Mostrando entradas con la etiqueta coches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coches. Mostrar todas las entradas

14 de junio de 2017

Un vendedor de coches ludópata estafa a casi 60 personas en un año

El propietario de la empresa de venta de coches Autos Alain, que vendía vehículos de segunda mano en una parcela alquilada a Mundiauto, ha sido denunciado por 57 clientes, según ha sabido EL PERIÓDICO. 38 de estas querellas son por incumplimiento de contrato y 19 son directamente por estafa.
Durante 2 años, y especialmente durante los últimos meses, ha liado un embrollo monumental al vender el mismo coche a diferentes personas, colocar turismos en mal estado, ejercer de intermediario en ventas de vehículos que entregaba al comprador pero que no abonaba al dueño y acumular deudas con clientes, gestores y talleres mecánicos. Según Mundiauto y varios de los denunciantes, este vendedor es "un ludópata" que, debido a su adicción al juego, empezó a gastarse todos los ingresos y a intercambiar coches a diestro y siniestro hasta armar un enredo que ahora nadie es capaz de desenredar.

EL CHARLATÁN QUE VENDE COCHES

GriseldaMontseEduardoRamonSara… son personas desconocidas que integran un chat de Whatsapp con el nombre ‘Estafa Emelio’. Todos ellos necesitaban un coche de segunda mano y no querían tratar directamente con un particular por miedo a que el negocio saliera rana. Por eso fueron a Mundiauto, explica Montse, porque se trata de un recinto con "buena reputación" y cuyas empresas, en cumplimiento de la ley, ofrecen "un año de garantía". Así conocieron a uno de los vendedores, Emelio Díaz.
Emelio, según describen las personas afectadas, es un hombre locuaz, convincente y encantador. Varias de las víctimas afectadas han explicado a este diario su caso. 
Griselda le vendió un Mercedes Clase A por 6.500 euros, pero el vehículo nunca cambió de nombre porque el propietario era un hombre de Rubí al que Emelio no llegó a pagar. Ahora Griselda conduce un coche que ha comprado legalmente pero que pertenece al señor de Rubí.
Montse le entregó por 3.150 euros un Peugeot 206 en tan mal estado que se estropeó a los pocos días. Cuando amenazó con denunciarle, le prometió que lo repararía (algo que no hizo) y le dejó mientras tanto un coche de sustitución que, en realidad, era de un hombre de Barcelona. Montse ahora es propietaria de un coche inservible y tiene aparcado junto a su casa el segundo coche, que no puede utilizar porque no sabe de quién es.

"PERDÍ DOS TRABAJOS Y MI MUJER ABORTÓ"

Eduardo le compró por 3.990 euros un Megane de color gris pero Emelio le entregó otro Megane, de distinto color. A este segundo, al pasar por una banda rugosa, se le rompió el cárter y la avería requirió cambiar el motor. Emelio lo arregló endosándole un Renault Laguna temporalmente y, tras varias discusiones, le dio un Citroen C4, cuyo motor dijo basta a los dos días. Emelio le dio un cuarto coche: un Fiat Bravo que volvió a dejarle colgado por culpa de la batería. A Eduardo, que trabaja de comercial, estos incidentes le han costado "dos empleos". Su mujer, embarazada, sufrió un episodio de ansiedad durante este proceso y "perdió al niño".
Sara pagó 1.700 euros por un Citroen Saxo y tuvo que gastarse más de 1.000 euros en una reparación que surgió al cabo de poco tiempo. No sirvió de mucho, en unos meses, el motor falló del todo y ahora tiene que cambiarlo de nuevo. Cuando le llegue la nueva factura, que convertirá su coche de ocasión en un vehículo más caro que si hubiera sido nuevo a estrenar, presentará la denuncia policial.

COCHES QUE DESAPARECEN

Ramon quería comprarse un coche nuevo porque su Renault Clio estaba para ir al desguace. Se lo quedó Emelio, que además le vendió por 4.000 euros un Hyundai. El nuevo coche no cambió de nombre y el antiguo, tampoco. Hace poco, la mujer de Ramon, profesora, descubrió el Clio aparcado junto al instituto en el que trabaja. Ramon sospecha que Emelio lo vendió a otro cliente.
Merche pagó 3.990 euros por un Renault Scenic. Enseguida tuvo problemas y lo devolvió. "Dejé dentro la documentación y la sillita de los niños", subraya. Emelio le entregó a cambio, temporalmente, un Seat Toledo. El Scenic ha desaparecido y el Toledo, con el que Merche circuló, no estaba asegurado y ha sido bloqueado por los Mossos.
Texto Alternativo
FERRAN NADEU
Valeria y Montserrat, afectadas por las ventas fraudulentas
Montserrat adquirió para su hija un Fiat Punto, que no pudo llegar a regalarle porque no salió de Mundiauto. El día que fue a pedirle a Emelio que le devolvieran el dinero invertido, fue con su hermana. Esta dejó su Hyundai en la empresa de Emelio para que pasara la ITV. Montserrat se marchó sin el dinero. Y el Hyundai de su hermana, desapareció, sin pasar la ITV.
Emelio fue expulsado de Mundiauto. Pero nadie avisó a los clientes, que toparon contra un teléfono móvil apagado y fueron descubriendo, uno a uno, al dirigirse a Mundiauto, que Emelio había desaparecido y no quedaba ni rastro de su empresa. En la comisaría de El Prat, la que ha recibido la ola de denuncias, los investigadores ahora intentan entender qué ha hecho Emelio con los coches.

MUNDIAUTO SE DESMARCA

El dueño de Mundiauto, Roque Navarro, asegura que el funcionamiento de esta empresa -creada en 1999- consiste simplemente "en alquilar parcelas" a las 35 empresas que las contratan. Emelio tenía una relación sentimental con la hija de Navarro, y es el padre del nieto de este. Pero Navarro, en declaraciones a este diario, ha subrayado que no lo considera su "yerno" y que -en todo este asunto- Mundiauto ha sido la principal perjudicada a causa del "daño" que ha sufrido la "imagen" de su marca comercial.
Navarro asegura que el sospechoso fue despedido en cuanto descubrieron que se estaba gastando "todo el dinero en el casino de Barcelona". También "ha estafado" a otros empresarios que forman parte de Mundiauto, porque "les pedía dinero" o porque los engatusó para que le cedieran coches que después no pagaba. Porque "es muy convincente… y también muy cabrón", añade. "Lo que ha hecho es para matarlo", zanja su exsuegro.

8 de diciembre de 2014

Cae una red criminal que compraba coches de lujo con créditos irregulares en Catalunya

Los Mossos d'Esquadra han desmantelado una organización criminal, formada por al menos ocho personas, que presuntamente compró cinco coches de lujo a partir de créditos obtenidos de forma irregular, ha informado la policía catalana este lunes.

A principios de julio, los agentes iniciaron las pesquisas tras detectar una banda que compraba coches de alta gama con préstamos bancarios o de financieras y los revendía en el mercado, sin devolver el crédito bancario.

El 'modus operandi' consistía en hacerse valer de testaferros o empresas pantalla para pedir los préstamos a entidades, normalmente vinculadas al Instituto de Crédito Oficial (ICO), que nunca retornaban.

Las gestiones llevadas a cabo por los investigadores permitieron demostrar la compraventa de cinco vehículos por un importe superior a los 200.000 euros y financiación ICO por un importe superior al millón de euros.

Lo detenidos en Badalona, Viladecans y Corbera de Llobregat son ocho hombres de entre los 33 y 66 años, todos de nacionalidad española y acusados de un delito continuado de estafa y apropiación indebida.

Tras pasar a disposición judicial, el juez decretó el ingreso provisional en prisión para los máximos responsables de la organización, dos hombres de 35 y 38 años, vecinos de Viladecans y Corbera de Llobregat.

9 de septiembre de 2014

Mi coche por un préstamo rápido

La desesperación por conseguir dinero y la falta de crédito pueden empujarle a empeñar su coche. Algunas empresas se aprovechan de ello y ofrecen préstamos rápidos con la posibilidad de seguir usando el vehículo. La tendencia prolifera en distintas ciudades españolas, en las que es fácil ver los carteles que prometen cosas como: “Préstamos avalados por tu vehículo, y sigue circulando con él”. Debajo, la web y el número de teléfono.
En la mayoría de los casos, lo que se firma es un contrato de venta con opción de recompra. Y con posibilidad de seguir usando el coche, pero pagando un alquiler cuyo monto se suma a la devolución del préstamo inicial. El método, dice Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), evita explicitar que se puede llegar a pagar mucho más dinero del recibido. Y, si no, se pierde el coche. La práctica era desconocida hace cinco años: “Ha surgido al hilo de la precariedad y la desesperación”, afirma García.
Los intereses del acuerdo pueden llegar al 150%, como ocurrió en el caso de R. R. “Simplemente necesitaba el dinero. Hoy vas a un banco y no te dan ni la hora”, ilustra este autónomo por teléfono desde Málaga. Cuando vio un anuncio a finales de 2013 creyó hallar la ayuda que necesitaba. “Me lo valoraron en 10.000 euros y me ofrecieron 4.000 de préstamo. Me dijeron que lo pagaría con 500 euros al mes durante un año”, explica. Cuando se sentó a firmar, el comercial de la empresa le dijo que era un contrato de compraventa, pero que no se llevaría a efecto. “Firmé varios papeles. En ese momento, lo que estás deseando es coger el dinero para resolver un montón de problemas”. Entregó una copia de las llaves y los documentos originales del coche, y se quedó con una fotocopia.
“Firmé. Necesitaba el dinero”, dice un cliente que ha perdido su coche
Pagó tres meses (1.500 euros), y, agobiado por su situación económica, pidió retrasar el resto dos meses más. Solo entonces la empresa le comunicó que lo que estaba pagando era un alquiler. Además de los 500 euros mensuales durante todo el año (6.000 en total), tenía que devolverles los 4.000 iniciales. Un interés del 150%, a efectos prácticos. Tras un par de semanas sin pagar, el coche desapareció de la urbanización donde vive. Cree que la empresa lo ha vendido por 9.000 euros en su tienda de Málaga. Denunció el pasado mes de junio y ahora espera a que el juez tramite el caso.
“Nuestros clientes tienen dos perfiles principales: personas de clase baja con coches baratos, que piden unos 600 euros, y empresas con coches caros que necesitan liquidez rápidamente. Estos pueden traerlos de hasta 150.000 euros”, explica Daniel Rico, director comercial de Flexicar, con base en Alcobendas (Madrid). Si el cliente no paga, la empresa se queda con el automóvil. “Entre el 25% y el 30% de ellos lo pierden. Unas 30 personas al mes vienen a empeñan su coche y lo alquilan, y otros 40 ó 50 lo venden o lo empeñan dejándolo en depósito”.
Muchas de las webs prometen el dinero en 24 horas, y no hay que presentar más garantías de solvencia económica más allá de la propiedad del coche, que es considerado el aval de la operación. Es más fácil obtener este dinero si el vehículo ya está pagado. ¿Y el seguro? “En principio lo paga usted, porque es anual”, contesta el comercial de una empresa. “Si le caduca mientras tiene un contrato con nosotros, le hacemos uno nuevo con una empresa de seguros colaboradora”, explica un vendedor de otra compañía. “En ese caso, los 15 euros mensuales del seguro se le añaden a la cuota de alquiler”.
Flexicar, establecimiento de empeño de coches en Alcobendas (Madrid). / Kike Para
La mayoría de compradores prometen “la máxima tasación”, que ronda entre el 40% y el 60% del precio que la compañía estime que merece el vehículo. Pongamos que el usuario tiene un Audi A3 de 2006. Dependiendo del kilometraje, tiene más o menos posibilidades de conseguir ese supuesto crédito que en realidad es una venta. Con 200.000 kilómetros, Flexicar le daría 3.500 euros, explica un comercial a un cliente por teléfono. Durante seis meses, deberá pagar 350 euros mensuales (2.100 euros en total), a sumar a la devolución del pago inicial más los gastos de gestión (3.850 euros). Sumando, por un crédito rápido de 3.500 euros, el cliente tiene que devolver 5.950, es decir, un 70% de intereses.
Existen varias compañías en Málaga, Valencia o Madrid. Entre ellas, Disfruting, una filial de la empresa de créditos Gedesco. Flexicar nació como empresa dedicada al empeño en 2008; hoy tiene un concesionario de segunda mano con unos 200 vehículos, y otros 400 en otra nave. Crédito por tu coche, denunciada por R. R., también se dedica a la financiación clásica: tiene acuerdos con concesionarios privados.
“Esto ha surgido por la precariedad
y la desesperación”, sostiene la OCU
“El negocio es un chollo”, afirma Rubén Sánchez, portavoz de la asociación de usuarios Facua. Ellos no han realizado estudios al respecto y tienen solo registrada alguna consulta puntual. Es un fenómeno relativamente nuevo y las asociaciones de consumidores se muestran cautelosas. “Es una forma de esquivar la ley”, afirma Enrique García, de la OCU, que insiste en que eso les permite evitar decir qué TAE (Tasa Anual Equivalente) tiene el préstamo. Esta informa al cliente de cuánto le va a costar un crédito, al juntar costes y otros índices como los intereses. En los anuncios de préstamos es obligatorio señalar qué TAE tiene cada producto financiero. En las páginas web de las empresas de empeño con alquiler no se menciona la TAE, porque aquí, según dicen las empresas, no se dan créditos, sino que se compran coches.

Consejos prácticos

  • "Ojo con lo que en principio parece fácil. Al estar asfixiado por el dinero uno se mete en situaciones en las que puede perder el coche”, dice Enrique García, portavoz de la OCU. 
  • La falta de crédito dificulta el préstamo del banco. La ayuda más rápida para obtener liquidez es la tarjeta de crédito, pero esta suele tener un interés alto, explica el portavoz. Se puede vender el coche y comprar otro más barato, pero en todo caso la OCU desaconseja acudir al dinero rápido.
  • “Ha aumentado mucho la necesidad de dinero rápido”, afirma García. En 2013, la OCU realizó una encuesta de presupuestos familiares y halló que el 16% de las familias estaban en situación crítica.

7 de mayo de 2014

El fraude en la manipulación del cuentakilómetros asciende a 343 millones cada año

Entre un 5 y un 12 % de los coches de ocasión que se venden en España, y un 30 % de los importados de los países de la Unión Europea, tienen el cuentakilómetros manipulado, según ha denunciado hoy en Barcelona el RACC, que estima que este fraude asciende a 343 millones de euros anuales.

Para probar la facilidad con la que se lleva a cabo esta estafa, el club automovilista ha demostrado que con un dispositivo adquirido a través de internet y siguiendo cuatro sencillos pasos, el estafador puede fijar el número de kilómetros que le convenga.




El RACC alerta que esta manipulación puede conllevar perjuicios al consumidor, que además de pagar más por el vehículo, tiene un mayor riesgo al no tener conocimiento de su desgaste real; para la industria, que tiene menos demanda de vehículos nuevos por culpa de competidores desleales; y para el medio ambiente.

Los expertos del RACC han pedido tipificar como delito la sola manipulación del cuentakilómetros, como ya sucede en Alemania, ya que la legislación española actual sólo penaliza la obtención de beneficios derivada de esta acción.

Trastos para manipular kilómetros

14 de abril de 2014

24 detenidos en una estafa a gran escala a empresas de alquiler de coches

Un total de 24 detenidos y una treintena de vehículos recuperados es el resultado de una operación del Cuerpo Nacional de Policía que ha permitido desarticular a una organización especializada en estafas a gran escala a empresas de alquiler de vehículos. Los agentes han arrestado a sus integrantes, que realizaban una gran puesta en escena para dar la sensación de que tenían una gran solvencia económica y de legalidad, según ha informado esta mañana la Dirección General de la Policía. De hecho, solía ir a estas compañías en automóviles de lujo con chófer junto con una secretaria particular.


Las investigaciones comenzaron a finales de enero cuando una empresa de alquiler de vehículos denunció lo que podía ser una operación sospechosa por parte de dos personas, de nacionalidad francesa. Ambos habían creado dos sociedades y habían alquilado unas oficinas en un importante centro de negocios del paseo de la Castellana, en pleno centro de Madrid, y una nave industrial en San Fernando de Henares, en la región madrileña.

Los agentes hicieron un seguimiento exhaustivo de los dos individuos al ver que acababan de montar la infraestructura necesaria para realizar la estafa. La principal actividad de ambos consistía en visitar empresas de alquiler de vehículos para arrendar varias unidades en cada ocasión. 

Aparte de crear las dos sociedades, los dos socios llevaban una gran puesta en escena para aparentar una gran solvencia económica. Además de los coches de lujo y las secretarias, mantenían reuniones de trabajo en restaurantes de lujo. Para evitar sospechas también habían creado una página web corporativa.

Las sospechas de los investigadores se confirmaron cuando descubrieron que habían cargado varios vehículos alquilados en dos camiones tipo plataforma, y que previamente habían almacenado en la nave de San Fernando de Henares. Estos camiones fueron interceptados camino a Francia, a la altura de Pamplona, donde se detuvo a sus conductores. Transportaban 16 vehículos, que fueron intervenidos, así como los camiones. Al mismo tiempo, se desarrolló un dispositivo en Madrid en el que se detuvo al resto de integrantes (22) de la organización y se localizaron otros 10 coches. Gracias a la cooperación con las autoridades francesas, otros cinco vehículos han sido recuperados en las localidades galas de Charleville y Cambrai.

Los 24 detenidos están acusados de los delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de documentos y pertenencia a grupo criminal. Los agentes se han incautado en diversos registros de material informático, documentación para la exportación de vehículos, permisos de circulación falsificados, facturas simuladas y material para falsificar documentos. El máximo responsable de la organización, de nacionalidad francesa, tenía en vigor una Orden Europea de Detención y Entrega por estafa y por haberse fugado de una prisión gala.

12 de febrero de 2014

La Policía Nacional desarticula un grupo dedicado al robo y desguace de vehículos para su venta por piezas

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal formado por cinco ciudadanos españoles de entre 28 y 30 años dedicados al robo por encargo de vehículos, generalmente de alta gama. Trasladaban los automóviles a una nave alquilada y los desguazaban para venderlos por piezas. Se han recuperado dos coches, una motocicleta y numerosas piezas de vehículos desguazados.




La operación se inició tras una denuncia sobre la sustracción de un vehículo interpuesta en la Comisaría de Policía de Orihuela. Tras varias pesquisas, los agentes localizaron una nave alquilada en el polígono Carrús de Elche que era utilizada como centro de operaciones. Allí desguazaban los vehículos y almacenaban las piezas para su venta.

Piezas "a la carta"

El grupo delictivo operaba generalmente sobre pedido, y cada uno de los miembros tenía delimitada perfectamente su cometido dentro de la organización. Una vez que el comprador realizaba el pedido, localizaban el vehículo objetivo, conseguían los mandos magnéticos de apertura del garaje y sustraían el automóvil, trasladándolo a la nave donde posteriormente lo desguazaban.

Matrículas troceadas

Los cinco integrantes del grupo, que en el momento de la detención portaban tres mil euros en efectivo, han sido arrestados en la localidad de Elche. Han sido incautadas remachadoras eléctricas, radiales, sierras de sable, un inhibidor de frecuencias y todo tipo de herramientas para el desguace rápido de los vehículos. En la nave se localizó el vehículo denunciado, junto a otro automóvil y una motocicleta, así como múltiples piezas desguazadas y placas de matrícula troceadas minuciosamente para evitar su posterior identificación.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Policía Judicial de la Comisaría Local de Orihuela.

23 de noviembre de 2013

Una nueva modalidad de estafa mediante la simulación de un accidente de tráfico

La Ertzaintza ha detectado una nueva modalidad de estafa que se ha cometido este año en varias ocasiones en Euskadi, principalmente en Gipuzkoa, mediante la simulación de un accidente de tráfico. Hasta la fecha, se han contabilizado cinco casos en los que los timadores han logrado estafar en conjunto más de 5.000 euros. Los delincuentes, dos varones que fingen ser ciudadanos franceses, simulan un pequeño choque con otro vehículo y reclaman al conductor de éste último una cantidad de dinero en concepto de reparación de los supuestos daños.

Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, en los cinco timos detectados hasta el momento (tres en Gipuzkoa, uno en Bizkaia y uno en Álava), los delincuentes actúan siempre de la misma manera.

Uno de ellos informa a un conductor de que su coche le ha ocasionado desperfectos en su vehículo, concretamente la fractura en uno de los espejos retrovisores y, a continuación, realiza una supuesta llamada a su seguro que, según él, es el mismo que el de la víctima.

Acto seguido le pasa el teléfono a ésta para que un cómplice, haciéndose pasar por empleado de la aseguradora, le indique que debe realizar un abono en metálico de entre 500 y 2.500 euros, diciéndole que posteriormente el seguro le reembolsará la citada cantidad. El falso argumento para justificar este abono es que los seguros en Francia funcionan de esta manera.

El primer caso detectado se produjo en febrero en Vitoria, el segundo en mayo en Lasarte-Oria, el tercero en septiembre en Zaldibar y, por último, en noviembre se han registrado dos casos más en Andoain y Eibar. El total estafado supera los 5.000 euros. Las víctimas son siempre personas de avanzada edad.

La Policía vasca investiga si se han producido más casos, dado que existe la posibilidad de que incluso las propias víctimas no sean conscientes de haber sido estafadas y no lo hayan denunciado.

La Ertzaintza recomienda a las personas que crean estar siendo víctimas de una estafa de este tipo y, en general, a quienes hayan sufrido un accidente de tráfico y les propongan un pago o una entrega anticipada de dinero, que soliciten siempre la presencia de una patrulla de la Ertzaintza, que pueda verificar los daños en los vehículos así como la documentación y el seguro de los mismos,

10 de noviembre de 2013

Casi 300 afectados denuncian la estafa del kilometraje trucado de coches

El Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria ha recogido hasta el momento casi 300 denuncias por la trama de concesionarios de compraventa de coches de segunda mano que, supuestamente, se dedicaban a reducir el kilometraje de los vehículos para aumentarles el valor y obtener una ganancia mayor. Los imputados continúan siendo 17 mientras que las empresas acusadas de realizar esta actividad se mantienen en siete, que están situadas en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife.

El número de víctimas por presunta estafa de los concesionarios de segunda mano sigue en aumento. El juez Tomás Martín, titular del citado juzgado, continúa estudiando las denuncias que a través del correo 4993@intervencionjudicial.com recibe en relación con los imputados que presuntamente se encargaban de comprar vehículos de renting en la Península, trasladarlos al Archipiélago, donde se les reducía el número de kilómetros y luego los vendían a un precio mayor de su valor real. Según indicaron fuentes cercanas a la investigación, las denuncias recibidas son casi 300, aunque aún se espera que el número aumente y se prevé que llegue a superar incluso el millar durante los próximos meses en los que se siga instruyendo la causa.

Para detectar si un vehículo adquirido en un concesionario de segunda mano ha sido manipulado los mecánicos aconsejan primero preguntar en la casa oficial de la marca del vehículo si éste ha pasado alguna revisión en un taller de la empresa, donde le indicarán el número de kilómetros que tenía en su última visita. Así, si el kilometraje es superior al actual, supuestamente el automóvil habría sido trucado y su propietario estafado.

Otra de las formas de detectarlo es mediante una revisión completa del coche. A través del desgaste de las piezas interiores y mecánicas se puede conocer si el vehículo tiene el rodaje que indica el panel informativo. Los propietarios de la empresas imputadas se encargaban de que los vehículos modificados no tuvieran más de cuatro años de antigüedad. Así evitaban que pasaran por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), en la que se recoge el kilometraje de todos los vehículos en cada uno de los reconocimientos que se les realiza. Las siete empresas investigadas están situadas: en Miller Bajo y Guanarteme -en la capital grancanaria-; Arucas; Montaña los Vélez -Agüimes-; Arrecife -Lanzarote- y en Santa Cruz de Tenerife.

22 de octubre de 2013

Desarticulan una red de concesionarios que manipulaba los cuentakilómetros


La Policía Nacional ha detenido este martes a 11 personas en Gran Canaria acusados de manipular los cuentakilómetros de vehículos procedentes de empresas peninsulares de Renting y venderlos después como vehículos de ocasión.

Esta red de manipulación de automóviles de ocasión estaba formada por seis concesionarios de Las Palmas. Entre los detenidos están los propietarios de los concesionarios, así como empleados y especialistas en la alteración de los cuentakilómetros. La Policía ha incautado hasta 500.000 euros en efectivo y más de 100 automóviles manipulados.

Esta organización estafó a cientos de personas, en donde llegaron a rebajar hasta 150.000 kilómetros en los coches usados. La investigación policial, desarrollada por Grupo de delitos Patrimoniales de la UDEV de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, se inició a raíz de la denuncia de una de las víctimas que, al tratar de vender el vehículo que había adquirido en uno de estos seis concesionarios, se dirigió al concesionario oficial de la marca, donde le informaron que el cuentakilómetros no tenía 59.240 sino 142.000 kilómetros.

La Policía sospecha que los concesionarios empezaron a realizar estas prácticas sobre 2011, ya que no se ha encontrado ninguna denuncia anterior. El modus operandi de esta red consistía en adquirir los vehículos principalmente procedentes de empresas peninsulares de Renting, trasladarlos hasta Las Palmas de Gran Canaria para que después un experto en mecánica los manipulara y redujera el kilometraje. Finalmente, se ponían a la venta en diferentes concesionarios de localidades como Las Palmas, Arucas o Agüimes, siempre a un precio inferior que el resto de concesionarios, con lo que eran líderes del mercado canario.

Los estafados no sólo sufrían un daño patrimonial al adquirir el vehículo, sino que también circulaban con coches con desgastes fuertes de motor y otras piezas esenciales sin saberlo, ocasionándoles un riesgo en su seguridad personal.

31 de julio de 2013

Cinco detenidos por presunta estafa a dos aseguradoras al simular un choque

Organizaron un accidente para cobrar el seguro, pero no se percataron de que estaban siendo vigilados por una cámara de seguridad. Cinco jóvenes teldenses han sido detenidos por el equipo de Atestados de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria por supuestamente estafar a dos compañías aseguradoras con una colisión simulada en el parquin del centro comercial El Mirador. Una pareja ideó el accidente y otros tres amigos se añadieron en el parte amistoso por lesiones a pesar de que no estaban en el lugar de los hechos, como recogen las imágenes.





Los hechos sucedieron sobre las 22.05 horas del 9 de junio cuando una cámara grabó cómo dos turismos, un Opel Astra conducido por A. M. G., de 26 años, y un Fiat Stilo, cuya única ocupante era M. L. G. G., de 25, estacionaban en el aparcamiento de la montaña del citado centro comercial. Allí, la joven se retira de su vehículo. Mientras, su pareja se sube a él y le propina un ligero golpe al automóvil de su propiedad. Después, ambos observan los desperfectos ocasionados y vuelvan a realizar la misma acción. El Opel permanece estacionado con el freno de mano puesto y por detrás A. M., que conduce el Fiat, repite la acción y colisiona. Tras ello, los dos se retiran.


La Policía Local capitalina tuvo conocimiento de los hechos poco después de ocurrir el accidente, encargándose los agentes de Atestados de realizar la investigación.

Tras visualizar primero las imágenes, se ponen en contacto con las aseguradoras de los dos turismos implicados, que les confirmaron que existía un parte amistoso por un accidente ocurrido en el aparcamiento indicado y en el que, además de los dos conductores, se informa de que hay otras tres personas afectadas, que en ningún momento aparecen en las imágenes, por lesiones debido al choque. Estos son F. J. D. C. y A. D. H., ambos de 27 años y que presuntamente iban en el Opel Astra, y B. D. A., también de 27, que según el parte viajaba con M. L. G. G. en el Fiat Stilo, que es propiedad de su madre.



Los investigadores continuaron con las pesquisas y llamaron a declarar a los dos principales implicados, quienes reconocieron los hechos. Asimismo, las aseguradoras pusieron en conocimiento de la Policía Local que tres de los cinco implicados, A. M. G., M. L. G. y B. D. A., habían acudido a una clínica privada, donde se les habían realizado diversas pruebas por sus supuestas lesiones y cuyo coste podría ascender hasta los 3.000 euros cada uno de ellos.


Todos los implicados fueron detenidos por un presunto delito de estafa y puestos en libertad. El atestado llevado a cabo por los agentes fue puesto el pasado viernes a disposición del Juzgado de Instrucción 8 de la capital grancanaria.

Cae una banda que transformaba coches normales en Ferrari y Aston Martin

Un Ferrari por 40.000 euros o un Aston Martin por un precio similar. Eso es lo que ofertaba una organización compuesta por ocho personas que ha desmantelado la policía y que se dedicaba a transformar turismos de gama media en coches de altísima gama, cuyo coste real puede superar los 200.000 euros, según ha informado esta mañana la Jefatura Superior de Madrid. Los agentes han detenido a cinco supuestos integrantes en Valencia y a los tres restantes en Madrid. Se habían especializado en fabricar y tunear estos vehículos, a veces por encargo. Los investigadores han recuperado 19 turismos falsificados (17 ferraris y dos Aston Martin).

La banda tenía dos talleres para la fabricación de los coches en Algemesí y en Albalat dels Sorells. Allí confeccionaban las piezas con fibra de vidrio con la que transformaban los coches. Después, en una tienda les hacían los logos y los signos distintivos por encargo para terminar la falsificación y dar mayor credibilidad a los productos que ofertaban. A veces incluso, llegaron a comprar recambios originales importados de Inglaterra o comprados a la propia Ferrari.

El detalle de uno de los falsos Ferrari. / Policía Nacional
Los coches por fuera aparentaban ser los auténticos tanto por fuera como por dentro y en los detalles del motor, ya que simulaban los acabados de los auténticos. Una vez concluidos, se mandaban a Madrid. Aquí, donde se comercializaban, se hallaron tres falsificaciones. Su precio de venta era 40.000 euros, un precio sensiblemente inferior al de mercado. La organización llegó incluso a hacer estos coches por encargo.
Las pesquisas comenzaron a razón de la denuncia del representante de Ferrari en España, quien detectó en Internet la venta de un vehículo que vulneraba los derechos de propiedad industrial, hecho castigado como delito en el Código Penal. El resultado ha sido la intervención de un total de 19 falsos coches de lujo, 17 de ellos copias de los modelos F 430, F 430 Spider y F 458 de Ferrari, y otros dos falsificaciones de Aston Martin.

Los agentes investigan ahora la procedencia de los vehículos utilizados como “materia prima” y se está comprobando la validez y gestión de los trámites documentales de los mismos y las Inspecciones Técnicas de Vehículos efectuadas

29 de junio de 2013

Diez detenidos por estafar a financieras engañando a personas sin recursos

Los Mossos d'Esquadra han detenido a diez personas de un clan familiar que se dedicaba a estafar a financieras engañando a personas sin recursos, a los que ofrecían dinero sin necesidad de presentar ninguna garantía.

Según ha informado la policía catalana, el grupo captaba a través de anuncios en la prensa a personas que necesitaban dinero para, utilizándolas, realizar estafas a financieras, a las que solicitaron hasta 300.000 euros de créditos al consumo.

La investigación se inició el pasado enero, cuando los Mossos recibieron la denuncia de una financiera porque le habían aumentado los créditos de compra de vehículos nuevos impagados y se daba la circunstancia de que todos los créditos correspondía a una misma empresa situada en Ripollet (Barcelona).
Así, averiguaron que el clan familiar contactaba con personas que tenían problemas económicos mediante los anuncios en la prensa y les ofrecían dinero sin garantía alguna.

Una vez firmado el contrato, los estafadores proponían a las personas necesitadas un negocio que consistía en comprar un vehículo nuevo, un trámite que hacían los detenidos en nombre de la víctima, pero luego hacían un cambio de titularidad hacia una empresa fantasma creada y gestionada por el mismo clan.
Esta empresa vendía luego el coche a terceras personas que lo compraban de buena fe, mientras que la primera víctima, que había recibido de la banda la mitad del precio del coche, se quedaba sin coche y con una deuda del 100% del importe de la financiera. Una deuda que en la mayoría de los casos los engañados no pueden pagar.

Según los Mossos, los detenidos también habían hecho servir el mismo método para hacer compras de productos de electrónica y de telefonía móvil.

El cabecilla del clan, que ha cometido sus estafas en Barcelona, Lleida y Tarragona, ya contaba con antecedentes por hechos similares por lo que ya había ingresado en prisión.

La policía, que ha documentado estafas a 17 financieras, ha podido recuperar hasta ahora nueve vehículos y se ha incautado de dos armas de fuego encontradas en los domicilios de dos de los detenidos.

Los investigadores mantienen la operación abierta y no descartan nuevas detenciones. El cabecilla del clan ha ingresado en prisión y el resto de la banda ha quedado en libertad con cargos.

12 de febrero de 2013

Cae una red que vendía coches de lujo 'trucados' por valor de un millón de euros

Agentes de la Guardia Civil han detenido a cuatro hombres de nacionalidad española por supuestamente vender coches de alta gama con los kilómetros y año de matriculación modificados. Los detenidos anunciaban la venta de los coches en diversas páginas web especializadas en la compraventa de vehículos, según ha informado en un comunicado la Benemérita, que cifra en torno al millón de euros el valor que pueden alcanzar los automóviles intervenidos.

La 'Operación Ajocars' se inició a raíz de varias denuncias contra la empresa 'Emporio Gold Cars', en las que los perjudicados informaron que habían firmado un contrato para comprar un vehículo de alta gama con la mercantil y, finalmente, no se lo habían entregado ni les habían devuelto el dinero que habían abonado. 

Los investigadores detectaron otras denuncias en las provincias de Barcelona y Murcia por hechos similares. En una de ellas, se denunciaba la apropiación indebida de un vehículo de alta gama que había comprado previamente el denunciante a esta empresa y supuestamente debía recogerlo en un taller asociado.

En la otra denuncia se informaba que la misma empresa había vendido a un particular un vehículo que marcaba menos kilometraje del que tenía en realidad, mientas que también estaba falsificado el año de matriculación para poder venderlo a un precio superior.

Los agentes comprobaron que los miembros del grupo organizado anunciaban un mismo vehículo en distintas páginas web de compraventa de coches con distintos precios y kilometraje. En muchos casos detectaron que los vehículos contaban con la documentación falsificada en cuanto al año de matriculación y que los kilómetros se modificaban electrónicamente a la baja.

16 de enero de 2013

Como evitar los fraudes en la compra-venta de coches en Internet

Según el Estudio sobre fraude a través de Internet que realiza el Observatorio de la Seguridad de la Información, más de la mitad de los usuarios de Internet españoles (un 53,1%) declaran haber sido víctimas de un intento (no necesariamente consumado) de fraude. Entre las formas adoptadas por los remitentes de la comunicación sospechosa de ser fraudulenta destacan el ascenso de las comunicaciones promovidas, en apariencia, por particulares. Los intentos de fraude son de este tipo alcanzan ya un 30%.
Dentro de este formato de fraude en Internet está el “phishing”. Mediante un cebo se intenta “pescar” al usuario para que facilite claves, datos o dinero. El phising tradicional era sobre todo bancario, pero las barreras de seguridad han hecho que los ciberdelincuentes adopten otras vías para inducir al engaño. Uno de esos nuevos formatos es el phising car.

Mediante el reclamo de un coche a bajo coste se buscan entregas de dinero. La venta nunca se efectúa, pero la persona estafada realiza un pago como señal, se queda sin dinero y sin coche. Para el estafador es más rapido y económico, pues suplantar a un particular es mucho más sencillo que suplantar a una entidad tan importante como un banco. Hace poco contamos la experiencia de uno de nuestros seguidores con un anuncio de este tipo.

Estos anuncios falsos se colocan en las webs de venta de coches que se dedican a la venta de vehículos de ocasión. Pero empresas como coches.com procuran evitar por todos los medios esta pesca de incautos de compradores de coches:

“La gente busca su coche en Internet para ahorrar tiempo y dinero”, afirma Nuño López, CTO de coches.com. “Por eso, en nuestra sección de coches nuevos, no bombardeamos a la gente con ofertas, sino que el usuario sólo ve el precio más barato del modelo que busca, en toda España o en su provincia. Como los coches nuevos anunciados en coches.com sólo proceden de concesionarios oficiales, es prácticamente imposible que exista un fraude de este tipo”.

¿Y con los vehículos de segunda mano? “Los anuncios fraudulentos de coches usados son más complicados de controlar, pero lo hacemos. Para una empresa como coches.com, aumentar el nivel de confianza para realizar compras a través de Internet es clave. Por eso no escatimamos esfuerzos a la hora de controlar el fraude”, asegura Nuño López.

“Una parte de los coches proceden de los concesionarios de coches nuevos, clientes que conocemos y que, por supuesto, no realizan estas prácticas. Y los anuncios de particulares, que son los que utilizan los estafadores, se validan uno por uno. Un sistema de control informático detecta precios que no se ajustan a determinados parámetros de mercado y señala anuncios sospechosos. A partir de ahí, entra en marcha un equipo de validación, que verifica la autenticidad de estos anuncios. En última instancia se contacta con el vendedor de esos coches y si no ofrece las suficientes garantías, el anuncio no se publica. No queremos que la gente que visita nuestro portal pierda el tiempo viendo anuncios que son mentira”.

La seguridad informática tienen dos puntos de referencia: Por un lado está la seguridad basada en el tráfico (control de conexiones) y por otro la seguridad basada en el usuario (control de admisión de usuarios). Pero es necesario otro paso, enseñar seguridad al usuario final. Y detectar una estafa no es complicado. Por eso Coches.com ha elaborado un decálogo con consejos para que todavía sea más fácil identificarlas:

Paso 1: Un precio que llama la atención

Pon en duda la autenticidad del anuncio cuando el precio del vehículo anunciado sea excesivamente barato para el coche, que además suele ser bastante nuevo. Como dice el refranero, auténtica guía de sentido común: “nadie da duros a cuatro pesetas”.

Paso 2: El vendedor reside en el extranjero

Según la OCU, en los anuncios-fraude destacan anunciantes  de Londres, Alemania y algunos países africanos. En un 90% de los anuncios-fraude el vehículo que se vende está fuera de España para que el comprador solo pueda verlo en fotos.

Paso 3: Contacto sólo por mail 
 
No son muy seguros los anuncios que indican que sólo se puede contactar con el vendedor por correo electrónico. Hay que desconfiar de vendedores o compradores que no puedan hablar por teléfono (utilizan diferentes excusas). A veces la oferta incluye un número de teléfono, pero es incorrecto, no existe, es un fax, un contestador automático o es extranjero.

Paso 4: La redacción del anuncio 

En la mayoría de los casos, estos anuncios provienen de traducciones mal realizadas, por lo que la redacción no es correcta en absoluto.

Paso 5: La respuesta del vendedor no es muy creíble. 

Uno de los argumentos utilizados para la estafa por el vendedor suele ser que vende el coche barato porque se ha ido a vivir a Inglaterra y no le sirve porque lleva el volante en el lado izquierdo. Además, pueden cometer fallos como hablarte acerca de otro vehículo, ya que responden con un mismo mensaje a todos los cebos que han colocado.

Pasó 6: Compañías de envío de dinero

El estafador solicita el envío de una cantidad por medio de una compañía especializada en la transferencia internacional de dinero. Este servicio es un método muy eficaz para enviar dinero al extranjero a personas conocidas, pero no está diseñado para realizar transacciones con desconocidos, ya que no se puede rastrear el destinatario del envío. Hay tres formas seguras de pago: la  transferencia (pagos entre entidades bancarias reconocidas en las que se puede rastrear el pago); el contrareembolso (se aporta una prueba de pago que se puede consultar desde Correos); y la tarjeta de crédito (se puede seguir su rastro hasta una dirección particular).

Paso 7: Cuidado con el envío de dinero.

No envíes dinero como entrada, garantía, gastos de envío o cualquier otra razón. Existen muchos casos en los que después de  hacer ese pago, el vendedor desaparece sin dejar rastro.

Paso 8: Los intermediarios no son de fiar. 

Desconfía de personas que se presentan como intermediarios de las páginas de anuncios de coches de segunda mano. Pretenden ayudar en la transacción y se ofrecen para que les ingreses el dinero a ellos, que te será devuelto si no estás de acuerdo con la compra. Estas “empresas” intermediarias se dan a conocer mediante una página web con una imagen muy profesional, pero que realidad no existe. Como indica la OCU, no te fíes de las empresas que no tienen dirección física o que sólo facilitan un número de móvil para contactar. Lee la política de privacidad y seguridad del sitio detenidamente para saber qué harán con tus datos personales.

Paso 9: Si piensas vender tu coche

Desconfía si el comprador te ofrece una cantidad superior a la solicitada y te pide que le abones la diferencia. Sobre todo con compradores desde otros países, que ofrecen comprar tu coche mediante pago por cheque bancario. Cuando recibas el cheque y antes de realizar cualquier paso, comprueba que tiene fondos y que es auténtico.

Paso 10: La oferta a domicilio no es segura

Como indica la Guardia Civil, sospecha de este tipo de ofertas. El presunto vendedor dice que no le importa mandar el vehículo a la residencia del comprador, pero que a cambio solo quiere saber si éste tiene realmente el dinero, así que le solicita que haga una transferencia por una empresa especializada en la transferencia internacional de dinero, pero poniendo como beneficiario un nombre ficticio. El estafador podría ver en la página web de esta empresa que realmente se ha hecho el pago, aunque no pueda acceder al dinero. Una vez comprobado esto enviaría el vehículo en dos o tres días. En este caso, el comprador, con un documento falsificado (dispone de varios días para confeccionarlo), cobraría el dinero sin enviar vehículo alguno.

5 de noviembre de 2012

Los timos sobre coches más frecuentes

Con la crisis, los timos relacionados con los vehículos de ocasión, seguros o talleres se han disparado. Si no quiere tener un susto, le explicamos las situaciones más frecuentes, cómo detectarlas y qué hacer si sufre una de ellas. También analizamos, con la ayuda de expertos de la DGT, la Policía, la Guardia Civil y las asociaciones de automovilistas.

La necesidad de conseguir dinero rápido y con facilidad está provocando que cada vez más timadores intenten sacar provecho de la buena fe de muchos conductores. Según destacan los responsables de Policía Judicial de la Guardia Civil, "para timar a través de Internet, por ejemplo, en la venta de un coche inexistente, no hacen falta demasiados medios, ya que basta con poner un 'anuncio gancho'. 

De hecho, las estafas en la compraventa de automóviles se han incrementado un 20% en los dos últimos años. Según las autoridades, lo mejor para evitar disgustos es desconfiar de precios de venta inverosímiles, personas desconocidas que nos ofrecen un 'negocio redondo'...

Los timos más frecuentes a través de Internet

1.- Le venden un coche que no existe

En qué consiste: se trata de supuestos particulares o profesionales que ponen anuncios de venta de coches, en webs de Internet, a precios de chollo -hasta un 60% por debajo de su valor de mercado-. Tras contactar con ellos, le piden que les envíe una señal -entre 200 y 3.000 euros- para reservárselo y, en cuanto lo hace, desaparecen con su dinero, sin que los pueda localizar.
Cómo detectarlo: tras pedir información al vendedor del coche, recibirá un correo electrónico similar a este: "el coche está como nuevo en condiciones perfectas. Soy de Londres, Inglaterra y el coche se localizan aquí. Compré el coche de España y todavía esta matrícula de España. Yo lo tengo que vender porque he retrocedido a RU y a lo bastante deberá manejar duramente un coche europeo con el wheel de conducción en el lado izquierdo. El último precio incluye el envío y el seguro. No hay necesidad para mí venir a cerrar allí el trato en la persona porque hay muchas compañías del envío que pueden manejar esta clase de situaciones. En caso de que usted sea interesado todavía permitió por favor que mí saber que la dirección donde usted quiere que ser entregado para que la compañía del envío pueda calcular el coste total".
Cómo evitarlo: nunca envíe dinero por adelantado sin ver y probar el coche antes. Si detecta algo sospechoso -por ejemplo, que el vendedor no le facilita su móvil y sólo puede contactar con él vía email-, descarte la compra.
Qué hacer si le pasa: es difícil recuperar el dinero -muchos delincuentes viven fuera de España- aunque, en los últimos años, gracias a la colaboración entre policías europeas, se ha atrapado a muchos de ellos. Por supuesto, si el timador vive en España, hay más posibilidades de 'cazarlo'. Por eso, es fundamental que denuncie su caso a la Policía y a la Guardia Civil.

2.- El falso cheque

En qué consiste: pone su coche a la venta en una o varias web de anuncios, un supuesto comprador contacta con usted por email, expresa su interés en comprar el vehículo y comenta que le enviará una señal mediante un cheque bancario. Cuando le llega la señal, se da cuenta de que la cantidad es superior a la acordada. El 'comprador' reconoce su error y ñe pide que le ingrese en una cuenta de un banco la diferencia. Una vez que el vendedor transfiere la cantidad, comprueba que el cheque... ¡No tiene fondos!
Cómo detectarlo: lo habitual es que le resulte imposible hablar por teléfono con el supuesto comprador -toda la comunicación es por email-. Además, siempre que reciba un cheque como pago, desconfíe.
Cómo evitarlo: siempre que reciba un cheque como pago, compruebe su autenticidad y que está asociado a una cuenta con fondos en la entidad bancaria correspondiente.
Qué hacer si le pasa: Resulta casi imposible recuperar el dinero que le haya enviado al supuesto comprador, salvo que su banco sea capaz de recuperar la transferencia -se puede hacer durante las primeras 48 o 72 horas-. De cualquier forma, denuncie su caso a la Guardia Civil y a la Policía Nacional.

3.- El timo del intermediario

En qué consiste: una supuesta empresa le ofrece coches de ocasión muy baratos a la venta en países extranjeros -generalmente Inglaterra-, explicándole que es una intermediaria y que, si le interesa un vehículo en concreto, puede realizar un pago en concepto de reserva. El problema es que, una vez abonada la cantidad, la empresa ya no da señales de vida.
Cómo detectarlo: recibirá un correo similar a este: "Buenos días, somos una empresa que se dedica a vender coches que no pueden ser conducidos en UK -tienen el volante a la parte izquierda- . La compraventa se va realizar sólo mediante un agente que trabaja para la web Segundamano.es y va a ser legalizada en frente de un notario. Nuestra colaboración con la empresa de Segundamano es pensada especialmente para evitar los fraudes".
Cómo evitarlo: huya de los precios chollo, es decir, que estén muy por debajo del de mercado. Además, desconfíe de intermediarios que no le faciliten su teléfono para poder hablar con ellos directamente y, sobre todo, de respuestas redactadas con faltas de ortografía y de sintaxis. También es recomendable que escriba el nombre de la empresa -o vendedor- en buscadores de Internet como Google, ya que muchas veces otros estafados han dejado constancia de ello y le servirá para descartar la compra.
Qué hacer si le pasa: denuncie su caso a la Policía Nacional y a la Guardia Civil. Investigarán si el mismo delincuente ha estafado a otros usuarios e intentarán detenerle y recuperar su dinero.

4.- Falsificación de documentación

En qué consiste: al poner su coche a la venta, un supuesto comprador le pide que le envíe una fotocopia de la documentación del vehículo para comprobar algunos datos -fecha de matriculación, si ha superado la ITV...-. Tras mandársela, desaparece y falsifica sus datos para apropiarse de otros vehículos o utilizar su documentación para encubrir el robo de otro coche.
Cómo detectarlo: recibirá un e-mail con un texto similar a éste: "Una persona se ha interesado por tu anuncio -pone la marca y modelo de su coche, además de facilitarle el nombre de la persona interesada y su email-. Hola, necesito que me envíes por e-mail un escaneo del permiso de circulación, ficha técnica, ficha ITV y del seguro. El equipo de Segundamano.es" -el timador firma como si trabajara en la web -.
Cómo evitarlo: jamás envíe un documento personal a nadie -ni por Internet, ni por correo postal-, aunque el supuesto vendedor parezca simpático e, incluso, le ofrezca más dinero del esperado por el coche. Si lo hace, usarán la documentación para cometer otras estafas. Por eso, si intentan timarle, deje el email sospechoso en los foros más conocidos del automóvil -forocoches.com, portalcoches.net...- para alertar a otros usuarios y que lo puedan evitar.
Qué hacer si le pasa: al estar sus datos en Internet, deberá soportar, durante años, que sean usados por todo tipo de timadores -una vez enviado un documento desde su ordenador, es muy complicado frenar su difusión-. Denúncielo a la Guardia Civil y Policía Nacional para que vigilen que otro coche no use esa documentación. Si detienen al timador, le podrás denunciar por usurpación de identidad, falsedad documental.
En conclusión
1.- Nunca pague una señal por un coche que no haya visto físicamente.
2.- Desconfíe de servicios de envío de dinero como Western Union, MoneyGram o Bidpay: no pueden garantizarle que la persona que recibe el dinero no es un estafador. Mejor opte por una transacción a través de su banco de siempre.
3.- No acepte cheques bancarios del extranjero.
4.- Nunca envíe por correo electrónico fotocopias del permiso de circulación del vehículo o de la tarjeta de Inspección Técnica -ITV-. Podrían usarse para anunciar su coche en Internet y así facilitar un fraude.

Los timos más habituales en la calle

5.- El timo del falso policía

En qué consiste: se trata de bandas organizadas que, haciéndose pasar por policías o guardias civiles, dan el alto a conductores -sobre todo, a turistas en carretera- y, distrayéndoles, les roban las maletas e, incluso, el coche.
Cómo evitarlo: antes de detener su vehículo, compruebe visualmente que los supuestos agentes llevan el uniforme reglamentario y el chaleco reflectante.
Cómo detectarlo: generalmente, este tipo de delito se produce en autopistas y los falsos policías suelen parar a turistas extranjeros. Precisamente, estas bandas suelen estar formadas por ciudadanos extranjeros, por lo que el primer signo de que son falsos policías es que no hablan castellano de forma fluida y correcta.
Qué hacer si le pasa: según comentan fuentes de la Guardia Civil, es importante que si un coche de la Policía le da el alto, antes de parar se fije en elementos habituales de los vehículos patrulla camuflados -por ejemplo, siempre tienen una emisora colocada en el salpicadero-. En caso de que haya parado, la Guardia Civil recomienda no oponer resistencia, ya que estos criminales suelen ser muy violentos -lo habitual es que vayan armados-.

6.- Le venden un coche y resulta que es robado

En qué consiste: compra un vehículo a un particular o en un compraventa y, pocos meses después, la Policía le informa de que se trata de un vehículo robado.
Cómo detectarlo: si le ofrecen un coche de ocasión a un precio muy por debajo de su coste de mercado. Además, en cualquier jefatura de la DGT puede informarse -por ocho euros-, facilitando su matrícula, si ese vehículo consta como robado.
Cómo evitarlo: antes de comprar un coche, infórmese de quien -o quiénes- era el anterior propietario en cualquier jefatura de la DGT -le facilitarán un informe por ocho euros- y preste atención a que el número de chasis del vehículo no presente evidencias de haberse modificado -por ejemplo, que tenga muescas o no se vea de forma clara-.
Qué hacer si le pasa: hasta que se aclaren los hechos, el juez puede requisarle el coche y dejarlo a disposición judicial a la espera del juicio en contra el vendedor. ¿Lo importante? Denunciar a la persona que se lo vendió y reclamarle lo abonado, ya que el anterior propietario del vehículo solicitará que se lo devuelvan -si le indemnizó la aseguradora, se lo quedará ésta-.

7.- La estafa del cuentakilómetros retocado

En qué consiste: un timador confiesa cómo lo hace; le contamos su 'paso a paso', aunque hemos omitido su nombre real, para garantizar su anonimato. "Mi nombre es Swindler. Desde hace tres años soy compraventa de coches de importación y estafo, en España, a mis clientes vendiendo los vehículos que traigo de Alemania con el cuentakilómetros manipulado para que sean más interesantes y, de paso, sacarme más dinero. Así es como gano 10.000 euros... ¡En menos de diez días!".
Cómo detectarlo: Según Miguel García, asesor técnico de Autofácil, "para un particular resulta casi imposible conocer -si no tiene una máquina de diagnosis- qué coches tienen el cuentakilómetros manipulado. Además, es complicado que la propia marca tenga el historial del vehículo, pues les pierden la pista en cuanto se acaba la garantía, ya que los dueños optan por llevarlos a talleres independientes, de mecánica rápida...". Sin embargo, hay ciertos detalles que nos pueden ayudar a saber si un coche tiene más kilómetros de lo que nos dicen: por ejemplo, un vehículo con menos de 60.000 kilómetros no debería tener síntomas de desgaste en los pedales -sobre todo, el embrague y el freno-, la moqueta, el pomo del cambio o el volante. Además, fíjese en la intensidad de iluminación de elementos como la instrumentación, mandos de la climatización... Con el uso, estos elementos suelen perder claridad, parpadean...
Cómo evitarlo: 1) Antes de formalizar una reserva o abonar la totalidad del precio del vehículo, llévelo a un taller que disponga de equipos de diagnosis de última generación -los encontrará, sobre todo, en los talleres oficiales de la marca-. Normalmente, con ellos se pueden detectar los kilómetros reales que tiene el coche a través de la centralita, pues la cifra real siempre queda registrada, por mucho que se truque el número que indica el cuentakilómetros. 2) Si dispone del libro de mantenimiento sellado, coteje sus datos con los que le ofrezca, por teléfono, el taller donde el coche ha pasado las revisiones. Ante el más mínimo indicio de que al vehículo se le han bajado los kilómetros, descarte la compra.
Qué hacer si le pasa: denuncie a la empresa que le vendió el coche a Consumo y también por la vía civil. Si es un particular, deberá denunciarlo a la Policía o a la Guardia Civil por un delito de estafa y acudir a los tribunales. En ambos casos, deberá exigir la devolución de lo pagado por el vehículo o, al menos, una compensación por los kilómetros que le han quitado.
Fundamental: es vital que disponga de pruebas concretas de que el cuentakilómetros ha sido retocado -por ejemplo, de un taller que hiciera al coche una revisión anterior-. Además, intente negociar con el vendedor. En muchos casos, ante el miedo de ser condenado a prisión -este delito se castiga hasta con dos años de cárcel- accederá a compensarle. Sin embargo, para denunciar por un delito de estafa deberá demostrar que ha sido el vendedor el que manipuló el cuentakilómetros con intención de engañar, lo que resulta complicado. Por eso, lo más fácil es, simplemente, solicitar una compensación por haberte vendido un coche con unos kilómetros que no eran los reales.

8.- El IVA en los vehículos de importación

En qué consiste: se trata de importar coches de otros países y venderlos en España sin pagar ningún tipo de impuesto. Esto permite ofertarlos a un precio muy bajo e irreal, ya que no han pagado el 28% de impuestos que les correspondería.
Cómo detectarlo: desconfíe de coches importados con un precio hasta un 30% inferior a su tarifa normal de mercado.
Cómo evitarlo: siempre que adquiera un coche, nuevo o usado, pida una factura desglosada en la que venga detallado cada concepto. Además, asegúrese en cualquier Jefatura de Tráfico de que el vehículo no tiene cargas económicas -por ejemplo, porque le falten por pagar impuestos-.
Qué hacer si le pasa: Hacienda reclamará el pago del IVA a la empresa que ha dejado de pagarlo -al importarlo-, no al particular que lo compró, siempre que justifique que ha abonado el IVA correspondiente -viene detallado en la factura de adquisición del vehículo-.

9.- El timo del crédito impagado

En qué consiste: el delincuente compra un vehículo financiándolo y, antes de 24 horas, lo vende -estafando al comprador-. Entonces, cuando el comprador intenta registrar la operación en Tráfico, no puede porque el vehículo tiene una reserva de dominio -ese bien aparece con una deuda pendiente-. De esta forma, el timador se fuga con lo obtenido por la venta y deja de pagar el préstamo.
Cómo detectarlo: resulta muy complicado ya que el propio delincuente lo compró el día anterior. Por eso, antes de adquirir un coche usado, consulte su historial en cualquier Jefatura de la DGT -cuesta ocho euros en tasas e indica, entre otras cosas, los cambios de titular del vehículo-. Si tiene una reserva de dominio, no podrá ponerlo a tu nombre.
Cómo evitarlo: si un particular le vende un coche casi nuevo y sin apenas kilómetros debe asegurarse de que no se ha manipulado el cuentakilómetros, pedir el libro de garantía y el informe de titularidad en la Jefatura de Tráfico para conocer el nombre del comprador, las características del vehículo y si tiene alguna carga.
Qué hacer si le pasa: tendrá que recurrir a los tribunales, ya que habrá comprado un coche que se dio en garantía de préstamo a su primer propietario -el estafador-. Como éste dejó de pagar el crédito, la financiera reclamará el coche -lo que se llama 'tercería de dominio'-, y un tribunal decidirá sobre su propiedad un tribunal.

10.- El timo del falso robo

En qué consiste: según los responsables de la Policía Judicial de Guardia Civil, se trata de uno de los 'modus operandi' más usados para estafar a las aseguradoras. El método es sencillo: el estafador y el propietario del coche llegan a un acuerdo por el que el timador se traslada con el vehículo a un país extracomunitario y, desde allí, llama al propietario para informarle de que ha llegado. Así, éste denuncia el robo, cobra de la compañía de seguros y le da un porcentaje previamente pactado al supuesto 'ladrón'.
Cómo detectarlo: La Policía examina a conciencia cualquier coche de lujo que pasa por las aduanas, buscando un perfil de modelo y conductor. Si lo encuentra, antes de dejarle pasar, investiga la procedencia del vehículo.
Cómo evitarlo: jamás aceptes este trato; si le pilla la Policía le acusarán de estafa, con un castigo estipulado de hasta seis años de prisión.
Qué hacer si le pasa: su compañía de seguros le acusará de estafa; contrate un buen abogado.

Timos en el taller

11.- El timo del falso vendedor de seguros

En qué consiste: contrata y paga una póliza que nunca se da de alta a través de un supuesto corredor de seguros.
Cómo detectarlo: cuando contrates un seguro, lea bien el contrato y llame a la compañía para comprobar que está activa bajo las condiciones contratadas.
Cómo evitarlo: contrate siempre el seguro con empresas de fiabilidad contrastada, con las que puedas hablar por teléfono -si tienen oficinas, mejor-. Huya de las aseguradoras cuyo precio esté muy por debajo del coste de mercado, ya que probablemente son una estafa.
Qué hacer si le pasa: hasta que se dé cuenta de que le han estafado, la Guardia Civil o Policía Municipal le multará por circular, sin seguro, hasta con 1.500 euros. Además, si sufriera un accidente, tendría que pagar los daños ocasionados, tanto materiales como personales. Por eso, en cuanto tenga constancia de ello, denunce al vendedor del seguro a la Policía por estafa e, incluso, interponga una demanda judicial por la vía civil para reclamar daños y perjuicios.

12.- El taller no le cobra el IVA

En qué consiste: algunos talleres ofrecen a sus clientes el cobro de servicios de mantenimiento y reparación sin factura para que no paguen el IVA.
Qué le puede pasar: que el cliente no pague el IVA es una conducta poco ética pero no sancionable. Eso sí, recuerde que las reparaciones sin factura no tienen derecho a garantía alguna -lo habitual en los talleres es de 2.000 km o tres meses, salvo que las piezas ofrezcan los dos años habituales de la Ley de Consumo-.
Qué pasa si tiene una avería: no podrá reclamar, salvo que consiga que el taller quiera asumir la reparación. La Ley de Garantías exige que el usuario pueda demostrar con un ticket o factura haber pagado el servicio o producto.

13.- El timo de las piezas usadas

En qué consiste: en un taller le ponen piezas ya usadas para arreglar su coche y se las cobran como si fueran nuevas sin avisarle.
Cómo detectarlo: cuando recoja el coche tiene derecho a ver la factura del taller por la compra de los recambios que han puesto en su vehículo. Si no se la quieren enseñar, sospeche.
Cómo evitarlo:1) Antes de dejar el coche en el taller, exija un presupuesto previo y nunca firme una autorización para que le arreglen el vehículo sin conocer, por escrito, el coste del servicio -horas de trabajo- y las piezas. Eso sí, recuerde que, si finalmente no deja el coche, tienen derecho a cobrarle el tiempo empleado en la elaboración del presupuesto. 2) Cuando le cambien una pieza, exija el embalaje de la nueva que le han colocado y el repuesto retirado -es un derecho del consumidor-.
Qué hacer si le pasa: recuerda, por Ley, que el taller no puede instalar piezas usadas sin el consentimiento -por escrito- del cliente. Si un taller le coloca repuestos de segunda mano a precio de nuevos sin tu autorización, deje constancia de ello en la hoja de reclamaciones y, además, denuncie el caso ante la Policía por estafa. Recuerde que, en el caso de un taller oficial, puede reclamar al departamento de atención al cliente de la marca, que investigará si le han engañado... y le compensará.

14.- El timo de las piezas falsamente rotas

En qué consiste: el taller le propone un timo al seguro a un cliente de confianza. Se trata de cambiarle varias piezas a su coche, en buen estado, por otras rotas. Éstas pertenecen a un modelo igual, incluso en el color. Posteriormente, el propietario del coche da parte a la aseguradora del supuesto siniestro. Cuando ésta paga el arreglo, el taller vuelve a colocar las piezas originales y ambos -taller y propietario del coche- se reparten lo pagado por la compañía.
Qué hacer si le pasa: contrate a un abogado, ya que le demandarán por un delito de estafa penado hasta con seis años de prisión.

15.- El timo de las averías inexistentes

En qué consiste: el 'modus operandi' de este timo es fácil: el usuario deja su coche en el taller para reparar un golpe, cubierto por su seguro... y, antes de que lo vea el perito, el taller aumenta los desperfectos del vehículo. De esta forma, el taller engrosa su factura final.
Cómo detectarlo: cuando dejes el coche en el taller, rellene usted mismo el parte del seguro -no se lo deje a los responsables del taller-. Además, tras la reparación, pida siempre a su seguro -también puede hacerlo en el taller- el parte firmado por el perito para ver que no hay daños que usted no notificó. Si detecta algo inusual, comuníquelo directamente a la compañía.

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes