5 de febrero de 2014

La estafa del retrovisor roto


Los Mossos d’Esquadra han alertado sobre varios casos del conocido como timo del retrovisor roto en la comarca de la Garrotxa. Se trata de una estafa que en la mayoría de los casos se dirige contra gente mayor y que ya fue detectada el año pasado por la Ertzaintza en el País Vasco.

El timo lo acostumbran a perpetrar unos individuos que se desplazan con un vehículo con matrículas extranjeras, habitualmente francesas. Tras colocar el coche estratégicamente en lugares estrechos o en un semáforo, simulan una colisión con el vehículo de sus víctimas.

Conversación ficticia

Normalmente acostumbran a denunciar que el coche contrario les ha roto el retrovisor al pasar y paran al conductor para que haga el correspondiente parte de accidente. Cuando van a rellenar el impreso, simulan que llaman a su compañía de seguros para comunicarles que han tenido un incidente con un conductor de un campañía española y pedirles indicaciones.

En el transcurso de la conversación, que en realidad realizan con uno de sus compinches, el timador pide a las víctimas que se pongan al aparato porque su compañía quiere hablar con ellos. Es entonces cuando el cómplice explica al conductor que la tramitación del parte de un país a otro es un proceso muy costoso y que sería mejor que lo arreglara pagando en efectivo los daños causados, ya que se ahorrará los 1.200 euros que cuesta el trámite.

Entonces el estafador se ofrece a aceptar una cantidad de dinero inferior, en función de la disponibilidad de efectivo de la víctimas, ya que así saldrán todos ganando. El conductor se ve convencido por estos argumentos y acepta pagar una cantidad que va de 600 a 1.200 euros.

4 de febrero de 2014

Purgas, contabilidad B, fraudes, pucherazos… torpedo de ‘El Mundo’ a la Presidencia de Pedraza en la AVT

Según ElPlural.com la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha ido de la mano de El Mundo en varias cruzadas dudosas, como las teorías de la conspiración en el 11-M, de ahí que este lunes se habrá visto sorprendia al ver como este diario denunciaba la gestión que está llevando a cabo en la organización junto a su principal consejero, Miguel Folguera, “un voluntario que ha hecho carrera junto a ella pese a que ni siquiera es víctima”.

Hablan de la usurpación de votos…

El diario apunta a fuentes de trabajadores, extrabajadores y víctimas de la AVT que alertan de multitud de irregularidades, empezando porque las asambleas en las que Pedraza fue elegida presidenta habrían sido “alteradas”. La manipulación se haría mediante la delegación de votos “de personas que es muy improbable o casi imposible que lleguen a enterarse que su identidad ha sido utilizada a sus espaldas” para votar a favor de Pedraza. El número de víctimas que participa activamente en la organización es muy bajo, lo que facilitaría este tipo de jugadas.

Aqui la tenemos rodeada de otros pájaros de mal agüero

… de asociación paralelo…

Pero hay más porque Folguera, procesado en un caso de tráfico y depósito de armas descubierto a raíz de los atentados del 11-M, puso en marcha con el beneplácito una entidad paralela a la AVT, la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, para tener acceso a subvenciones de dinero público. Tiró de la base de datos de la propia AVT para reclutar al menos las 200 víctimas necesarias, con un perfil muy claro: sólo mayores de 80 años para que no acudieran a las asambleas. De hecho se incluyeron víctimas que ya habían fallecido. Los trabajadores se plantaron y hubo amenazas de despidos. Al final, además de Pedraza y Folguera, una empresa especializada de Barcelona intervino para volcar los datos.

… y de una “caha no oficial de dinero”

Siempre según el diario El Mundo, “gracias a ese listado de asociados que no es real Folguera ha conseguido en los últimos tres meses casi 45.000 euros en ayudas públicas”, de ellos 14.525 euros procedentes del Gobierno vasco y otros 30.000 de la Comunidad de Madrid. Además, pese a que Folguera es voluntario, según las fuentes internas de la AVT se le pagan 800 euros mensuales y sus gastos. Además apuntan a “la posible existencia de una caja no oficial de dinero que se utiliza de forma discrecional y de la que proceden estas gratificaciones, que también percibían (eso sí, de bastante menos cuantía y sin periodicidad alguna) otros trabajadores de la AVT”.

Amenazas, vetos, celos…

Ante todas estas irregularidades, “los trabajadores y las víctimas no dudan en dibujar un escenario laboral de terror, de miedo, de amenazas” que incluye desde celos a víctimas como Miguel Ángel Blanco hasta vetos a algunas de las más representativas.

La AVT apunta a una “venganza personal”

La AVT ha rechazado en un comunicado las acusaciones publicadas por El Mundo y en declaraciones a EFE Pedraza asegura que “no se puede manchar el nombre de la asociación cada dos años gratuitamente y con falsedades”. La asociación habla de “clara venganza personal por no ceder a montajes y conspiraciones” y de “una clara estrategia” para desprestigiar el trabajo de Pedraza, quien pretende presentarse a la reelección. La presidente defiende que hacen auditorías anuales y los datos están a disposición de los asociados, así como que las asambleas se realizan ante notario.

Envios-noxi, otra web creada para joderte

Y venga crear webs falsas, cuando se quema Thr-Expres, abren Tes-Expres, despues Courier-rapid-express, y  ahora les toca el turno a http://enviosnoxi.com. Envios-Noxi, es una nueva web mas falsa que un duro sevillano, que pretende ser de terceros de confianza, pero que roba todo el dinero que le envies.

Ja ja ja, pero aqui estoy yo para joderles a ellos. Enhorabuena si habies puesto en Google Enviosnoxi o Envios-nox, porque mi página tiene mucha mas notoriedad para Google y habreis venido a parar a está pagina y habreis evitado ser estafados.

Entre los delincuentes, uno que se hace llamar David Blanco Rodríguez teléfono 632196499 de Málaga, que actua impunemente. Ya ha sido denunciado, sin que la policía haga nada.



2 de febrero de 2014

El faraón de los billetes falsos

Seguro que habla de mi hermano? No sé de qué me habla...

 —Vamos a ver. Estamos hablando de Rafael Velasco Cedrón. Hijo de Rafael y María. Nacido el 25 de diciembre de 1954 en Bailén (Jaén).

—Sí. Ese es mi hermano.

La casa, un bajo a ras de calle del barrio de Vallecas, es humilde, pero pulcra. En la cocina se oye el bullir de una olla a presión. Es mediodía. La mujer está un poco azarada. Su nieto está a punto de llegar del colegio para almorzar.

—Espere un momento, no sea que se me queme la comida.

Cuando regresa al saloncito, la mujer repregunta entre incrédula y desconfiada:

—¡No me estará usted gastando una broma! ¿Y qué dice que le ha pasado a mi hermano?
Rafael Velasco Cedrón fue detenido hace dos semanas por la Brigada de Investigación del Banco de España, acusado de ser el mayor y mejor falsificador de billetes de 50 euros en España. Estaba en el top ten, en el podio de los más buscados por el Banco Central Europeo. Su centro de operaciones era un chalé de una urbanización de Bargas (Toledo), donde el presunto delincuente había montado una imprenta capaz de fabricar 2.500 euros falsos al día. Además imitaba billetes de 100 dólares que podrían dar el pego al mismísimo Barack Obama.

Rafael Velasco Cedrón, en una foto obtenida de su perfil de Facebook.

—¡Qué me dice! ¿Otra vez ha vuelto a hacerlo? —inquiere la hermana de Velasco, cuyos ojos desorbitados miran tras sus gafas, escéptica y desconfiada. Solo se convence de que hablamos de la misma persona cuando el visitante le muestra una foto en la que un hombre de tez morena, con barba, sonríe campechano sentado ante un par de jarras de cerveza—. ¡Sí. Es él! —exclama entonces la hermana.

Los padres de Rafael se marcharon de Bailén hace medio siglo. Él, albañil, estaba delicado de salud y pensaron que en Madrid estaría más cerca de los médicos. Se instalaron en un pisito del barrio de Vallecas y allí fueron sacando adelante, a trancas y barrancas, a sus tres niñas y dos niños. Uno de estos era Rafael, un chico poco dado a los estudios que se empleó de aprendiz en una imprenta de la zona de Embajadores. Y asimiló tan bien los secretos del oficio que con el paso de los años se convertiría en uno de los mejores falsificadores de billetes de banco.

Se casó con Mili y tuvo dos hijos. Más tarde se divorció y se casó con Conchi. Artista autodidacto, al joven Rafael se le daba muy bien la pintura. Casi tan bien como las mujeres. A partir de 1986 empezó a constituir empresas de impresión, algunas de ellas con nombre de faraón egipcio: Fotomecánica Keops, Kefren Service, Iconos, Velamar, Proyectgraf, Dronce... En una de ellas se asoció son su esposa, Conchi; en otra, con uno de sus hermanos... Pero sus negocios no iban bien. Agobiado por las deudas, empezó a pedir préstamos a su familia —“para comprar papel”—, y esta a su vez se vio obligada a hipotecar sus casas. “Todavía hoy estamos entrampados pagando al banco”, se queja un familiar.

Cumplió ya dos años de cárcel por falsificar 3,5 millones de dólares en títulos de 50 y 100. Eran casi perfectos

Cuando Rafael Velasco tenía 45 años, en víspera de las Navidades de 2000, fue detenido en la Operación Truman por la Guardia Civil. Esta registró su casa de El Boalo (Madrid) y su imprenta de Collado-Villalba y le acusó de haber falsificado 3,5 millones de dólares en billetes de 50 y 100, listos para ser puestos en circulación, además de pliegos sin cortar por valor de 20 millones más y 1.200 pliegos de pagarés fraudulentos. “Una de las falsificaciones más perfectas descubiertas hasta ahora”, proclamó la Guardia Civil. Tan exquisita era, que el autor hasta se había molestado en hacer la minúscula e imperceptible inscripción que figura en el cuello de la camisa de uno de los padres fundadores de Estados Unidos, Benjamin Franklin: “United States of America”.

Aquel encontronazo con la Audiencia Nacional le costó dos años de cárcel y fue un mazazo para la familia, trabajadora y honrada a carta cabal. No es extraño que ahora, después de aquel episodio, sus parientes se muestren estupefactos de que haya vuelto a tropezar en la misma piedra.



Pero aquel desliz no le sirvió de escarmiento y al poco volvió a las andadas: el Grupo IX de la Brigada Judicial de Madrid le arrestó en 2003 acusado de falsear cheques y pagarés usando carnés de identidad igualmente falsos.

En 2006 unió su vida a Clara Rosa Gaviria León, una mujer nacida en Bogotá (Colombia), 15 años más joven que él. Con ella regentó con escaso éxito un negocio de hostelería en la carretera de Infiesto a Ques (Asturias). De ahí se fueron a Fuengirola (Málaga), donde abrieron otro bar en la avenida de los Boliches, que tampoco fue bien, por lo que la pareja vivió de cuidar a un anciano. Más tarde abrieron otro restaurante en la calle de los Tamarindos de Mijas, donde residían en un chalé alquilado en la urbanización El Lagarejo.
En junio de 2013, un individuo coló un billete falso de 50 euros en una tienda de Jaén. La dependienta se mosqueó y avisó a la policía, que tardó poco en localizar por la zona al sospechoso y a dos compinches. “El billete era muy bueno”, asegura un mando policial. Hasta el punto que hizo saltar las alarmas del Banco Central Europeo, que le asignó un número en clave: 50C90.

Siguiendo la pista de los tres piruleros de Jaén, la Brigada de Investigación del Banco de España llegó hasta el impresor de aquel billete y otros que habían ido apareciendo a lo largo del año en tiendecitas y mercadillos callejeros. El presunto padre de aquellas buenísimas imitaciones era Rafael Velasco Cedrón, a cuyo chalé de Mijas solía acudir una procesión de compradores. Estos los adquirían al 10% de su teórico valor facial, es decir, solo pagaban cinco euros por cada billete de 50.

Velasco, aficionado a la lectura y al cuidado de las gallinas, es un hombre cauteloso y discreto. Estaba inquieto por la constante presencia de visitantes a su casa de Mijas. Así que en noviembre pasado decidió trasladar su negocio a un chalé de la calle de Mónico García de la Parra de una urbanización de Bargas, a dos zancadas de Toledo. Allí trasladó toda su fábrica de moneda: 15 impresoras, plastificadoras, planchas metálicas, negativos, tintas, prensas, máquinas de termoimpresión y hasta un ingenioso horno para el secado de los euros ideado por él mismo.

1 de febrero de 2014

El paro y la corrupción disparan la economía sumergida en 60.000 millones durante la crisis, según Gestha

Resulta que las comunicades mas subvencionadas, son las que defraudan mas impuestos. Es indignante que la ecomonia sumergida haya crecido en Catalunya, son insolidarios y nos estan haciendo el boicot pagando menos impuestos. Los que mas defraudamos queremos los impuestos de Catalunya. Ya empiezo a entender porque Catalunya quiere la independencia. Pues si, quizás lo catalanes paguen menos, porque estan hasta los cojones de matarse a trabajar, para otros que hacen fraude y no pagan impuestos. Esto no pasa en ningún pais del mundo. 

La economía sumergida suma y sigue. Su tamaño aumentó en 60.000 millones de euros durante la crisis, hasta situarse en el 24,6% del PIB al cierre de 2012, lo que supone más de 253.000 millones de euros ocultos, según recoge el informe La economía sumergida pasa factura. El avance del fraude en España durante la crisis*, presentado hoy por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) y dirigido por el profesor Jordi Sardà de la Universitat Rovira i Virgili.



Según se desprende de este estudio, el volumen de la actividad económica en negro aumentó de media unos 15.000 millones de euros anuales desde el inicio de la crisis en 2008, cuando la tasa de economía sumergida se situó en el 17,8% del PIB. Sin embargo, en 2009, considerado como el momento más duro de la recesión, el dinero oculto se disparó en más de 27.000 millones de euros, tanto como los dos ejercicios siguientes juntos.

Este importante incremento se debió en gran medida al efecto “arrastre” provocado por el ‘boom’ inmobiliario, ya que en los años previos logró crear una gran dependencia de la economía española ligada a este sector y que fue imposible de cortar por lo sano en los primeros momentos de la crisis económica y financiera.

Al tsunami del ladrillo le siguieron otras causas que influyeron de modo decisivo en el aumento del fraude, como el espectacular repunte del paro –triplicándose la tasa de desempleo hasta el 26% de la población activa a finales de 2012–, las subidas de impuestos que no fueron acompañadas por un eficiente control tributario y la multiplicación de casos de corrupción política y empresarial.

Además, a estos factores se sumó uno transversal, que es el masivo uso de billetes de 500 euros en nuestro país, que representa el 73,7% del efectivo en circulación y el 14% del valor de todos los billetes de 500 que se manejan en la zona euro. Estos billetes son el instrumento preferido por los defraudadores para saldar operaciones al margen del fisco.

Por otro lado, más allá de los datos puramente económicos, el informe señala que en España existe un grave problema de moralidad con el pago de impuestos, lo que complica aún más la equiparación de nuestro nivel de fraude al de otros países europeos donde la cultura defraudadora no está tan enraizada. De hecho, sólo Italia, Portugal y Grecia presentan valores superiores a los españoles, pero aún nos situamos muy lejos de países como Alemania (13,1%), Francia (10,8%) o Gran Bretaña (10,1%).
En este sentido, el informe incluye como una de sus propuestas la reducción de la economía sumergida en al menos diez puntos porcentuales, un objetivo que considera realista, si bien reconoce que es “muy difícil” bajar de tasas de entre el 6% y el 8% del PIB, dado que hay actividades económicas que no serían rentables si se legalizasen.

El efecto capital y la brecha entre provincias

Uno de los puntos fuertes que caracterizan este estudio es que analiza el impacto de la economía sumergida por comunidades autónomas y provincias, permitiendo sacar conclusiones sobre cómo la crisis ha incidido de forma desigual en los diferentes rincones del país.

Así, el estudio hace hincapié en el peculiar caso de Madrid, que registra una tasa de economía sumergida “llamativamente baja”, del 17,3% de su PIB, la más moderada del país. Este fenómeno se explica por la elevada concentración de grandes empresas nacionales y extranjeras y grandes fortunas, que concentran los ingresos tributarios de sus actividades en esta comunidad mientras que gran parte de su negocio se genera en otras autonomías.

De hecho, en Madrid tienen su sede el 60% de las 100 mayores corporaciones empresariales del país, muchas de las cuales eluden el pago de impuestos a través de las prácticas fiscales abusivas como las exenciones fiscales.

En un análisis territorial, el mayor aumento del fraude se registró en aquellas autonomías más castigadas por el colapso del ladrillo y el desempleo, como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias y parte del Levante español, aunque también se dejó sentir con intensidad en zonas tradicionalmente con un menor dinamismo económico, como las zonas rurales y de interior de Galicia y Castilla y León.

Pero sin tener en cuenta los efectos dramáticos de la crisis, este estudio pone de manifiesto que hay zonas geográficas en las que la economía sumergida es un mal endémico, como es el caso de las provincias de Ávila, Albacete, Ourense y Toledo, todas ellas de interior y menos dinámicas. En el lado contrario se sitúan Madrid, Tarragona, Lleida, Barcelona, Zaragoza y La Rioja, con menos fraude que la media en el periodo que va del año 2000 al 2012.

Por otro lado, a lo que sí ha contribuido la crisis es a ensanchar la brecha de economía sumergida entre provincias, que ha pasado de un máximo de 7,3 puntos entre la que más fraude tenía y la que menos a principios del 2000 hasta los 15,1 puntos de 2012. Esto demuestra, según el informe, que la época de vacas flacas ha golpeado a cada territorio según su estructura económica, más débil cuanto menos industrializada y carente de inversión empresarial.

Conocer el problema y hacer un frente común de todas las AAPP

Para hacer frente a todos estos desafíos originados por la economía sumergida, Gestha propone, entre otras medidas, conocer la verdadera dimensión del fraude a través de estudios oficiales realizados por entidades independientes, algo que hasta ahora no encargó ningún gobierno. Estos estudios servirían para llevar a cabo una lucha contra el fraude “realista”, poniendo el foco en las actividades que sí pueden aflorar del mercado negro.

Además, exigen una mayor y mejor coordinación entre la Agencia Estatal Tributaria (AEAT) y las Haciendas autonómicas, creando una base de datos fiscales única. Entre los cambios que debe afrontar el fisco también se encuentra una mayor dotación de recursos y personal, ya que según los datos de la OCDE España cuenta con un empleado de Hacienda por cada 1.928 contribuyentes, frente a los 860 de Francia, 729 de Alemania o los 551 de Luxemburgo.

Sin embargo, la lucha antifraude tampoco sería efectiva sin dotar de una mayor autonomía a los técnicos en su día a día, una medida que implica la reorganización del Ministerio de Hacienda y que lograría la adaptación de la Administración Tributaria y Financiera española a las de los demás países europeos.
Por último, el presidente de los Técnicos de Hacienda (Gestha), Carlos Cruzado, cree que la AEAT “debe tomar nota del tremendo éxito cosechado por la DGT en sus campañas de concienciación sobre seguridad vial a lo largo de las últimas décadas, que han permitido una drástica reducción del número de accidentes. Eso, extrapolado al ámbito fiscal, educaría más a los contribuyentes sobre la necesidad de pagar impuestos y alertar sobre los efectos del fraude”.

* Acerca del informe

El informe “La economía sumergida pasa factura. El avance del fraude en España durante la crisis” se realizó en 2013 analizando las variables que influyen directa e indirectamente en la economía sumergida, como el paro, la evolución del sector inmobiliario, la renta per cápita, el PIB, el consumo eléctrico, entre otros. Los resultado del estudio se han centrado en el periodo que va de 2008 a 2012, aunque la muestra también hace una retrospectiva que llega hasta el año 2000 para observar el comportamiento del fraude antes de la crisis económica. De todos los métodos empleados tradicionalmente para realizar este tipo de informe, el profesor de la Universitat Rovira i Virgili, Jordi Sardà, ha empleado el MIMIC (Múltiples Indicadores, Múltiples Causas) y también hace referencia a otros estudios recientes para mostrar un contraste aún más realista de las conclusiones del informe.

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) forman el colectivo más representativo dentro del Ministerio y la Agencia Tributaria, al agrupar a 8.000 profesionales. En la actualidad, los Técnicos realizan estudios macroeconómicos de gran calado con el objetivo de conocer la realidad fiscal de nuestro país y conseguir una administración tributaria más eficiente y capaz de reducir el elevado volumen de economía sumergida, que alcanza el 24,6% del PIB. Por ello, Gestha participa activamente en importantes debates abiertos ante la opinión pública, como son las reformas tributarias, la lucha contra el fraude, el control del gasto y otros temas de actualidad

Aqui el informe completo

31 de enero de 2014

Las fotos de Bruna Marquezine 'desnuda', anzuelo perfecto para cybercriminales

Lo que le faltaba a Bruna Marquezine: la joven actriz brasileña, cuya relación sentimental con Neymar no parece estar atravesando por su mejor momento, ha visto como unos delincuentes profesionales se han servido de su popularidad y, sobre todo, de su físico espectacular para 'hackear' cuentas de e-mail.

Un spam que empaca datos
Los cybercriminales han puesto en circulación un correo con un link que promete imágenes de un (presunto) desnudo de la que insiste en seguir siendo novia formal del '11' azulgrana, saliendo así al paso de los rumores de una ruptura entre ambos.

Sin embargo, la dirección citada es sólo un spam que permite a los malhechores acceder a datos bancarios del usuario con esa falsa promesa de mostrar a la Bruna más íntima.
La policía ya ha alertado a la población
Tras las primeras denuncias, la policía ha alertado a la población, insistiendo del peligro que lleva el link.
Y por si fuera poco, algunos medios brasileños han hablado de un presunto 'affaire' de Bruna, de años, con Matheus, el hijo del ex deportivista y ex sevillista Bebeto.

Matheus, de 19 años y jugador del Flamengo, lo ha desmentido de forma categórica, pero Marquezine ha tenido una doble publicidad no buscada.

24 de enero de 2014

Ya tapas la webcam con esparadrapo?

Nunca olvidará ese día. Cassidy volvió a su apartamento al terminar la jornada como hacía habitualmente. Sin embargo, encender el ordenador fue el preámbulo de una de las experiencias más traumáticas de su vida: el programa de correo iba descargando mails de forma secuencial y ahí estaba. Uno de los correos llevaba un par de adjuntos y aquello no parecía spam. Al abrirlos descubrió algo que tardó unos segundos en asumir: eran fotos de ella misma, en el mismo apartamento que ahora ocupaba, pero totalmente desnuda.


El correo no dejaba lugar a dudas: el remitente era anónimo pero esas fotos eran sólo una muestra de lo que parecía un arsenal de fotografías y vídeos grabados sin su conocimiento durante semanas. De repente lo vio claro: el MacBook que tenía sobre la mesa estaba prácticamente siempre abierto y sin saberlo, alguien había estado activando la webcam de forma remota y grabándole sin su conocimiento.

El MacBook que tenía sobre la mesa estaba prácticamente siempre abierto y sin saberlo, alguien había estado activando la 'webcam' de forma remota y grabándole sin su conocimientoUn escalofrío le devolvió de nuevo a esa demoledora realidad. La pesadilla no había hecho sino empezar. La misiva no se contentaba con regodearse con el contenido, sino que quería más. “O haces lo que te digo o estas fotos acaban en internet y la mando a todos tus amigos”. No había escapatoria. Así pasaron varios angustiosos días en los que abrir el portátil, ese mismo que ahora miraba con pánico, era un auténtico trago. Los correos de este ciberacosador anónimo se sucedieron: más fotos y vídeo y de nuevo la coacción.

El hacker deseaba que la joven de 19 años posara desnuda ante la webcam o bien grabara para él vídeos de contenido erótico bajo la amenaza de saber que sus desnudos robados estarían en cuestión de minutos accesibles para los ordenadores de medio mundo. La joven decidió hacer lo más sensato en estos casos y denunció el incidente a la policía que pronto derivó el asunto al FBI. 

Cámaras fácilmente 'hackeables'

Tras varios días de investigación la agencia centró su atención en el joven Jared James Abrahams, compañero del instituto de la víctima y tras un minucioso seguimiento, irrumpieron en su domicilio encontrando varios ordenadores con aplicaciones para hackear de forma remota así como múltiples fotografías de la joven. 

El asunto hubiera pasado tristemente como uno más de tantos de la conocida como sextorsión, un fenómeno cada vez más extendido mediante el cual las víctimas son coaccionadas con difundir material potencialmente sexual obtenido sin su permiso (y en la mayoría de los casos, sin su conocimiento), pero el incidente ha destapado una vulnerabilidad que afecta a una parte de los portátiles de Apple.

Según parece, una aplicación habría logrado superar las medidas de seguridad de los equipos de los californianos de forma que se anula la luz que indica que se está produciendo una grabación y así proceder a hacerla sin que el propietario sea consciente de ello.  

Los Mac han sido los protagonistas en este caso puntual, pero esta posibilidad afecta al grueso de los ordenadores que cuentan con una cámara para efectuar videollamadasPero parece que el acceso remoto a las webcams es algo mucho más frecuente de lo que pensamos y por descontado, sabemos. Los Mac han sido los protagonistas en este caso puntual, pero esta posibilidad afecta al grueso de los ordenadores que cuentan con una cámara para efectuar videollamadas. De hecho, es tan frecuente que las autoridades hasta podrían efectuarlo de forma habitual en sus labores de investigación.

Práctica habitual del FBI

O esto es al menos lo que deducimos de las declaraciones de Marcus Thomas, un exempleado precisamente del FBI que ha anunciado a bombo y platillo que la conocida agencia accede habitualmente a las webcams de los investigados. Lo peor del asunto es que estas grabaciones pueden sucederse durante semanas sin que el vigilado sea consciente de ello, y posiblemente nunca lo sepa: sólo se le informaría en caso de efectuar cargos contra él y contar con esa grabación como prueba.

El asunto, como podemos ver, es tan preocupante como escabroso y así las cosas, lo más importante llegados a este punto es sabemos cómo podemos protegernos de la posibilidad de ser vigilados de forma remota.

Son muchas las cosas que uno puede llevar a cabo para poner las cosas difíciles a los hackers, pero por increíble que parezca, lo más efectivo es algo muy rústico: los expertos recomiendan tapar físicamente la cámara mientras no se esté utilizando. Sí, un esparadrapo de toda la vida para rescatarnos de los riesgos del mundo 2.0 que nos rodea. Como apunta Andy O’Donnell de About.com, “no hay hacker que pueda con el esparadrapo”.  

23 de enero de 2014

Consejos para identificar falsas ofertas de empleo y otros fraudes

La Comunidad Laboral Trabajando.com-Universia ha facilitado hoy algunas pautas para identificar falsas ofertas de trabajo cuyo objetivo es obtener un beneficio económico aprovechándose de personas en situación de necesidad.

Según señalan desde Trabajando.com, la situación actual prolonga el proceso de búsqueda de empleo, y son muchas las personas que están dispuestas a elegir cualquier opción si eso significa poner fin a este proceso. Sin embargo, ofertas laborales a priori muy atractivas pueden ser un fraude.

Estas prácticas se dan, principalmente, en páginas o portales que no cuentan con un control para evitar estas conductas. Pero, ¿cómo identificar ofertas laborales falsas? ¿Cuáles son los fraudes más comunes? Trabajando.com ha facilitado algunas pautas para reconocer cuando nos encontramos ante potenciales ofertas de trabajo fraudulentas:

Pago para trabajar en el extranjero. Existen ofertas para trabajar en el extranjero que requieren el pago de una cuota previa. Los anuncios suelen recurrir a imágenes persuasivas, y luego cobran gastos de alojamiento a través de plataformas que no dejan rastro. Un buen consejo es buscar en Internet opiniones de personas que hayan tenido alguna experiencia con aquella empresa.

Falsos gastos administrativos. Las ofertas falsas más usuales son aquellas que llegan en forma de spam por correo electrónico. Una vez que la víctima se interesa, solicitan un depósito de dinero para falsos gastos administrativos.

Solicitud de datos personales. También existe otro tipo de farsantes que, en lugar de conseguir dinero piden información personal para incluirlas en listas de spam. Habitualmente, al enviar su información, pasan a formar parte de una lista de envíos masivos de publicidad.

Encuestas para ganar mucho dinero. Este tipo de fraudes, aunque muy comunes, suelen captar muchas víctimas. Esta modalidad de presenta como un ingreso extra, y consiste en rellenar cuestionarios diariamente. Al acceder a los formularios se debe pagar una cantidad, de la que no habrá retorno.

Ofertas de trabajo que remiten a teléfonos de tarificación adicional. Se trata de intentar ponerte en contacto con un potencial empleador a través de un teléfono que te brinda el sitio o el correo. El problema está en que ese número de teléfono tiene tarifa adicional y cobra las llamadas. Recuerda que si un empleador está interesado, él mismo se pondrá en contacto contigo.

Negocios piramidales. Se presentan de muchas formas, pero, básicamente, el requisito es que el trabajador debe invertir en productos para luego revender. En esta práctica es habitual tentar al trabajador con la promesa de importantes ganancias.

“Es muy importante lograr identificar las ofertas falsas, ya que, por muy atractivas y tentadoras que resulten, aceptarlas y dar información personal puede causar grandes perjuicios. Es por eso que se aconseja inscribirse en portales de confianza y estar muy atentos a que los pasos que va marcando el empleador respondan a la lógica de una contratación”, señala Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España.

21 de enero de 2014

La contraseña más usada (y menos segura) es 123456

123456” ha sido la contraseña más utilizada de internet en 2013 según el ranking de las 25 palabras clave menos seguras elaborado por SplashData. Por primera vez, “password” –“contraseña”, en español– ha bajado al segundo puesto.




Las siguientes posiciones de la lista las ocupan combinaciones muy simples formadas a partir de secuencias de caracteres, que están situados uno al lado del otro en el teclado. De esta forma, “qwerty”, “abc123” y “123456789”, se sitúan en el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Por otro lado, según SplashData, la lista de este año se ha visto influenciada por el gran número de contraseñas de usuarios de Adobe publicadas en línea por la firma de consultoría de seguridad Estenosis Consulting Group tras la conocida brecha de seguridad de Adobe, que sufrió un ataque informático el pasado octubre. "El que veamos contraseñas como 'adobe123' –décima posición–y 'photoshop' –puesto 15– en esta lista nos ofrece un buen recordatorio de que no hay que basar tu contraseña en el nombre del sitio web o aplicación a la que estás accediendo", dice Morgan Slain, CEO de SplashData.

En todos los casos dominan las contraseñas de números o con sencillas palabras en inglés como, por ejemplo, “iloveyou” –“tequiero”, en español–, en la novena posición, “letmein” –“déjameentrar”–, en la decimocuarta, o “monkey” –“mono”–, decimoséptima en el rankin.

El top 25 de palabras clave ha sido elaborado por archivos que contenían millones de contraseñas robadas y publicadas online durante el año pasado. SplashData recomienda cambiar las combinaciones en caso de estar usando alguna de ellas actualmente.

La lista es la siguiente:
1. 123456
2. password
3. 12345678
4. qwerty
5. abc123
6. 123456789
7. 111111
8. 1234567
9. iloveyou
10. adobe123
11. 123123
12. admin
13. 1234567890
14. letmein
15. photoshop
16. 1234
17. monkey
18. shadow
19. sunshine
20. 12345
21. password1
22. princess
23. azerty
24. trustno1
25. 000000

La empresa aconseja además usar contraseñas de ocho o más caracteres combinados. En este sentido, recomienda emplear “passphrases” –“frases de contraseña”, en español–, es decir, palabras cortas separadas por espacios u otros caracteres, que forman una frase y facilitan su recuerdo. Aun así, “es mejor usar palabras al azar, por ejemplo, ‘pasteles años cumpleaños’ o ‘sonrisas_luz_saltar?’”, proponen desde la proveedora de aplicaciones móviles.

Actualmente existen algunas herramientas online que permiten comprobar el nivel de seguridad de las combinaciones elegidas. La compañía Intel, propietaria del antivirus McAfee, ofrece hospeda un servicio de este tipo su sitio web, así como Microsoft Research que creó la plataforma Telepathwords.
De todos modos, SplashData advierte del peligro que comporta registrarse con el mismo usuario o contraseña en varias plataformas. Es “especialmente arriesgado –siguen–emplear la misma contraseña que se usa para sitios de entretenimiento que la que accede a correo electrónico, redes sociales o páginas web de servicios financieros”.

En caso de seguir las recomendaciones de la empresa californiana, cada internauta debería gestionar numerosas claves de acceso. Por eso se pueden emplear algunas aplicaciones que facilitan la tarea de recordarlas como, por ejemplo, SplashID Safe –un producto creado por la autora del ranking–, LastPass, Clipperz, Passpack, Mitto o Password++.

El 'método del mataleón' para robar a ancianos

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres como autores de al menos nueve robos con violencia a personas de avanzada edad por el método del mataleón o estrangulamiento temporal, poniendo en riesgo sus vidas.

Según ha informado hoy la Jefatura Superior de Policía, los arrestados seguían a las víctimas hasta los portales de sus domicilios, donde las abordaban por la espalda y les sustraían todas las joyas que pudieran llevar encima.

Uno de ellos les realizaba una maniobra de estrangulamiento mientras el otro les robaba, y en ocasiones esa maniobra era tan intensa que las víctimas quedaban inconscientes, poniendo en peligro su vida al tratarse de personas especialmente vulnerables, ha destacado la Policía.

La investigación comenzó a raíz de varias denuncias interpuestas en la Comisaría de Ciudad Lineal y en el distrito de Carabanchel, en las que varias personas de avanzada edad relataban estos hechos.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que los agresores eran dos hombres jóvenes, de entre 25 y 30 años, altos, delgados y que hablaban en un idioma extranjero. Finalmente identificaron y localizaron a uno de ellos como un delincuente habitual de la zona, lo que permitió localizar también al segundo y detener a ambos cuando salían del metro de Puente de Vallecas.

En ese momento planeaban su siguiente asalto.Ambos fueron reconocidos sin dudas por las víctimas y por el momento se han esclarecido nueve robos con violencia, aunque no se descarta que hayan cometido más.Los dos detenidos son de origen marroquí y uno de los dos tiene un antecedente por robo con violencia.

Jordi Cañas: "Que tengan claro aquellos que se alegran, que cuando pase, volveré"

Jua jua jua !! También tienen la culpa los independentistas ? Mira por donde ... El diputado de C's en el Parlament Jordi Cañas ha asegurado que lo que más le preocupa de la investigación sobre un posible fraude contra la hacienda pública es "mis padres, mi familia los que han confiado en mí y en tercer lugar mi partido, que para mí es algo más que un partido. "

Ante esta imagen, sobran las palabras: grande y libre ? ... a ver que opinan los ultra fachas !!
El portavoz de Ciutadans ha asegurado que si el proceso se dilata cesará de sus responsabilidades públicas. "No permitiré que se ponga en duda mi honor y que se perjudique un proyecto que ilusiona a tanta gente. Que tengan claro aquellos que puedan alegran, que cuando pase volveré", ha aseverado.
Cañas ha remarcado que espera tener la oportunidad de explicarse ante la justicia.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) se ha declarado competente para investigar al diputado de C's en el Parlament Jordi Cañas por estar presuntamente implicado en un fraude de 429.203,45 euros en el impuesto de sociedades a través de un entramado societario inmobiliario en 2005. En rueda de prensa posterior, el diputado y portavoz de Ciutadans ha anunciado que renunciará a su escaño si es acusado formalmente o se alarga mucho el caso.

En un auto de este lunes, el Tribunal asegura que "existen indicios de que el diputado Jordi Cañas pudo haber participado en hechos susceptibles de ser un delito contra la Hacienda Pública" cuando era socio de las empresas inmobiliarias S.Y. Servei Inmobiliari S.L. y de Inversiones Manais 2002 S.L. La investigación arrancó a raíz de una querella presentada por la Fiscalía contra otras diez personas que ya han prestado declaración como imputados en el Juzgado de Instrucción 19 de Barcelona, y ahora la instrucción proseguirá en el TSJC debido a la condición de aforado de Cañas.

Según el auto, Cañas era administrador, socio al 50% y autorizado en las cuentas bancarias de la sociedad S.Y. Servei Inmobiliari S.L. -el otro 50% era de su entonces pareja M.A.L.-, y socio del 40% de Inversiones Manais 2002 S.L. Cañas trabajaba en un local en la calle Juan de Malta de Barcelona, desde donde se controlaban las sociedades mercantiles del Grupo Corbelia, dirección que a su vez era la sede social de Inma & Marc Habitatges S.L.

El TSJC asegura que esta última empresa presuntamente defraudó 429.203,45 euros en el ejercicio 2005 por el impuesto de sociedades, utilizando las sociedades que forman parte del Grupo Corbelia, "en las que participaba como socio y como administrador el aforado". Para llevar a cabo este fraude se emitieron y recibieron facturas que no respondían "a prestaciones ni servicios reales" entre las mercantiles del Grupo Corbelia, y además se llevó a cabo un aumento fraudulento del precio de adquisición de un bien inmueble por parte de Inma & Marc Habitatges, aminorando el beneficio obtenido por la venta.

Según el auto judicial, en el primer caso "la organización del entramado societario y de la operativa articulada correspondía a José Luis A.L. -entonces cuñado de Cañas- y la colaboración de Jordi Cañas, junto con el resto de querellados, devenía necesaria para la defraudación".

Asimismo, asegura que no se ha aportado "contrato ni documentación alguna que permita acreditar la realidad de los servicios" de una factura emitida por Inma & Marc Habitatges a la mercantil administrada por Cañas S.Y. Servei Inmobiliari S.L. por importe de 100.050 euros bajo el concepto de servicios de colaboración.

El TSJC considera que el diputado de C's participó en el entramado y la operativa para defraudar "atendida la existencia de relaciones personales y profesionales con quien parece ser el organizador", por sus cargos en sociedades del Grupo Corbelia y por ser receptor de una factura que no corresponde a ningún servicio real.

El diputado ha negado tener algún tipo de responsabilidad en la emisión de una factura falsa y, después de recordar que el fiscal pidió inicialmente que fuese apartado del sumario, ha indicado que él no tuvo ninguna responsabilidad de la empresa investigada, que pertenece a un familiar de su expareja.

Cañas ha pedido al TSJC que el caso se tramite con la máxima celeridad, a fin de que pueda quedar clara su ausencia de responsabilidad en el fraude fiscal, pero ya ha avanzado que si es acusado formalmente o el proceso se alarga mucho él renunciará a su escaño en el Parlament y tampoco formará parte de futuras listas electorales.

20 de enero de 2014

Otro cabronazo que se dedica a estafar: Blanco Blanco Rodriguez

Afortunadamente y antes de enviar casi 400 euros, he mirado en internet el mail blanco.rodri@hotmail.com (Blanco Blanco Rodríguez). Se hace llamar Luis: http://www.segundamano.es/las-palmas/completamente-nuevo-canon-eos-7d-body-kit-ef-24-1/a51428292/?ca=35_s&st=a&c=52


Comenzó mi “mosqueo” porque el anuncio pone que es el Las Palmas, luego esta persona me dice que vive en Málaga. También me suelta que hay mucha gente que quiere el producto, pero me lo reserva a mí, que vivo en ¡Las Palmas! Le pido el nombre de la mensajería y como una tonta intento llamar (me sale alguien hablando en inglés y se corta. A saber cuánto me van a cobrar la llamada) Se trata de Transexpress-Upp.com. Además, el teléfono que aparece en segundamano del tal Luis, me dice que no existe. Así que me dio por mirar en internet y voilà, Una estafa. Ya he denunciado el anuncio en segundamano, y con este me voy a despachar bien, aunque pase de mí, pero no me da la gana que coja a otro. Ya en su momento un nigeriano me la quiso colar “queriendo comprar mi cámara”. Afortunadamente encontré su mail en internet como estafador. Es que encima siguen utilizando los mismos mails! aunque nos viene bien, porque así les pillamos.

Nombre en el anuncio:  

Luis, teléfono 667907554
Carlos, teléfono 664662770

Datos del vendedor:
Jose Blanco Rodriguez
Calle Teniente Diaz Corpas, 7
29007 Málaga

Datos bancarios: La Caixa oficina en Valencia, cuenta 21005928910100125449 IBAN ES98 2100 5928 91 0100125449



Una nueva lacra para los abuelos: Grupo Legio VIII

Una amable lectora nos informa de la empresa GRUPO LEGIO VIII, que tiene el mismo modus operanti que Signo Editores. Es mas, estoy convencido que son ellos mismos, que yan han quedado su marca, o exempleados que han visto el chollo y se dedican a estafar por su cuenta.

Te llama una chica por teléfono con el cuento de que van a hacer una encuesta de población, y te dan una crema por colaborar solo por los gastos de envío(que en realidad pagas la crema), les dije que no y aun así al día siguiente me apareció un comercial..Me dio pena y me dijo que solo 5 preguntas que por favor que era rápido, que les pagan por encuestas...Te empieza con que la casa esta bonita, que si la zona es tranquila....a alagarte y que te caigan en gracia para que les hagas la encuesta. Empieza con la encuesta y te dice que es una empresa de venta, que aun no estaban vendiendo(mentira porque en el registro mercantil lleva vendiendo desde julio) y que están haciendo el catalogo, que tu opinión es muy importante y que SOLO es la opinión. Luego por tu colaboración te "regalan" un reloj(que luego al decir que no, no te regalan claro) y luego te "regalan" las 3 cosas que hayas escogido del catalogo para que hagas "publicidad" de la empresa(con tus conocidos)con 2 enciclopedias (de abantera ediciones arriba escrito,por eso me sentí en la obligación de escribir esto) que supuestamente valen 6000e y a ti te lo dejan por lo que les costó hacerlas. No te dejan ni hablar y encima medio te obligan a firmar. Hable con una vecina y me dijo que a ella la pedian 81 euros en 36 meses, si supuestamente los regalos son regalos escojas lo que escojas ¿porque a mi me dijeron 72 euros en 36 meses? Porque los regalos te los cobran y no hay más. No os dejeís engatusar por la labia de esta gente. Y decírselo a toda la gente que conozcáis sobretodo a las personas mas débiles que no firmen nada que si quieren algo, que compren solo lo que necesiten.

Otra web fraudulenta http://envios-rto.com/

Atención amigos, les aviso de una nueva web fraudulenta http://www.transexpress-upp.com que se dedica a recoger ingresos de compras por internet falsas. 

Sobre todo, no hagais el ingreso, porque vais a perder el dinero, y encima vais a coger un cabreo monumental.

Cuidado, no os dejeis engañar por los comentarios que hacen los mismos delincuentes, como vereis la web ha sido creada hace una semana, por tanto, es IMPOSIBLE que NADIE tenga experiencia. ES TODO FALSO.

   Domain Name: TRANSEXPRESS-UPP.COM
   Registrar: ENOM, INC.
   Whois Server: whois.enom.com
   Referral URL: http://www.enom.com
   Name Server: NS1.HOSTZILLA.COM
   Name Server: NS2.HOSTZILLA.COM
   Status: clientTransferProhibited
   Updated Date: 14-jan-2014
   Creation Date: 14-jan-2014
   Expiration Date: 14-jan-2015



Otras webs clónicas falsas 

http://envios-rto.com/

www.crh-courier.com 

envios-tnl-courier.com

http://envios-dtl.com

http://24nexea.com
www.thr-express.com  

18 de enero de 2014

Vivir para ver: Se ata a un arbol para cobrar el seguro

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un español de 42 años y vecino de Mollet del Vallès como presunto autor de un delito de estafa en grado de tentativa y por simulación de un delito, por hacerse atar a un árbol en Martorell y fingir el robo de la mercancía de su furgoneta (azafrán natural) para cobrar el seguro.

Según ha informado este sábado la policía catalana en un comunicado, el hombre explicó al trabajador de la gasolinera que lo liberó que había sufrido un robo con intimidación de la furgoneta que había alquilado y con la que, presuntamente, transportaba azafrán natural, que alcanza los 3.000 euros por kilo.

Tras las indagaciones policiales, admitió que ante su grave situación económica convenció a un amigo para que lo atase a un árbol con cinta americana y se llevase la furgoneta, con el fin de denunciar el hecho y cobrar un seguro de 360.000 euros de un solo día para cubrir la mercancía que simuló que llevaba a Madrid.

La Policía Nacional detiene a un fugitivo reclamado por EEUU por un fraude de 250 millones de dólares mediante móviles clonados

España se ha convertido en el refugio y paraiso de los delincuentes, será porque la corrupción atrae a las mafias y los delincuentes, que ven en España un pais bananero. Afortunadamente vemos que la Policia consigue resultados. Ahora les toca a los jueces hacer su papel, y no ser tan incompetentes como en Gao Ping, que lo tuevieron que soltar a las 72 horas.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Palma de Mallorca a un fugitivo reclamado por las autoridades de EEUU por un fraude de más de 250 millones de dólares. El arrestado, Juegers Veloz, de nacionalidad dominicana y 37 años de edad, formaba parte de un entramado que presuntamente robaba información de cuentas de teléfonos móviles y las utilizaban para realizar llamadas internacionales fraudulentas. Un discreto operativo policial desplegado por policías del Grupo de Delincuencia Internacional de la Jefatura Superior de Policía de Illes Balears culminó con la detención del buscado en un locutorio. Figuraba entre los más buscados del United States Secret Service.



Los hechos por el que el ahora detenido era buscado sucedieron entre el año 2009 y septiembre 2011, en el distrito sur de Nueva York y alrededores. El detenido formaba parte de una organización criminal dedicada a la clonación ilegal de teléfonos móviles. El entramado delictivo al que pertenecía reprogramaba móviles con información y datos de otras personas, permitiéndoles realizar llamadas usando las cuentas de las víctimas.

El detenido y sus cooperadores contaban con el equipamiento necesario para clonar los móviles de individuos que se encontraban en otros países, cobrando a los usuarios fraudulentos mediante transferencia una cantidad regular para mantener los teléfonos funcionando. Su cometido dentro del grupo era facilitar la información necesaria sobre las víctimas y reclutar a personas para que formaran parte del entramado. En total, esta actividad delictiva ocasionó un perjuicio de más de 250 millones de dólares en llamadas no autorizadas. Los legítimos titulares de los números de teléfono sufrieron un perjuicio económico de 17.000.000 de dólares USA.

El arrestado ha sido puesto a disposición del Juzgado Central de Instrucción tres de la Audiencia Nacional a través del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Palma. La detención ha sido realizada por agentes de la Jefatura Superior de Policía de Illes Balears, coordinados por el Grupo de Localización de Fugitivos de la Brigada Central de Crimen Organizado de la UDYCO Central d la Comisaría General de Policía Judicial. Han contado con la colaboración del United States Secret Service y la OCN Interpol-Madrid.

Cae una red internacional de clonadores de tarjetas con base en España

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización internacional dedicada a la clonación de tarjetas de crédito en una operación en la que han sido detenidas 9 personas –en Zaragoza y Madrid- y se ha desmantelado un laboratorio de falsificación y un taller donde fabricaban accesorios para el skimming.




 
Además se ha intervenido 4 bocachas de cajeros automáticos, 500 tarjetas falsificadas, un arpón para retener y capturar el dinero en los cajeros, 103.00 euros, además de diverso material informático. La organización estaba asentada en Madrid y Zaragoza, con distribución internacional en Reino Unido, Rumania, Francia, Italia y Corea del Sur.

La investigación tuvo su origen en el desarrollo de la información obtenido por los investigadores en operaciones anteriores donde se permitió identificar y localizar a varios integrantes de una organización dedicados a la copia de datos de tarjetas de crédito, falsificación y uso fraudulento.

Los principales integrantes de esta organización residían en España y contaban con miembros en países a los que se desplazaban para llevar a cabo su actuación, principalmente concentrada en el sudeste asiático.

Las primeras indagaciones constataron que un jefe estaba al frente de la trama y controlaba al resto de los integrantes al igual que toda la actividad delictiva. Les indicaba la acción a desarrollar, los desplazamientos y contactos con los miembros al extranjero, la captación y el traslado de los nuevos componentes y el reparto del beneficio obtenido.




Numeraciones conseguidas en Europa y EE.UU.

Tras varias pesquisas los agentes determinaron el modus operandi del grupo investigado. Los miembros residentes en el extranjero recibían el material desguazado skimming y a los operativos desplazados que lo recomponían, para colocarlos en los bancos previamente seleccionados. Estos desplazamientos eran preparados con anterioridad por el jefe a través de miembros de Reino Unido o Italia, asegurándose así que estuviera preparado tanto el material skimming como las numeraciones de tarjetas que habían conseguido en países Europeos como Suiza, Bélgica, Francia, Alemania, Inglaterra, y también de EE.UU.

Después viajaban a los países donde operarían, principalmente del sudeste asiático (Corea del Sur, Malasia, Singapur, Sri Lanka, Kuala Lumpur, Taiwán, República Popular de China /Hong Kong/), así como a  Emiratos Árabes Unidos y Dubai.  Allí les esperaban otros componentes de la organización que previamente habían inspeccionado los cajeros o entidades bancarias donde se iban a colocar el material de skimming y utilizar las tarjetas de crédito para realizar extracciones de dinero.

De esta manera se llevaba a cabo una doble migración: llevaban datos de tarjetas copiadas en Europa o EE.UU. que utilizaban para realizar extracciones en los cajeros del país, al tiempo que instalaban material de skimming en los cajeros con los que obtenían los datos de las tarjetas y una vez copiados las traían a Europa o enviaban a EE.UU. para su uso.

Una vez realizada la actividad ilegal de sacar dinero de los cajeros con las tarjetas que portaban y obtener los datos de tarjetas con el material de skimming retornaban a España donde procedían al reparto del beneficio obtenido bajo las instrucciones del jefe.

Fraude de 1.000.000 de euros

El fraude detectado ronda al 1.000.000 de euros, si bien podría ampliarse una vez se analicen las inversiones realizadas en Rumania y España, dado que el beneficio obtenido con su actividad delictiva era invertido en la compra de viviendas, vehículos, embarcaciones y empresas. Hasta el momento se les ha intervenido dos vehículos, dos motos y una embarcación.

Los presuntos responsables de la organización fueron localizados y detenidos en Madrid y Zaragoza. En total, fueron arrestadas 9 personas, 8 de nacionalidad rumana y 1 de nacionalidad española. Además se han realizado 7 registros, dos en Zaragoza capital, cuatro en La Muela, y uno más en Madrid. En los registros domiciliarios se han intervenido 500 tarjetas falsificadas, más de 100.000 euros en billetes de 500, varios Beepers - lectores de tarjetas para su copia-, bocachas destinadas a colocar en cajeros, 1 embarcación de recreo, 2 vehículos, 2 motos y diverso material electrónico - tabletas, cámaras y videocámaras-. Uno de los domicilios registrados era utilizado por la banda como laboratorio de skimming, en el contaban con varios ordenadores, lectores y una impresora, otro de los pisos lo utilizaban como taller de fabricación de los aparatos necesarios para llevar a cabo esta actividad delictiva.

La operación ha sido realizada de manera conjunta por la Sección de Medios de Pago de la Brigada de Delincuencia Económica adscrita a la UDEF Central de la Comisaría General de Policía Judicial y el Grupo de Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Zaragoza de la Jefatura Superior de Policía de Aragón

Consejos para evitar el "skimming"

- Firme inmediatamente su tarjeta cuando la reciba.
- Memorice su PIN, que no sea nunca su fecha de nacimiento y nunca lo apunte junto a la tarjeta ni se lo facilite a nadie.
- Conserve los justificantes de compra y los resguardos de los cajeros.
- Nunca pierda de vista su tarjeta al efectuar un pago. Hoy en día los establecimientos disponen de datáfonos o TPV, inalámbricos.
- Compruebe que no le está observando nadie que pudiera verle teclear su número PIN ni el importe de la operación. Cubra el teclado con su mano para evitar que nadie tenga acceso a su clave.
- No acepte la ayuda de personas ajenas a la entidad, pueden estar esperando la oportunidad para sustraer su tarjeta o conocer su número secreto
- Si un cajero le retiene s.u tarjeta sin razón aparente, informe a la entidad emisora inmediatamente y cancélela.
- Si detecta cualquier anomalía en el cajero, como un dispositivo extraño o deteriorado sospechosamente, comuníqueselo inmediatamente a la entidad bancaria y, como medida preventiva, no realice ninguna operación en él.
- Si realiza una disposición en un cajero y no obtiene el dinero, sin que el cajero se lo haya previamente denegado por algún motivo, compruebe que la ranuela del dispensador no tiene ningún dispositivo extraño.
- Si se ha realizado alguna transacción indebida solicite a su entidad que le cambie el número de su tarjeta de crédito/débito.
- Compruebe periódicamente los movimientos de su cuenta bancaria y si hay algún importe incorrecto u observa alguna operación que no recuerde haber realizado, llame inmediatamente a la entidad emisora de la tarjeta.
- Tenga a mano los números de teléfono a los que debe llamar en caso de extravío o sustracción.
- Compruebe siempre el justificante de compra para verificar que el importe es correcto y que la casilla del total ha sido cumplimentada antes de autorizar la transacción.
- Precauciones en sus compras on line:
- Verifique que la dirección en la barra de su navegador sea la dirección segura "s" y legítima del banco: https.
- Si recibe un correo pidiendo que por favor actualice sus datos bancarios no conteste ni rellene formularios de ningún tipo.
- Mantenga actualizado su antivirus, utilice programas originales y actualice el sistema operativo para evitar la instalación de troyanos, gusanos o programas "espía".
- Si recibe un correo electrónico que le solicita que introduzca las distintas numeraciones de su tarjeta de crédito/débito o de la tarjeta de coordenadas, no las facilite. Los bancos nunca solicitan este tipo de información por e-mail.


Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes