Dos navarros han sido detenidos en Pamplona por su vinculación con el
 fraude de 120 millones de euros en el sector de los hidrocarburos 
descubierto por la Guardia Civil, la Agencia Tributaria y la Hacienda 
Foral, que ha supuesto la detención de treinta personas en quince 
provincias.
Los detenidos han sido identificados con las iniciales
 E.S.C. y F.Y.A., según ha informado la Guardia Civil, que ha llevado a 
cabo tres registros en domicilios, dos en Pamplona y otro en la 
localidad de Alsasua, en uno de los cuales tenía la sede social una de 
las empresas implicadas en el fraude.
En la operación policial han
 sido desmanteladas dos organizaciones que se dedicaban a comprar 
grandes cantidades de gasóleo y gasolina eludiendo el pago del IVA, lo 
que les permitía vender posteriormente estos productos a precios sin 
competencia.
El entramado utilizado por las redes desarticuladas 
contaba con sociedades en Alemania, Reino Unido, Pakistán, Bélgica, 
Portugal, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y España.
El 
volumen de negocio detectado en las cuentas bancarias vinculadas a estas
 organizaciones criminales supera los mil millones de euros.
En el
 marco de la operación, denominada "Bashnya", que comenzó en febrero del
 año pasado y se desarrolló en España, Portugal y Suiza, han sido 
arrestadas treinta personas por los presuntos delitos de blanqueo de 
capitales, organización criminal, contra la libre competencia, contra la
 hacienda pública y falsedad documental.
Además, se han realizado 
veintitrés registros en domicilios y empresas de la red, en los que se 
han recuperado bienes por valor de más de 55 millones de euros.
Hasta
 la fecha, se han intervenido 79 vehículos de alta gama, 209 inmuebles, 
20 millones de euros en varias cuentas bancarias y 3,5 millones de 
litros de carburantes.
Las investigaciones de la Agencia 
Tributaria comenzaron en los servicios de Inspección de las Delegaciones
 Especiales de la Agencia en Cataluña y Madrid.
La Oficina 
Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) coordinó las actuaciones que
 permitieron descubrir la existencia de dos tramas organizadas para 
defraudar el IVA en la distribución de gasolinas y gasóleos.
Las 
dos organizaciones han operado durante cuatro años en el sector de los 
hidrocarburos (gasolinas y gasóleos) en Cataluña, el centro de la 
península y Galicia.
Para dar una apariencia de legalidad y 
obtener el permiso para operar en el mercado español, las organizaciones
 se presentaban ante la Administración de la mano de personas de 
reconocido prestigio en el sector y realizaban importantes inversiones 
económicas.
Los integrantes de estas redes intentaban controlar 
las gasolineras vendiendo a precios sin competencia los hidrocarburos 
que comercializaban y creaban paralelamente "brokers" (intermediarios) 
internacionales para su adquisición.
Esto les permitía controlar 
la entrada de hidrocarburos en el territorio nacional, su distribución y
 posterior venta al por menor.
La organización eludía el pago del 
IVA, aportando declaraciones falsas ante la Hacienda Pública, con lo que
 se ahorraban grandes cantidades de dinero, lo que posteriormente les 
permitía vender sus productos a precios muy bajos y sin competencia.
Parte
 de los beneficios que obtenían se invertían en estructuras 
empresariales legales, de modo que podían aumentar su influencia en los 
mercados y expandir su actividad criminal.
Las investigaciones, 
dirigidas por el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia
 Nacional, se han llevado a cabo conjuntamente por especialistas en 
investigación económica de la Guardia Civil y funcionarios de la Agencia
 Estatal de Administración Tributaria y la Agencia de la Hacienda Foral 
de Navarra. 
martes, julio 17, 2012
 Posted in:  

0 comentaris:
Publicar un comentario