Mostrando entradas con la etiqueta okupas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta okupas. Mostrar todas las entradas

26 de octubre de 2011

Unos vecinos ocupan la casa de una anciana en Badalona

En febrero del 2010 Montserrat Cazorla, hija de la propietaria del piso ubicado en el número 776 de la calle Alfons XII de Badalona, denunció a La Vanguardia.com los intentos reiterados de unos vecinos para ocupar la vivienda de su madre. Después de un año y medio, Montserrat no ha podido evitarlo: la semana pasada recibió una llamada telefónica alertándola de que el inmueble había sido definitivamente ocupado. Considera que la Administración “no ha velado por los intereses” de su madre, que desde hace un tiempo vive con ella porque ya no puede valerse por sí misma.


Los hechos se remontan a finales del 2009, cuando una vecina le manifestó su intención de ocupar el piso “porque lo quería para un hijo que estaba a punto de casarse”, asegura Cazorla. Y, después del aviso, empezó la acción: varios intentos de colarse por la ventana del patio de luces y por la puerta de entrada. Montserrat pidió ayuda a Servicios Sociales del barrio de Sant Roc y éstos,a través de una mediadora, consiguieron llegar a un pacto tácito con el patriarca de la familia para que abandonase su propósito, según la afectada. Hasta el pasado 18 de octubre, cuando el piso fue oficialmente ocupado.

Montserrat no sólo se siente indignada por la ocupación, sino por el imperativo legal de continuar pagando cada mes los recibos del agua y la luz que los inquilinos del piso consuman cada mes. Así se lo manifestó la policía cuando fue a tramitar la denuncia pertinente: “Me dijeron que si dábamos de baja los suministros, mi madre podría ser acusada de un delito de coacción”, explica, una versión que han corroborado los Mossos d’Esquadra. La propietaria del inmueble sólo cobra 526 euros de pensión. También le preocupa recuperar los enseres personales de su madre y los recuerdos de toda una vida, como los álbumes familiares. “El otro día pasé por delante del balcón y me percaté de que los inquilinos estaban usando la ropa de mi madre: sus toallas estaban tendidas en el balcón”, se lamenta.

Después de hacerse efectiva la denuncia, los Mossos d’Esquadra se personaron en el domicilio y consiguieron identificar a una persona que fue citada a declarar a la comisaría, pero ésta no se presentó, por lo que la policía cerró el atestado y derivó el caso al juzgado de instrucción número 5 de Badalona. Como no hubo desalojo “exprés”, la resolución judicial podría tardar más de seis meses en llegar.

El alcalde de Badalona pide un cambio legislativo urgente
Al conocer el caso por este medio, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha declarado que “estas situaciones” lo que demuestran es que la actual legislación es “un disparate”. “Que unas personas puedan ocupar un piso y que tengan todos los derechos como si fueran los propietarios es un atentado contra el sentido común”, ha afirmado. Además, ha instado a modificar la ley de manera “inmediata”, y ha recomendado avisar al Ayuntamiento cuando se detecte que se está produciendo una ocupación para que la Guardia Urbana pueda desalojar con carácter de urgencia el inmueble. Pero si los inquilinos ya se han establecido en la vivienda, la manera de proceder es cursar una denuncia ante los Mossos d’Esquadra.

Según García Albiol, los intentos de ocupación de viviendas embargadas han aumentado en los últimos tiempos, sobre todo en el barrio de la Salut de Badalona, hecho que el alcalde atribuye a “mafias organizadas de gitanos rumanos”. En este sentido, comenta que “no se trata de personas que tengan un problema de acceso a la vivienda porque hayan quedado económicamente desprotegidas, sino que han hecho de esta manera de proceder su modus vivendi”. Ante tal situación García Albiol descarta “la mediación” y aboga por “la actuación contundente”.

5 de octubre de 2011

Manual antiokupa

Viendo la desfachatez y picaresca con la que se está actuando para burlar la ley, amparados por la crisis y los resquicios legales, creo esta entrada para dar consejos para evitar que te quedes sin tu propiedad. 

Consejos para evitar que te okupen tu casa
- Evita que las cartas se acumulen en el buzón
- No pongas tus datos en el buzón
- Instala una buena cerradura. 
- Protege los accesos a través de ventanas
- Instala un sistema automático electrónico para simular la presencia
- Instala una alarma por GPS para que te avise inmeditamente

Que hacer si me han ocupado
- Si hace menos de tres dias, denuncia a la policia
- Si hace mas de tres dias, estas jodido, la ley les ampara, utiliza el planb B
- Plan B.1 Estudia los movientos de los okupas, y cuando no haya nadie, cambia la cerradura y saca todos sus pertenencias
- Plan B.2 Contrata a la mafia para que les queguen una paliza y los expulse


Manual de oKupación, Spain is diferent

“Busca un piso o casa que no parezca demasiado elegante y averigua en el registro de la propiedad quien es el propietario” es el primer consejo que da uno de los muchos manuales okupas que circulan por Internet. Este tipo de páginas describen con lujo de detalles cómo conseguir adueñarse de una propiedad ajena e informan de los mecanismos legales existentes para hacer la ocupación lo más lícita posible. La presencia en la red de estas guías, aupadas por el problema de trasfondo de la ola de desahucios y el difícil acceso a la vivienda en España, se ha multiplicado considerablemente en estos últimos tiempos.

Los autores de estos manuales – al menos una gran parte de ellos- parecen conocer al dedillo los procedimientos policiales y judiciales en caso de usurpación de un inmueble. No sólo se limitan a ofrecer recomendaciones tales como “cambiar la cerradura y asegurar todas las ventanas” o “mantener buena relación con los vecinos”, sino también asesoramiento jurídico. Una de estas páginas insta a sus lectores a “poner una advertencia legal en la ventana principal o en la puerta para disuadir a la policía o al propietario de entrar” y se puede leer un apartado de posibles modelos de texto que dice: “Que vivimos en esta casa, que es nuestro hogar y que pensamos permanecer aquí”, “que cualquiera que entra en esta casa sin nuestro permiso comete una ofensa criminal” y “que si quiere usted desalojarnos tendrá que traer una orden del juez. Firmado: l@s ocupantes”.

Además de los consejos legales para justificar que la casa se ha convertido en morada habitual del okupa, ya que si no la policía podría desalojarlos en un corto plazo de tiempo, las guías también informan sobre lo que no se debe hacer, como por ejemplo “dañar la puerta principal al cambiar la cerradura”, “quitar objetos rotos” o “llevar herramientas” que pudieran hacer pensar a la policía que el okupa intentaba robar o cometer algún delito.

No obstante, existe disparidad de opiniones sobre si estas páginas deberían o no de ser clausuradas bajo imperativo legal. Fuentes de los Mossos d’Esquadra consideran que “hacer apología de la okupación no es ningún delito”. En este sentido, la policía asegura que sólo podría actuar en el caso de que los autores de las páginas en cuestión “indujeran directamente a que se llevara a cabo una okupación de un inmueble determinado”. En contraposición, el abogado penalista Sergi Atienza mantiene que los creadores de los manuales okupas podrían ser considerados coautores de un delito de usurpación de vivienda. Según Atienza, puede existir “una inducción a la realización de un delito” ya que las webs en cuestión dan consejos para llevarlo a cabo, y en algunos casos los consejos “son premeditadamente falsos, hecho que puede ser el empujón definitivo para que terceras personas que no tienen intención de okupar una vivienda lo acaben haciendo”. En la misma línea se manifiesta la experta en derecho civil Esther Villaescusa, del Colegio de Abogados de Barcelona: “Es ilegal, es como estar induciendo a cometer un delito”.

La dificultad de castigar a los usurpadores de viviendas
¿Cómo proceder en caso de okupación de un bien inmueble? Los Mossos d’Esquadra recomiendan denunciarlo rápidamente a la policía y, si ésta comprueba que la usurpación es “flagrante” – necesita pruebas evidentes, como el testimonio de los vecinos –, procederá al desalojo exprés de la vivienda. No obstante, si el propietario ha estado fuera durante un tiempo prolongado, aunque sólo sean unos días, se necesitará una orden judicial, procedimiento que puede alargarse más de un año, según las fuentes consultadas.

Del 1 de enero al 22 de agosto de este año los Mossos d’Esquadra llevaron a cabo 42 desahucios exprés en la ciudad de Barcelona y 17 desalojos por orden judicial. Esta última cifra comprende también los casos de impago hipotecario. En este mismo período se denunciaron 565 personas por un delito de usurpación de bienes inmuebles, de las cuales 94 fueron detenidas.

Según Villaescusa, “la mayoría de las denuncias que se tramitan por la vía penal acaban archivadas” y sólo tienen oportunidades de prosperar en la vía civil, cuya resolución no comporta ninguna multa, sólo el desahucio. No obstante, en caso de perder el juicio, el acusado tiene que hacer frente al pago de las costas procesales, aunque normalmente nunca se llegan a cobrar porque los usurpadores de viviendas, lamenta Sergi Atienza, “suelen vivir en la indigencia y son materialmente insolventes”.

Por otra parte, para que el juez decida aceptar la causa por la vía penal es indispensable que exista “violencia o intimidación” y que se aporten las pruebas oportunas. “Si no podemos demostrar que la persona que está dentro de casa es quien ha roto la cerradura para entrar, ésta puede salir penalmente indemne”, explica Atienza, por lo que es muy importante que puedan intervenir en el proceso “posibles testimonios que hayan visto como alguien entraba en el inmueble escalando, utilizando herramientas para forzar puertas o ventanas o rompiéndolas directamente”. Pero como la vivienda se encuentre en estado aparente de abandono es “previsible” que el caso acabe archivado, concluye el abogado.

Para evitar convertirse en la víctima de una okupación, los expertos recomiendan controlar y conservar en buenas condiciones la propiedad, pedir a los vecinos que la vigilen si nos ausentamos unos días y mantener siempre el alta de los servicios de la luz y el agua.

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes