría que vender todas sus pertenencias y pedir un préstamo para poder pagar algunos gastos y sobornos. A veces, se invita a la víctima a viajar a determinados países africanos, entre ellos Nigeria y Sudáfrica. Esto es especialmente peligroso, porque en ocasiones el supuesto inversor puede acabar secuestrado[cita requerida] o incluso asesinado por el timador[cita requerida].

En cualquier caso, la transferencia nunca llega, pues las millonarias sumas de dinero jamás han existido.

Las operaciones están organizadas con gran profesionalidad en países como Nigeria, Sierra Leona, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín y Sudáfrica. Cuentan con oficinas, números de fax, teléfonos celulares y a veces con sitios fraudulentos en internet.

Últimamente, gran cantidad de estafadores provenientes del África Occidental se han establecido en diversas ciudades europeas, especialmente Ámsterdam, Londres y Madrid, etc, como también en Dubái[cita requerida]. A menudo se persuade a las víctimas a viajar allí para cobrar sus millones.

Una supuesta autoridad gubernamental, bancaria o petrolera africana solicita al destinatario los datos de su cuenta bancaria con el objeto de transferir a ella grandes sumas de dinero que desean sacar del país, a cambio de una sustanciosa comisión.

En caso de que la víctima acepte y tras una serie de contactos por correo electrónico, fax o teléfono, se le solicita que envíe dinero para hacer frente a gastos inesperados o sobornos. Por supuesto ni las cantidades adelantadas serán nunca restituidas, ni se recibirán jamás los beneficios prometidos.
Animales regalados

Se anuncian en páginas de venta y regalo de animales. Normalmente ofrecen alguna raza de animal especialmente valorada como por ejemplo "Regalo Yorkshire". Son anuncios mal redactados, con un castellano absolutamente deficiente que seguramente proviene de un traductor automático de nuestro idioma. Cuentan que tienen que mudarse y necesitan regalar sus perritos o cualquier otro animal. Cuando algún interesado contesta que acepta, dicen que hay que enviarles el dinero para que puedan enviar por avión desde allí el animal. Suelen mandar información falsa haciéndose pasar por el aeropuerto para "informar" de cómo envían los cachorros y a qué se deben los gastos. Si se llega más adelante y se paga esa cantidad (que suele ser pequeña para que la gente se lo plantee), mandan mensajes de otros aeropuertos a los que el cachorro supuestamente ha sido enviado por error, solicitando un nuevo envío de dinero para poder completar la supuesta entrega.
El capitán militar en Irak

Contestan a los anuncios de venta de los que sea (terrenos, casas...) solicitando información. Al obtener respuesta, envían un correo electrónico alegando ser militares que necesitan invertir un dinero que han obtenido del crudo, pero que como militares que son lo tienen que entregar a alguien en quien puedan confiar, ya que es ilegal que se lo queden a título personal y para ello solicitan los datos de la víctima de la estafa para enviar supuestamente el dinero en concepto de compra de la propiedad en venta. Como en los otros casos, en algún momento los timadores solicitarán a la víctima que pague algún tipo de gasto.
 

El timo de la lotería

El mensaje anuncia al destinatario que ha obtenido un premio de la lotería, aun cuando no haya participado en sorteo alguno.

La mecánica luego del mensaje es similar al caso anterior: tras sucesivos contactos se solicita un desembolso para cubrir los gastos ocasionados por algún trámite. La gran difusión de este fenómeno en España ha provocado que el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado haya publicado un aviso al respecto en su página web.


El Tío de América

Los supuestos albaceas de un desconocido y adinerado pariente anuncian su fallecimiento y notifican al destinatario su inclusión entre los beneficiarios del testamento. En este caso a menudo se utilizan técnicas de ingeniería social, por ejemplo haciendo coincidir el apellido del difunto con el del destinatario. En ocasiones se sugiere con ambigüedad que el destinatario se haga pasar por un pariente del difunto, para evitar perder la herencia, que será repartida entre el abogado/albacea y la víctima.

Una variante de esta estafa es la "herencia en vida", en que alguien supuestamente aquejado de una enfermedad terminal, sin familia, contacta a la víctima con el fin de darle su dinero para que realice obras de caridad, ayudando a los pobres o desamparados.

Como en los otros casos, en algún momento los timadores solicitarán a la víctima que pague algún tipo de gasto.

El prisionero español o peruano

Este timo tiene un origen muy anterior a los previos, a comienzos del siglo XX.5

Uno de los timadores, el confidente, contacta con la víctima para explicarle que está en contacto con una persona muy famosa e influyente que está encerrada en una cárcel española (o según versiones más modernas, de algún país africano) bajo una identidad falsa. No puede revelar su identidad para obtener su libertad, ya que esa acción tendría repercusiones muy graves, y le ha pedido al confidente que consiga suficiente dinero para pagar su defensa o fianza. El confidente ofrece a la víctima la oportunidad de aportar parte del dinero, a cambio de una recompensa extremadamente generosa cuando el prisionero salga libre.

Sin embargo, una vez entregado el dinero surgen complicaciones que necesitan de más dinero, hasta que la víctima ya no puede o quiere dar más. En ese momento se acaba el timo y el confidente desaparece.

La venta del teléfono móvil (celular) en eBay

En este fraude, los timadores localizan a usuarios particulares de eBay que ofrezcan teléfonos móviles. Ofrecen una puja muy alta en el último momento, ganando así la subasta. Luego contactan al vendedor para explicarle que desean enviar el móvil a un supuesto hijo que trabaja como misionero en Nigeria, y que necesitan conocer la cuenta Paypal del vendedor para pagar (en vez de pagar directamente vía Paypal, a través de los enlaces proporcionados por eBay al final de cada subasta).

A continuación envían un mensaje con las cabeceras falsificadas para que parezca provenir de Paypal, en que se confirma que el pago se ha realizado. Cuando el vendedor intenta comprobar el pago desde el enlace en el mensaje, será dirigido a una web falsa, con la apariencia de ser de Paypal. En esta página se le explica que por seguridad, el pago será transferido a su cuenta solo cuando se realice el envío. Obviamente, si envía el móvil al comprador, nunca recibirá el dinero.


La compensación

El mensaje informa a la víctima de que el Estado nigeriano le compensará por haber sido víctima de la "Estafa Nigeriana", aunque la potencial víctima no lo haya sido. Las sumas ofrecidas van desde US$850.000 a US$1.000.000.

La víctima debe contactar a un funcionario, quien le pedirá el depósito de una suma de alrededor de US $1.000 para asuntos burocráticos de la cobranza de la compensación.

Compraventa de un vehículo por internet

En este caso las víctimas son buscadas entre quienes tienen sus vehículos a la venta en internet. El vendedor recibe un email de un comprador, en un país diferente al del vendedor, interesado en el coche. El potencial comprador suele aceptar comprar el coche sin negociar el precio, ver el coche o probarlo. El timador afirma que realizará el pago total de la cantidad en un par de días, luego de los cuales un transitario (un intermediario que se encarga de transportar mercancías a nombre de una tercera persona) contactará al vendedor para hacer el traspaso del coche y embarcarlo.

Cuando el supuesto comprador realiza la transferencia, pero entonces el vendedor descubre que es necesario pagar una cantidad en comisiones para "desbloquear" la transferencia. El comprador afirmará haber sumado las comisiones al ingreso total, con la excusa de que en África quien paga las comisiones es quien recibe el dinero. Para dar un aire de autenticidad, la víctima incluso podría recibir una llamada telefónica, supuestamente del banco del país del comprador, para desbloquear la operación.

Otras veces, cuando la operación está ya cerrada, el comprador (timador) comunica al vendedor que para poder transferirle el dinero a su país, el vendedor debe pagar un impuesto previo (normalmente sobre US $300). Para ganarse su confianza el vendedor suele recibir diversa documentación falsificada: pasaporte, documentación aduanera o bancaria; incluso puede recibir un fax o llamada telefónica con el prefijo del país del comprador.


El Nuevo Amor

Es una de las más comunes.Consiste en que una supuesta mujer , generalmente nativa de Sudán o Nigeria , envía a un correo electrónico una solicitud de amistad y fotografías personales. Los nombres más usados del emisor son: Edith Kassala o Aline.


La jerga de los estafadores nigerianos

Los timadores han adoptado un argot criminal con palabras provenientes del Pidgin English (variedad de inglés coloquial hablado en Nigeria), del igbo y del yoruba. Algunas de las palabras claves de esta jerga o argot son las siguientes:
Akwukwo: cheque falsificado.
Come and carry: modalidad en la cual se requiere a la víctima que viaje al exterior para recibir sus millones, oportunidad en que deberá desembolsar una suma en efectivo como paso previo. La otra variante consiste en exigir a la víctima que envíe el dinero por transferencia bancaria o medio similar.
Guyman o guy: individuo dedicado a la estafa comentada en el presente artículo.
Mugu, maga, mahi o mayi: literalmente tonto,6 víctima de la estafa.
Oga: jefe, timador que tiene varios estafadores de menor nivel trabajando para él, generalmente dedicados a las tareas pesadas y repetitivas, como enviar continuamente el spam, recoger las respuestas de víctimas potenciales separándolas de las respuestas automáticas, etc. El oga se encarga de tomar contacto con víctimas que ya han pasado los primeros filtros.
Wash wash: ardid consistente en exhibir al incauto una gran cantidad de papeles negros pretendiendo que son billetes protegidos por una película, lo que permitiría su paso a través de las aduanas sin despertar sospechas. El timador toma uno de los papeles y tras aplicarle unas gotas de cierto líquido, el papel parece recuperar el aspecto de un billete de cien dólares (en realidad es reemplazado por un billete verdadero sin que la víctima lo advierta, mediante una maniobra de ilusionista). Luego se exigirá a la víctima que pague una cantidad para comprar costosos productos químicos y poder restaurar todos los billetes.

Scam baiting (anzuelos para timadores)


Algunos internautas practican el hobby de tender trampas para los timadores y hacer que "muerdan el anzuelo" invirtiendo los papeles de engañador y engañado, lo que en inglés se conoce como scam baiting. La expresión deriva de las voces inglesas scam (estafa) y bait (carnada, cebo). Este pasatiempo consiste en adoptar un nombre supuesto (a menudo con resonancias cómicas, para mayor burla del estafador) y una dirección de correo electrónico gratuita, y pretender que se tiene interés en el asunto para luego convencer al timador de que pierda tiempo y dinero cumpliendo condiciones ridículas, viajando de un lugar a otro (safari) con la esperanza de percibir el dinero, etc.

Esta práctica no solo es un hobby o una forma de burlarse de los supuestos timadores. Los practicantes del scam baiting afirman que el tiempo que les hacen perder con sus falsos mensajes es un tiempo que no pueden dedicar a estafar a víctimas auténticas.

Es importante recalcar que el scam baiting es una actividad potencialmente peligrosa. Ya se conoce de un asesinato de una víctima de estafa nigeriana. De todos modos no se conocen casos de scam baiters cuya identidad haya sido descubierta, ya que toda la actividad se desarrolla utilizando direcciones de correo falsas sin revelar detalles personales.

5 de marzo de 2012

Desarticulan un grupo internacional dedicado a estafas en Valencia

La Guardia Civil de Valencia ha desarticulado un grupo delictivo que actuaba internacionalmente y que estaba especializado en estafas conocidas como 'Cartas Nigerianas' y ha detenido a tres personas, según ha informado este lunes la Comandancia de Valencia en un comunicado. 
Esta desarticulación se ha llevado a cabo en el transcurso de la operación Kingroyal y en colaboración con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. 

Las estafas llevadas a cabo por este grupo consistían en el conocido como 'timo nigeriano', que se basa en ilusionar a las víctimas con una gran fortuna que en realidad es inexistente para persuadirlas y que paguen una suma de dinero por adelantado como condición para acceder a la presunta fortuna, ha precisado la Comandancia. 

Ha comentado, a este respecto, que a la víctima de estos timos se le promete "el todo o parte de una inexistente cantidad millonaria de dinero, para luego convencerla, mediante excusas muy elementales a adelantar cierta cantidad de dinero propio al estafador". Este último recibe el dinero "a través de diferentes cuentas de entidades bancarias con sede en España de las que es titular alguno de los detenidos".

Asimismo, ha apuntado que existen numerosas variantes de la estafa. La más comunes, ha indicado la Comandancia, son una herencia vacante que la víctima adquiría, una cuenta bancaria abandonada, una lotería que la víctima ha ganado, un contrato de obra pública o simplemente una gran fortuna que alguien desea donar generosamente antes de morir.

Entre el material intervenido tras la desarticulación de este grupo hay cuatro pasaportes falsos de la Republica de Costa de Marfil, un disco duro y diez teléfonos móviles. Además, se han localizado cuatro libretas de diferentes entidades bancarias y titularidades en las que figuran los distintos apuntes contables de las transferencias bancarias del exterior en los que se reflejan cantidades "muy elevadas de dinero".

Además, la Guardia Civil se ha incautado de un ordenador portátil y numerosa documentación que, según la Comandancia, "demuestra la conexión existente entre los diferentes componentes del grupo y la propia actividad".

La investigación continúa abierta para lograr el total esclarecimiento de los hechos por si pudieran existir otros hechos de similares características en los que estuvieran implicados los detenidos.

2 de diciembre de 2009

La jerga de los estafadores nigerianos

Los timadores han adoptado un argot criminal con palabras provenientes del Pidgin English (variedad de inglés coloquial hablado en Nigeria), del igbo y del yoruba. Algunas de las palabras claves de esta jerga o argot son las siguientes:

  • Akwukwo: cheque falsificado.
  • Come and carry: modalidad en la cual se requiere a la víctima que viaje al exterior para recibir sus millones, oportunidad en que deberá desembolsar una suma en efectivo como paso previo. La otra variante consiste en exigir a la víctima que envíe el dinero por transferencia bancaria o medio similar.
  • Guyman o guy: individuo dedicado a la estafa comentada en el presente artículo.
  • Mugu, maga, mahi o mayi: literalmente tonto,[4] víctima de la estafa.
  • Oga: jefe, timador que tiene varios estafadores de menor nivel trabajando para él, generalmente dedicados a las tareas pesadas y repetitivas, como enviar continuamente el spam, recoger las respuestas de víctimas potenciales separándolas de las respuestas automáticas, etc. El oga se encarga de tomar contacto con víctimas que ya han pasado los primeros filtros.
  • Wash wash: ardid consistente en exhibir al incauto una gran cantidad de papeles negros pretendiendo que son billetes protegidos por una película, lo que permitiría su paso a través de las aduanas sin despertar sospechas. El timador toma uno de los papeles y tras aplicarle unas gotas de cierto líquido, el papel parece recuperar el aspecto de un billete de cien dólares (en realidad es reemplazado por un billete verdadero sin que la víctima lo advierta, mediante una maniobra de ilusionista). Luego se exigirá a la víctima que pague una cantidad para comprar costosos productos químicos y poder restaurar todos los billetes.
Algunos internautas practican el hobby de tender trampas para los timadores y hacer que "muerdan el anzuelo" invirtiendo los papeles de engañador y engañado, lo que en inglés se conoce como scam baiting. La expresión deriva de las voces inglesas scam (estafa) y bait (carnada, cebo). Este pasatiempo consiste en adoptar un nombre supuesto (a menudo con resonancias cómicas, para mayor burla del estafador) y una dirección de correo electrónico gratuita, y pretender que se tiene interés en el asunto para luego convencer al timador de que pierda tiempo y dinero cumpliendo condiciones ridículas, viajando de un lugar a otro (safari) con la esperanza de percibir el dinero, etc.

Un trofeo codiciado por los scam baiters es el de la fotografía. Para conseguirla piden a los estafadores (a veces conocidos como «lads» o «mugus») pruebas físicas como una fotografía del estafador sosteniendo un cartel con señales acordadas de antemano o en poses ridículas con artículos personales (por ejemplo con un pescado sobre la cabeza).

22 de noviembre de 2009

Estafa Nigeriana

La estafa nigeriana es tan popular en Estados Unidos, que ha generado un nombre propio el Scam 419 o conocido en España como el timo de la estampita. Otra vez pensamos que solo pasa a los tontos, a nosotros no nos va a pasar, pues al loro !!, conozco personas inteligentes que han picado.

Existen muchísimas variantes, que han evolucionado, trantando de ocultar el origen africano y planteando situaciones verosímiles. Los premios de loteria son una buena excusa para incautos.

El denominador común, es la avaricia y la picaresca. Se te propone un negocio fenomenal, en el que puedes acceder a grandes sumas de dinero, que estan bloqueadas en un pais exótico. El problema, es que para movilizar esos fondos has de realizar un pago avanzado, que irremediablemente perderás.

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes