Mostrando entradas con la etiqueta tabaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tabaco. Mostrar todas las entradas

22 de junio de 2013

Golpe al contrabando de tabaco

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han intervenido el pasado viernes, en el polígono industrial de Coslada (Madrid), la primera fábrica ilegal de cigarrillos detectada en España. De haber llegado a operar, dado que la actuación de la Agencia Tributaria se produjo en una fase inicial de la cadena de producción, la fábrica hubiese tenido capacidad para elaborar hasta 1,5 millones de cajetillas de tabaco al mes. En la denominada operación ‘Jaula’, Vigilancia Aduanera ha procedido a la intervención de 16.500 kilos de picadura de tabaco que iba a ser empleado como materia prima y varias máquinas y herramientas utilizadas para la fabricación ilegal de cigarrillos. La actuación ha llevado también a la detención de seis personas, que ya han pasado a disposición judicial acusados de un presunto delito de contrabando.



 La operación ‘Jaula’, presentada esta mañana por la directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, Pilar Jurado, se inició con la investigación efectuada sobre una nave situada en un polígono industrial próximo a Guadalajara. De acuerdo con esas investigaciones preliminares, se consideraba que dicha nave podría haber albergado con anterioridad una fábrica ilegal de cigarrillos con destino al mercado de contrabando español, actividad ilegal que, aparentemente, ya se había abandonado.
A partir de ese momento se somete a vigilancia e investigación a los usuarios de la nave de Guadalajara sin detectar actividades ilícitas hasta que, finalmente, se descubre la instalación ilegal situada en el polígono de Coslada (Madrid), donde, presumiblemente, este grupo criminal organizado iba a iniciar de nuevo la fabricación ilegal de cigarrillos.

Tres contenedores al mes de tabaco ilegal

La capacidad de una línea media de fabricación ilegal de tabaco como la detectada en Coslada es de unas 500.000 cajetillas cada 10 días de producción. De esta manera, cada mes la nave de Coslada podría llegar a fabricar 1,5 millones de cajetillas, equivalentes a tres contenedores de 40 pies completamente cargados de cigarrillos.

La celeridad en la intervención de los agentes de Vigilancia Aduanera ha permitido desmantelar la factoría en una fase inicial de la fabricación. En la nave de Coslada se han intervenido un total 16.500 kilos de picadura de tabaco apta para elaborar cigarrillos rubios del tipo ‘American Blend’, tres máquinas y diversos utensilios y herramientas utilizados para la fabricación ilícita de cigarrillos. Además, en la nave de Guadalajara se ha intervenido una pequeña cantidad de cigarrillos falsificados que podrían haber sido producidos por la organización y que estaban listos para su distribución.

El valor de los 16.500 kilos de picadura de tabaco intervenida se estima en más de 2 millones de euros, y con esa cantidad podrían haberse elaborado más de un millón de cajetillas de tabaco, el equivalente a dos contenedores cargados de cigarrillos. El fraude evitado a la Hacienda Pública con esta intervención supera los 3 millones de euros, teniendo en cuenta únicamente el tabaco intervenido y no la eventual fabricación futura.

Conexión con países del Este

También como resultado de la operación ‘Jaula’, en la que han intervenido agentes de Vigilancia Aduanera de la Subdirección General de Operaciones del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, y las Unidades Regionales Operativas de Madrid y Castilla-La Mancha, se ha procedido a la detención de seis personas: un español, un ucraniano, y cuatro polacos. Todos ellos han sido puestos ya a disposición judicial acusados de un presunto delito de contrabando por tenencia y producción ilegal de labores del tabaco.

Medio centenar de fábricas detectadas en Europa

Es la primera vez que en España se detecta e interviene una instalación ilegal de este tipo con la maquinaria y materia prima necesaria para producir cigarrillos. Por las investigaciones realizadas en el marco europeo se entiende que el fenómeno de la fabricación ilegal de cigarrillos venía afectando especialmente a otros Estados miembros y países del entorno de la Unión Europea. De hecho, desde 2004 se han desmantelado 54 factorías ilegales de tabaco en la UE, principalmente localizadas en países del Norte y Este de Europa como Polonia, Países Bálticos, República Checa y Alemania, entre otros. Fuera de la Unión, la mayor parte de las instalaciones ilegales fueron localizadas en Rusia y Ucrania. Durante 2013 se han desmantelado, el pasado mes de mayo, dos factorías ilegales en la Unión Europea, una en Lituania y otra en Holanda.

Las fábricas ilegales se instalan cerca de los grandes núcleos de población o zonas de mayor consumo de tabaco falsificado o de contrabando. Producen durante periodos cortos de tiempo de una manera intensiva y cambian de emplazamiento con facilidad para evitar ser detectadas. En este sentido, las organizaciones delictivas aprovechan el reducido espacio que requiere esta maquinaria para su emplazamiento, como prueba el tamaño de la nave detectada en Coslada. En numerosas ocasiones, la misma maquinaria se mueve por diferentes países con esta misma finalidad de evitar su detección.

La fabricación ilegal de cigarrillos es un problema internacional que afecta a la mayor parte de los países de la Unión Europea y que supone una porción importante del comercio ilícito de estos productos, junto con las falsificaciones de cigarrillos procedentes de países asiáticos y el contrabando tradicional de los mismos. La operación ‘Jaula’ forma parte de las medidas de control implantadas por la Agencia Tributaria encaminadas a la lucha contra el contrabando de tabaco.

12 de julio de 2012

Detenido un ‘exconseller’ catalán en una operación de contrabando de tabaco

Los Mossos d'Esquadra ha detenido al exconsejero republicano de la Generalitat en la época del tripartito Jordi Ausàs en el marco de una operación desarrollada en La Seu d'Urgell (Lleida) contra el contrabando de tabaco desde Andorra, según ha podido saber Europa Press.

En la operación han sido detenidas en total siete personas, entre ellos Ausàs, que presuntamente formaban un grupo organizado especializado en el contrabando y distribución de tabaco, que desde que empezó la investigación policial en mayo habría introducido 300.000 euros de este producto.

Jordi Ausàs i Coll (Seu d'Urgell 1960) ingresó en ERC en 1986, sustituyó a Joan Puigcercós al frente de la Conselleria de Gobernación y Administracones Públicas en 2008, y hasta entonces había sido alcalde de La Seu d'Urgell durante cuatro años.

El exconseller presuntamente era un distribuidor importante dentro de esta trama contrabandista, que todavía se desconoce cuánto tiempo llevaba operando.

Los otros arrestados son Marta D.G., de 47 años; Julián G.M., de 55; José Félix T.A., de 31; Antoni R.E., de 52; María Dolores P.M., de 55, todos vecinos de La Seu d'Urgell, y Maria Teresa F.G., de 28, con domicilio en Alava, ha informado la policía catalana en un comunicado.

Las detenciones de este operativo policial del Área de Investigación Criminal (AIC) de la Región Policial Pirineu Occidental se han realizado entre este miércoles y este mismo jueves por la mañana en La Seu d'Urgell, y en una de ellas han colaborado agentes de la Guardia Civil.

Los Mossos calculan que desde que empezaron a seguirle la pista, este grupo de contrabandistas habría introducido de manera ilegal en Cataluña tabaco valorado en 300.000 euros. Durante el desarrollo de la operación los agentes han realizado varios registros en dos domicilios, un bar y un garaje de este municipio del Alt Urgell.

Las pesquisas han sido dirigidas por el Juzgado de Instrucción número 1 de La Seu d'Urgell y por el fiscal decano, y se prevé que los detenidos pasen a disposición judicial en las próximas horas. La investigación policial continúa abierta y no se descartan más detenciones de personas.

Un alcalde con gran proyección

Nacido en la Seu de Urgell el 3 de marzo de 1960 es consejero nacional de Esquerra Republicana de Catalunya y militante del partido desde 1986. Es escogido por primera vez diputado en el Parlamento de Cataluña el 1995 y reelegido sucesivamente el 1999, el 2003 y el 2006. En la cámara catalana ha presidido la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca desde el 1999 hasta el 2003 y portavoz del grupo de ERC.

También ha formado parte de la Comisión de Política Cultural, Educación y Universidades, y de la Comisión de Estudio de la Situación de las Personas con Discapacitados.

En el ámbito de la política municipal ha sido alcalde de la Seu d'Urgell (2003-2007) y, con anterioridad, regidor a la oposición en el mismo ayuntamiento (1999-2003).

En la enseñanza pública ha ejercido de maestro de educación primaria y de profesor de catalán por la Universitat de Barcelona. Durante unos años fue director de la Escuela Andorrana de Escaldas-Engordany. Es miembro de Òmnium Cultural.

Está casado y es padre de tres hijos



Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes