28 de enero de 2011

El hombre que vendió dos veces la Torre Eiffel

El conde Víctor Lustig se paró delante de una gran puerta de doble hoja custodiada por un hombre tan alto como robusto, de nariz achatada. El guardia la abrió de par en par y se hizo a un costado. El conde se quitó el sombrero de ala ancha y avanzó. Llevaba un traje beige oscuro, corbata al tono y camisa de seda grabada. No era muy alto, tenía los ojos vivarachos, el cabello cortado al estilo militar y una cicatriz desde el extremo del ojo izquierdo que descendía hasta el lóbulo de la oreja. Su anfitrión estaba sentado en un sillón que parecía un trono, situado en una esquina de la habitación, al lado de un alto velador. No pronunció palabra, sólo fumaba un cigarro interminable. El también tenía una cicatriz en la cara. Miró a Víctor directo a los ojos y...

Otra vez, el timo del tocomocho

La Policía Nacional ha detenido a dos personas en Badajoz por, supuestamente, estafar con el procedimiento de los "billetes tintados" y ofrecer a empresarios hosteleros comprar productos o contratar una serie de servicios para, después, intentar pagarlos con dinero de dudosa procedencia. Según ha informado la Delegación del Gobierno en Extremadura, la detención, de origen camerunés y residencia en Barcelona, se produjo el pasado día 24 después de que los agentes investigaran su presunta autoría y comprobasen que ambos individuos propusieron a un empresario convertir con productos químicos dos papeles de color negro en billetes de 50 euros. Para esto, los presuntos estafadores reclamaron una inversión de entre 10.000 a 20.000 euros en billetes de 50 y, anteriormente, realizaron una pequeña...

27 de enero de 2011

Nos espían mientras navegamos

Uno no puede evitar sentir un escalofrío al descubrir que, tras haber navegado por la web en busca de, pongamos por caso, equipos de buceo, al día siguiente, en cualquier otro blog que visite, la columna de la derecha esté inundada de propuestas sobre este producto. ¿Le están espiando? Sin duda. ‘Robots’ anónimos siguen siempre el rastro de las webs que visita y crean un perfil ideal para los anunciantes. Esto puede parecer un asunto menor para algunos, o una invasión inaceptable de la intimidad para otros. Precisamente, a este último grupo se dirige Google, coloso que siempre ha estado en entredicho por su controvertida política de privacidad. La empresa californiana ha puesto a disposición de los usuarios del navegador Chrome una herramienta que bloquea el acceso a estos ojos indiscretos,...

Los televisores inteligentes con Internet comprometen la seguridad de los usuario

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; ...

20 de enero de 2011

Los fraudes a empresas españolas en China

Las Oficinas Económicas y Comerciales de España en China (Ofecomes) tienen constancia de numerosas empresas españolas que han sido víctimas de estafas en China. En consecuencia, desde las Ofecomes aconsejan que ante cualquier duda sobre la legitimidad o fiabilidad de una empresa china se nos pida una verificación que podemos realizar a través de llamadas directas a las personas de contacto o confirmación de dicha entidad a través de su página Web en chino, nuestras bases de datos, etc. También pueden facilitar los contactos de empresas consultoras locales que por un módico precio pueden hacer una investigación sobre la identidad de la empresa y sus estados financieros. A continuación procedemos a enumerar brevemente los timos más frecuentes que se vienen llevando a cabo en China: Compañías...

Bégica estudia prohibir los concursos teléfonicos por fraudes

El Gobierno federal belga estudia regular o incluso prohibir los concursos telefónicos televisados después de que la televisión pública flamenca VRT destapase un caso en el que los responsables de dichos concursos actuaban de modo fraudulento y contrario a la legislación vigente. El secretario de Estado para la lucha contra el fraude, Carl Devlies, reclamó, según la agencia Belga, una mayor dureza en la regulación de este tipo de emisiones y aseguró que, si en un futuro "las cosas no mejoran" y continúan produciéndose fraudes, el Gobierno belga prohibirá estos concursos siguiendo el ejemplo de otros países, como Holanda. En la misma línea, el presidente de la Comisión de Juegos de Azar, Etienne Marique, afirmó que la administración debe regular a fondo estos concursos, si bien recordó que...

Fraude en el Iva

Durante el 2010, las actuaciones en el área de la inspección de Aduanas e Impuestos Especiales se estructuran en los siguientes programas preferentes. Fraude en exenciones y bonificaciones en los Impuestos Especiales de fabricación. Fraude en la circulación de productos en régimen suspensivo, con especial atención a la circulación intracomunitaria. Fraude en el despacho a libre práctica y en las operaciones exentas de IVA a la salida de depósitos distintos de los aduaneros.Fraude en la importación de productos procedentes de Asia, con especial atención a los productos textiles, el calzado, los productos sujetos a derechos antidumping y la clasificación arancelaria de los productos multifuncionales. Fraude en el impuesto sobre Alcohol y Bebidas derivadas en fábricas y depósitos fiscales. Fraude...

El mulero, el eslabón más frágil

En la jerarquía de la organización delincuente, el último eslabón y el más frágil es el del mulero. Según explica Luis Corrons, director del laboratorio de Panda, muchas veces la persona utilizada como tal desconoce por completo que está metida en una tarea ilegal. "Los estafadores publican ofertas de trabajo en las que simulan ser una compañía extranjera que para agilizar el tráfico de los pagos necesitan un intermediario en aquel país. Este debe suministrar una cuenta bancaria donde la compañía recibirá los pagos. El mulero contratado debe acudir a la oficina, sacar en efectivo la cantidad menos la comisión y remitirla vía mensajería a la supuesta empresa extranjera. En realidad, la cuenta de la víctima es utilizada para el cobro de los servicios delictivos. Esta cuenta es lo más...

El código de una tarjeta de crédito se puede comprar por dos dólares

El código de una tarjeta de crédito puede costar en el mercado negro del cibercrimen de dos a 90 dólares (de 1,49 a 67 euros). Una tarjeta física se vende a partir de los 134 euros. Las máquinas duplicadoras de tarjetas cuestan de 149 a 746 euros. Y las contraseñas bancarias se cotizan a partir de los 60 euros aunque pueden llegar a valer 522 con garantía de que la cuenta tiene saldo. Estos son algunos datos sobre el supermercado del cibercrimen que ha elaborado la empresa de seguridad Panda. En este informe a nivel internacional, Panda describe la proliferación de guerras de precios entre las mafias de los estafadores cibernéticos y la diversificación del negocio. El documento muestra el crecimiento exponencial de los programas maliciosos (malware). "Si hace unos años hablábamos de 500 nuevas...

42 detenidos, por una red de estafa con créditos

La crisis y la desesperación que acarreaba ha sido el gancho de una red desmantelada por un fraude a 60 personas en Sevilla, Huelva y Córdoba con créditos hipotecarios.La organización ha defraudado entre 2009 y 2010 unos dos millones de euros. "Jugaban con la desesperación de la gente a través del dinero fácil", ha explicado el inspector Fernando Sevillano, jefe de la unidad de delitos económicos de la policía.De los 42 detenidos, 27 están en libertad acusados de asociación ilícita, estafa y falsificación. Todos pertenecían a la red. Otros 15 son víctimas acusadas de estafa al aceptar la falsificación de sus datos.La policía ha identificado operaciones fraudulentas en Sevilla, Huelva y Córdoba. La banda contactaba con personas que tenían deudas y les ofrecían saldarlas a cambio de un préstamo...

15 de enero de 2011

Estafa a jóvenes escritores

El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil está reuniendo denuncias de las 9.143 personas y 1.419 centros escolares de toda España afectados por una estafa sobre la publicación de un libro con relatos o poesías de jóvenes estudiantes premiados en distintos concursos literarios, organizada por la empresa marbellí Forward Press, que a su vez es filial de la empresa británica del mismo nombre http://www.forwardpress.co.uk/ Según la comunicación enviada por la Guardia Civil a los afectados, esta "estafa masiva" consistía en la petición de dinero para la posterior publicación de un libro con los relatos premiados de los escolares. Para hacerse con un ejemplar de esta obra, los padres pagaron a una supuesta editorial llamada "Jóvenes escritores" 12,95 euros a través de transferencia bancaria...

11 de enero de 2011

Las plantaciones de marihuana son un problema para las eléctricas en Holanda

La palabra marihuana parece unida a Holanda en su esencia. Las prohibiciones en teoría contrastan con la costumbre de fumarla. ¿El último capítulo? Las eléctricas colaboran con la policía para evitar que las plantaciones de cannabis sigan robándoles millones de dólares en concepto de luz y calor. Según asegura John W. Miller en The Wall Street Journal, las granjas de marihuana, que necesitan muchos vatios para funcionar, "han estado robando cientos de millones de dólares en electricidad" a las compañías. ¿La razón? Un gran consumo 'legal' levantaría sospechas. El problema ha llegado a un punto extremo en el que a una de las firmas se le saltaron los fusibles. Por eso la planta eléctrica Stedin Netbeheer BV, con 1,8 millones de usuarios, ha decidido colaborar con la policía en...

Estafa en Facebook

Según informa la compañía Shopos, los mensajes, que se están publicando en los muros de los usuarios, solicitan compartir la actualización del estado de los miembros en Facebook y siguen el siguiente patrón: "My 1st St@tus was: '[mensaje aleatorio]'. This was posted on [fecha aleatoria]. Si los usuarios hacen clic en este enlace, que parece ser enviado por un amigo de Facebook, son llevados a una aplicación maligna. Esta aplicación pide a los usuarios permiso para acceder a su perfil, dándole la posibilidad a los cibercriminales de publicar el mismo mensaje en la cuenta afectada. Además, los usuarios también son llevados a una página web que contiene una encuesta. Quienes están detrás de la estafa revisan el número de personas que han completado esta encuesta y, en algunos casos,...

3 de enero de 2011

Engañaban a empresarios con demostraciones gratis de herramientas

Los Mossos han detenido a dos personas y han identificado a otras seis en una operación de desarticulación de una red de extorsión que amenazaba a empresarios con romperles las piernas si no le pagaban 6.000 euros por unas demostraciones de herramientas que en principio aseguraban que eran gratuitas. Según ha informado hoy la policía catalana, esta organización, que se empezó a investigar en febrero del pasado año, había creado una empresa -que facturaba entre 0,5 y 2 millones de euros al año- que ofrecía de forma insistente a los empresarios una muestra gratuita de sus servicios para reparar y afilar herramientas de corte. Si los empresarios cedían a la insistencia de la red y aceptaban que les realizaran la demostración, luego recibían una llamada telefónica exigiéndoles 6.000 ...

Los secretos del Tea Party español

En el bullicioso campo del neoconservadurismo e integrismo católico español emerge la sospecha de que una sociedad secreta opera a la sombra de la Iglesia y en los aledaños del PP. Muy activa en las grandes movilizaciones antigubernamentales, esa organización concilia el arcaico fundamentalismo con las modernas técnicas de difusión digital. "Desde que me advirtieron de que Hazteoir.org y sus filiales Derechoavivir.com, Profesionalesporlaetica.org y otras de fines aparentemente filantrópicos son iniciativas de la sociedad secreta mexicana El Yunque, trato de deshacerme de ellos. Al principio, desinformada de su interés político sectario y de su capacidad de manipulación, colaboré económica y directamente. Hoy quiero que desaparezcan de mi correo electrónico y no lo consigo (...)....

1 de enero de 2011

Cuando la economía va mal, los fraudes aumentan

NICE Actimize es una de las compañías del mundo más importante a la hora de desarrollar programas que detecten crímenes financieros. Una entidad que trabaja con bancos de todo el mundo, incluído Caja Madrid en nuestro país. elEconomista.es entrevistó a Amir Orad, su consejero delegado, para conocer más a fondo esta compañía y cómo han cambiado los fraudes y crímenes financieros en la última década.En primer lugar ¿podría comentar más a fondo cuál es el objetivo de la compañía?Nice Actimize se centra en un sólo producto que es el desarrollo de software para los bancos y ayudar así a dectectar posibles crímenes financieros, como lavado de dinero, fraude y otro tipo de acciones. Nuestro sistema permite a los bancos detectar estos hechos incluso antes de que ocurran y evitar así que las consecuencias...

Feliz Año 2011

Si no puedes con el enemigo, alíate a él. Eso parece que han decidio las Mosas, agentes femeninas del cuerpo de policia de Catalunya, para felicitar el nuevo año a sus colegas de profesión, con este sugerente calendario. Eso si, posan en posturas sensuales, portando armas y en plena 'faena' disfrazadas de ladronas.  Hemos cerrado un año horribilis. Desgraciadamente el blog ha tenido muchas visitas, ya que la crisis económica pasó de Wall Street a Maing Street, y la cantidad y los tipos de de fraudes se ha incrementado exponencialmente. En el pais de la pandereta, la picaresca popular no tiene límites.  Desgraciadamente la economia no va a levantar el vuelo todavia, lo que hace presagiar que el 2011 va a ser un año en el que vamos a ver muchos fraudes. Los de toda la vida, renovas,...

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes