30 de abril de 2011

Divorcios de conveniencia

El grupo Winterman, agencia de investigación e inteligencia, constata que en el último año han aumentado en un 30% las investigaciones a parejas morosas que se divorcian antes de declararse insolventes. Los investigadores son contratados por la empresa que quieren cobrar la deuda y su trabajo consiste en averiguar si el divorcio responde a causas reales o bien es un montaje para poder declararse insolventes. Para Josep María Vilamajó, presidente de Grupo Winterman, los deudores recurren a este tipo de engaños para evitar perder su patrimonio. "Todos los bienes comunes y la casa familiar pasa a nombre de uno de los miembros de la pareja, el que no tiene deudas y entonces la pareja se divorcia con la esperanza que este truco sirva para no perder el patrimonio familiar".  En Catalunya...

25 de abril de 2011

Porque hacemos trampas ?

Deportistas que recurren al dopaje, financieros que construyen estafas piramidales, personalidades que copian…  “¿Por qué hacemos trampas?” se pregunta esta semana el New York Times que echa mano de varios estudios recientes sobre psicología para obtener la respuesta: “porque la vida puede ser muy cruel”. La obsesión con la imparcialidad, con lo justo, puede llevarnos a ser deshonestos, a cometer pequeñas trampas cotidianas que compensen las que atribuimos a los demás.  “En el competitivo mundo de “el-ganador- se-lo-lleva-todo” en el que nos movemos, hacer trampas se convierte en una cobertura frente a la otra sensación, más desagradable, de ser un zoquete”, concluye el diario. Y en eso estamos, quién será el “zoquete”...

Atracan un banco y les pillan por presumir en Facebook

Los presuntos atracadores, dos de ellos trabajadores del banco, presumieron en Facebook de ser "ricos", lo que hizo que la policía centrase sus investigaciones en ellos y terminase por detenerlos. Los cuerpos de seguridad cada vez prestan más atención a las redes sociales a la hora de buscar pistas para la resolución de casos. Los usuarios no siempre son conscientes de que los contenidos que publican pueden ser de dominio público y dan a conocer actividades que no siempre son legales. El último caso en el que las redes sociales se han convertido en una pista clave para una investigación se ha registrado en Houston. En un banco de esta ciudad de Estados Unidos se registró un atraco a un banco, efectuado por cuatro personas. El atraco se...

22 de abril de 2011

La contraseña perfecta

Lunes por la mañana. Accede a la banca on-line para consultar los movimientos en su cuenta. El interfaz del banco en su navegador le insta a teclear usuario y contraseña. Al cabo de unos instantes, decide consultar su correo en la web y repite los mismos pasos, para luego después animarse a comprar un libro en Amazon y... lo mismo. El uso de Internet está directamente vinculado a las contraseñas, la única barrera que defiende sus más preciados bienes de los ojos ajenos o el ataque de los hackers. Su uso, con todo, supone un mal necesario o, al menos, la solución menos mala entre las disponibles. No obstante, parece que las cosas van a cambiar. Así, a comienzos de año nos hicimos eco de la intención de los grandes por eliminar las contraseñas, una apuesta de futuro que por el momento...

15 de abril de 2011

Bodas de conveniencia amañadas

Un poeta de Perú, un músico de Tarragona, dos camareros españoles, un estudiante de educación física, un misterioso “buscador” de esposa por amor y un argentino atlético y de “buen ver”. Son los candidatos para celebrar las denominadas ‘bodas blancas’, cada vez más habituales en España por la crisis económica y el flujo migratorio. Son emigrantes que ofrecen dinero para regularizar su situación y españoles/as que se ofrecen, previo pago, para casarse con emigrantes y hacerles el favor y ganarse un extra. No nos fiamos del poeta e invitamos a Jordi, catalán de 28 años, a que nos cuente más sobre el trueque nupcial que ofrece por la red. Y responde: “¿Si hay algo de solidario en lo que hago? Pues no lo sé. Intento ponerme en el lugar de la otra persona y comprender su situación, pero...

1 de abril de 2011

El Bundesbank sufre una estafa de 20 millones de euros

En lugar de reciclar el material con el que estaban hechas, reciclaban directamente las monedas. Estafar es más rápido y, sobre todo, mucho más lucrativo. Más de veinte millones de euros, según la fiscalía de Fráncfort, logró reintroducir en Alemania una trama mafiosa que arreglaba en China monedas inutilizadas de uno y dos euros procedentes de Europa. Una vez puestas a punto ilegalmente en Asia, cuatro azafatas de las líneas aéreas Lufthansa las traían de vuelta en avión y las cambiaban por billetes en las dependencias del Banco Central Alemán (Bundesbank). La estafa comenzaba ya con la compra por parte de una banda organizada de la chatarra de monedas desmontadas que el Bundesbank ponía a la venta para el reciclado del metal de las monedas desechadas, que suponen varias toneladas al...

Twitter Facebook Favorites

 
Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | New Blogger Themes